26-04-2019 – Desarrollo socioafectivo en la infancia y en la adolescencia: claves para una buena inteligencia emocional

Los vínculos emocionales que se establecen durante la infancia y la adolescencia influyen de manera significativa en todas las esferas del desarrollo, ya sea a nivel cognitivo, socioafectivo ó físico. Cuando estos vínculos se ven afectados por determinadas circunstancias (por ejemplo, ausencia de los progenitores, maltrato, acoso escolar, etc.) las consecuencias que se derivan de dichas situaciones pueden comprometer el desarrollo de los niños/as y adolescentes en todas sus dimensiones. Durante este curso profundizaremos en la importancia que tiene poder establecer y mantener relaciones de apego seguras, dando pautas para una adecuada educación en inteligencia emocional.

26-04-2019 – Claves para una estrategia correcta de ciberseguridad en la empresa

Podemos decir sin temor a equivocarnos que la ciberseguridad se ha convertido en un problema clave para las empresas de todo tipo, sin importar demasiado su tamaño.

La seguridad plena no existe, pero es responsabilidad de cada organización tratar de minimizar los riesgos y el impacto de un eventual ataque cibernético. Diferentes encuestas recientes a directivos de empresas para evaluar el nivel de protección de las empresas ante incidentes de seguridad permiten concluir que, aunque mejora la sensibilización hacia los riesgos que entraña la digitalización de las organizaciones, aún queda mucho por conseguir. Así, alrededor del 67,7% de los directivos españoles encuestados considera «probable» o «muy probable» que sus empresas vayan a ser objeto de algún tipo de ciberataque en los próximos meses. Sin embargo, una gran parte de los directivos reconoce que sus compañías no tienen una estrategia integral de seguridad, no cuentan con programas de formación para los empleados y no disponen de procedimientos para responder a los incidentes de seguridad.

Este curso pretende mostrar, de una manera divulgativa pero práctica, cómo hacer frente a estos problemas de seguridad en las empresas, adoptando un enfoque global y organizativo, que tenga en cuenta tanto el punto de vista técnico como el legal.

12-04-2019 – RSC: la lucha entre un futuro distópico y las esperanzas en un mundo mejor

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) tiene un antagonista claro: la parálisis colectiva frente a las consecuencias de nuestra forma de crear riqueza y cultura. Los cálculos son aplastantes, si la sociedad no incorpora en todos sus ámbitos valores como la transparencia, la solidaridad y la sostenibilidad, las actuales contradicciones de los modelos productivos nos conducirán a dramas humanos aún mayores. Este curso plantea una aproximación a los conceptos, estrategias y relatos esclarecedores sobre maneras socialmente responsables de conducir a las maquinarias humano-tecnológicas; en él hablaremos de la RSC como apuesta de futuro.

12-04-2019 – Mujeres que hicieron historia

Las épocas antigua y medieval son períodos de predominio masculino en todas las facetas. La mayoría de los testimonios que se conservan, definen principalmente una historia de los hombres, donde se mencionan sus actuaciones en beneficio de las sociedades y las civilizaciones en las que vivieron. Sin embargo, en estos mundos aparentemente masculinos, surgen mujeres que han sido relevantes, cuyos logros y aportaciones también han sido reconocidos y conocidos, bien durante la época en la que vivieron, bien con posterioridad, gracias a las investigaciones efectuadas por historiadores. 

El presente curso  pretende acercar al público en general y al alumnado en particular, algunas de estas mujeres que han pasado a la historia. Se analizará su papel, el contexto y la realidad de su época, reivindicando su importancia y explicando su labor desde diferentes perspectivas historiográficas. La visión proporcionada sobre las mujeres en la Antigüedad y la Edad Media también permite establecer un contraste entre ambas épocas históricas. 

05-04-2019 – BANDAS JUVENILES Y DELINCUENCIA: FENOMENOLOGÍA, CAUSAS Y PREVENCIÓN

BANDAS JUVENILES Y DELINCUENCIA: FENOMENOLOGÍA, CAUSAS Y PREVENCIÓN


El fenómeno de las bandas juveniles y los comportamientos delictivos en que se ven envueltas es bien conocida en Estados Unidos e Hispanoamérica, pero cada vez se da con más frecuencia en países Europeos, e incluso en el caso de España se han descrito algunos casos. Existen pruebas empíricas de que las bandas juveniles son responsables de un número desproporcionado de delitos y que sus integrantes muestran una especial tendencia hacia la criminalidad. Sin embargo, las características, causas y formas de control y prevención del fenómeno no son suficientemente bien conocidas en nuestro país. En el presente curso se repasa la extensión y fenomenología de las bandas juveniles, tanto en lo referido a los grupos como a sus componentes, con una previa discusión sobre su definición; se estudia su prevalencia y evolución en España; se exponen las principales teorías explicativas y factores de riesgo asociados a las bandas; y se comparan distintos esfuerzos por controlar y prevenir el fenómeno de las bandas juveniles.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 5 al 6 de abril de 2019. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-04-2019 – GESTIÓN DE CONFLICTOS Y EMOCIONES

Gestión de conflictos y emociones

La valoración cognitiva de una persona en un conflicto está influenciada por las reacciones emocionales ante ese conflicto, factores no afectivos y el contexto en el que se produce.  Las emociones que suelen experimentar las personas son habitualmente miedo, ira o incluso esperanza. Posteriormente, estas emociones continúan influenciando las actitudes y acciones en relación al propio conflicto en gran medida. Estas emociones constituyen una unión central que media sobre las posiciones concretas de los individuos y el comportamiento real en respuesta a los eventos relacionados con el conflicto. El objetivo del curso es aprender cómo son las propias emociones y cómo gestionarlas para la resolución de conflictos.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 5 al 6 de abril de 2019. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.