18-02-2019 – Trabajo Social Comunitario, Discurso del Odio, Discriminaciones Múltiples y Género

El discurso del odio supone un riesgo, una amenaza para la cohesión social, la calidad de democracia, los derechos humanos y la seguridad ciudadana en los municipios europeos. El discurso del odio contiene manifestaciones múltiples que propician la estigmatización social de las comunidades, grupos y de las mujeres. En la perspectiva de género se puede concluir que en esta problemática convergen otras manifestaciones: misoginia, xenofobia, antisemitismo, antigitanismo, afrofobia, aprofobia, etc.

01-04-2019 – Plan intercultural de lucha contra el fanatismo y la radicalización violenta

El gobierno de España ha creado la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio, que tiene entre sus objetivos en crear planes de formación y prevención para evitar el aumento de la violencia, el fanatismo y la radicalización violenta, además en este curso se analizará todos los aspectos funcionales, estructurales y de gestión del Plan de Lucha Contra la Radicalización Violenta aprobado por el gobierno en enero del 2015, para diseñar el proyecto en los municipios, la creación de Juntas Locales de Seguridad y las fases de implementación que se pueden crear, así como también obtener las diferentes líneas de financiación públicas y privadas

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 1 al 5 de abril de 2019. De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-06-2018 – Inteligencia en la prevención de los delitos de odio y violencia contra las personas

En este curso se aprenderá los diferentes tipos de manifestaciones de odio, xenofobia, islamofobia, homofobia y otros delitos que atentan contra la dignidad de las personas, por el simple hecho de ser diferentes, tener una ideología u orientación sexual concreta, así como también se conocerán las estrategias básicas de inteligencia e investigación social para describir los perfiles psicológicos de los agresores, las etapas de radicalización y extremismo violento y los principales métodos de investigación en inteligencia para explorar el impacto de este fenómeno a nivel local.

Lugar: Centro Asociado de Huelva
Fecha y hora: Del 11 al 15 de junio de 2018. De 16:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-03-2018 – Prevención y consecuencias de la violencia en el trabajo

La violencia en el trabajo ha ido incrementándose en todo el mundo, llegando a niveles de epidemia en algunos países, según informes de la OIT especialmente en la primera década de este siglo. Las prácticas como la intimidación, el acoso sexual, el hostigamiento sistemático o mobbing, las amenazadas por parte de compañeros psicológicamente inestables y los homicidios, forman parte de este entramado global de riesgos laborales, que se denomina violencia en el trabajo.Y si bien no existe una definición única de violencia laboral, abarca un concepto de violencia más amplio, además de la agresión física. Por lo que el objeto de este curso es ofrecer una perspectiva general, evolutiva y técnica, y unas medidas preventivas basadas en asentamientos científicos y especializados sobre el tema, que puedan desenvolverse de manera resolutiva en los contextos de trabajo.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 16 de marzo al 8 de abril de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-02-2017 – Análisis y prevención de nuevas formas de violencia en la sociedad

En la actualidad han aparecido o aumentado su prevalencia, diferentes formas de violencia y agresividad, que han creado alarma en la sociedad y que afectan de manera importante a la convivencia y a la seguridad de la ciudadanía.
Desde las instituciones públicas, los medios de comunicación y las FCSE, cada día apuestan más por desarrollar planes de prevención contra estos nuevos tipos de violencia y maltrato, como son: el terrorismo machista, el bullying, la violencia contra las personas mayores, el grooming, el fanatismo o la violencia intrafamiliar, siendo este curso una oportunidad para conocer algunas estrategias para llevar a cabo un diagnóstico de estos fenómenos y crear tratamientos de carácter comunitarios y educativos con el objetivo de revertirlos.

Lugar: Centro Asociado de Tortosa
Fecha y hora: 15 y 16 de febrero de 2017, de 16:00 a 19:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.