05-05-2025 – Introducción a la inferencia bayesiana basada en simulación

La inferencia bayesiana se ha abierto un importante hueco en el ámbito estadístico durante las últimas décadas. En buena parte, los métodos de simulación mediante cadenas de Markov (MCMC) han sido los responsables de esta popularización ya que han transformado la inferencia bayesiana de un área completamente analítica a otra fundamentalmente computacional donde, junto con la ayuda de la computación, ha hecho posible el despegue de este abordaje estadístico.

Durante el curso se introducirá la necesidad de los métodos basados en simulación, como alternativa al abordaje analítico, para un buen número de problemas de estimación bayesianos. Tras ello se introducirán los métodos de simulación MCMC como la principal herramienta para la inferencia bayesiana basada en simulación. Además, también abordaremos los problemas prácticos que conlleva el uso de cadenas de Markov para la inferencia bayesiana. Así, introduciremos el análisis de la convergencia como la herramienta práctica adecuada para garantizar la corrección de los resultados de análisis estadísticos basados en simulación MCMC. Por último, introduciremos JAGS y NIMBLE como herramientas automatizadas de simulación para un gran número de modelos jerárquicos bayesianos. JAGS y NIMBLE hacen uso de su propio lenguaje de programación, que introduciremos, para la definición de modelos jerárquicos y programan, de manera automática, el algoritmo MCMC correspondiente para su inferencia. JAGS supone una herramienta más sencilla para esta labor, mientras que NIMBLE supone una alternativa más elaborada, pero más potente. El objetivo del curso será introducir ambas herramientas para que puedan ser utilizadas en función de las necesidades del alumnado.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 5 al 7 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-05-2025 – El duelo y enseñanza sobre la muerte desde Educación Infantil

La etapa de educación infantil es clave en el desarrollo de las criaturas, base de lo que vendrá, en el que la escuela y familia colaboran estrechamente en la tarea educativa. En esta ponencia trataremos un tema que hoy es tabú en nuestra sociedad y en la escuela infantil: la muerte y el duelo.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 8 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-04-2025 – Introducción al modelo sistémico de la Psicoterapia

La terapia Familiar sistémica es apasionante, ya que, a diferencia de las terapias clásicas, en muchas menos sesiones se obtienen cambios y resultados que ayudan al bienestar de las personas. Se utiliza tanto en la ayuda individual, familiar, de pareja y en diferentes contextos como son el contexto clínico, escolar, social etc.

Todos crecemos y somos educados en una familia, nacemos en una familia y la mayoría de las veces crecemos en ella. Además del sistema familiar, estamos rodeados de diferentes sistemas que nos influyen y donde influimos. Por ello, esa constante interacción con el medio y los sistemas, determinan nuestro funcionamiento, que con la suma de nuestro carácter y personalidad, y nuestro estado emocional del momento, hace que el apasionante mundo en el que vivimos sea complejo y, a veces, nos cueste superar.

En el arte de Psicoterapia, trabajamos desde el conocimiento más profundo del ser humano, hasta la comunicación e interacción de las personas en sus sistemas, para trabajar con las personas, para que cada uno explore, y explote sus habilidades y recursos personales para superar las dificultades de la convivencia.

Trabajamos en la resolución de conflictos relacionales (en todos los contextos posibles…pareja, familia, sociales, amistades, laborales, …) y dificultades personales que nos llevan a diferentes patologías que no nos dejan avanzar (como son la depresión, ansiedad, fobias, traumas, duelos…).

En esta ponencia pretendemos mostrar cómo trabajamos desde este prisma, dando a conocer técnicas y herramientas prácticas, que se adapten a los contextos laborales de los participantes. Además poder transmitir las ventajas de conocer los aspectos más profundos de la comunicación humana y la interacción para la relación de ayuda.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 15 de abril de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-04-2025 – Cómo afrontar las crisis climáticas: La DANA de Valencia (Comunicación y Ciencia)

Las evidencias científicas son abrumadoras. Desde los años 60 del pasado siglo la humanidad está dañando los límites planetarios, abonando una crisis ecológica con múltiples frentes. Desde la afección a la biodiversidad y ecosistemas, hasta la generación de contaminantes de los que desconocemos en profundidad su afección a la salud. Una sociedad democrática y dinámica necesita medios de comunicación diversos y rigurosos. Las personas profesionales de la comunicación se enfrentan a varios retos. Describir, procesar, y explicar la preocupante situación de crisis ecológica. Narrar los pasos que se están dando en esta compleja transición ecológica llena de dificultades. Observar los discursos reaccionarios ante las políticas climáticas y de agenda verde, ver cómo las políticas climáticas se han convertido en una pugna política. Gestionar el enfoque comunicativo de las noticias; unas noticias que bien pueden llegar a activar, sensibilizar y movilizar a la ciudadanía, o unas noticias que también pueden generar grandes dosis de desesperanza, frustración, ansiedad, escepticismo generalizado, e incluso pasividad o actitudes regresivas, irresponsables e insolidarias.

Asimismo en este curso abordaremos aspectos relacionados con el Plan Meteoalerta, y explicaremos el fenómeno de la DANA, lecciones aprendidas o no.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 28 al 30 de abril de 2025
  • De 18:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-03-2025 – El cómic y la filosofía: Territorios compartidos

Territorios compartidos

La presencia del cómic como producto artístico y divulgativo es cada vez más notoria en el panorama cultural actual. Esto lo convierte en importante fuente y vehículo de transmisión de pensamiento, ideas y reflexiones. Por ello, vamos a indagar en este curso algunas de las fructíferas relaciones que se establecen entre el cómic y las diversas áreas de la Filosofía. Tanto para mostrar cómo el cómic nos enseña Filosofía, como para analizar de qué modo la expresa, encarna o genera.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 24 al 26 de marzo de 2025
  • De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.