11-02-2025 – Trabajo integrador del trauma psicológico con el Modelo PARCUVE

Son muchas las investigaciones y los autores que hablan de los efectos del trauma psicológico en las personas que lo han sufrido. Y no sólo nos referimos a trauma con “T mayúscula”, es decir, esos acontecimientos generalmente inesperados y con un gran impacto emocional que superan los recursos de afrontamiento de la persona. Sino también nos referimos a los traumas con “t minúscula”, esos que resultan de la exposición repetida a acontecimientos que terminan dañando nuestros recursos de afrontamiento, como pueden ser varias pérdidas o situaciones de humillación y sufrimiento (acoso escolar, negligencia parental, abusos…).

El objeto de este curso es aportar una visión integradora que nos permita llevar a cabo tanto la conceptualización como la intervención en este tipo de casos.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: Del 11 de febrero al 18 de marzo de 2025
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-02-2025 – Psicopatología en los personajes literarios III. Una aproximación desde distintos enfoques narrativos universales

Se plantea una metodología teórico-práctica consistente en el estudio de textos y autores, así como la realización de ejercicios prácticos en clase. A lo largo de las sesiones se irán analizando las claves psicopatológicas de diferentes personajes literarios con síntomas o trastornos psicológicos a través de lecturas que se adentran en múltiples variantes de la enfermedad mental. Al final de cada sesión, haremos un resumen de los recursos empleados en la creación y construcción de dichos personajes: traumas, introspección, herencia genética, rasgos psicológicos alterados, aspectos estilísticos y técnicos.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 19 de marzo de 2025
  • De 17:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-02-2025 – Psicología de las adicciones: querer no es poder (3ª edición)

En este curso se estudiará desde el punto de vista de la psicología el funcionamiento de la conducta adictiva es decir ,las causas asociadas, sus variables, (tanto psicológicas como físicas) que inciden en el mantenimiento de dicho comportamiento y sus efectos y consecuencias en la vida del individuo.

Se darán pautas también para realizar la prevención adecuada ante estas adicciones, así como se trabajarán conceptos de psicología de los grupos que nos hacen ser más propensos a ser adictos.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 24 de febrero al 31 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-02-2025 – Altas Capacidades Intelectuales: ¿qué necesita saber un psicólogo?

 ¿Qué ocurre cuando una persona descubre que presenta altas capacidades intelectuales? En esta ponencia abordaremos esta condición, desafiando los mitos y tabúes que a menudo acompañan a las altas capacidades, con especial atención a las experiencias de los adultos que las descubren de forma tardía. Analizaremos cómo influye todo ello en la personalidad, y presentaremos herramientas prácticas desde la Psicología para la identificación y posterior intervención con personas de este perfil. Conferencia a cargo de Anna Roig, Directora del Proyecto Zebra.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 18 de febrero de 2025
  • De 19:15 a 21:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-02-2025 – Estrategias y recursos básicos para la práctica eficaz de la psicoterapia

Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes herramientas prácticas y específicas para mejorar su eficacia en la práctica psicoterapéutica.

En la psicoterapia, la capacidad de formular casos clínicos de manera adecuada es crucial. Esta habilidad permite al terapeuta comprender profundamente las problemáticas de sus pacientes, diseñar intervenciones efectivas, así como monitorear el progreso de manera sistemática. Además, la identificación y saber resolver problemas recurrentes que van a aparecer en la psicoterapia es fundamental para superar obstáculos que pueden entorpecer el proceso psicoterapéutico y garantizar resultados positivos.

Igualmente, es primordial aprender a identificar los conflictos o focos principales de problemas en los pacientes. La psicoterapia breve, en particular, se centra en la resolución rápida y efectiva de estos conflictos, permitiendo a los pacientes experimentar mejoras significativas en un período más corto.

Por último, este curso aborda la importancia de la persona del psicoterapeuta. Se destacarán las claves para convertirse en un buen psicoterapeuta, incluyendo el desarrollo de habilidades profesionales y personales que son esenciales para el éxito en la práctica clínica. Ser psicoterapeuta no solo implica tener conocimientos teóricos, sino también aprender a manejar las ansiedades y problemas que pueden surgir en la práctica, lo cual es crucial para establecer una relación terapéutica efectiva.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 14 al 28 de febrero de 2025
  • De 16:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-12-2024 – Psicología del Bullying: Análisis del fenómeno y estrategias para su abordaje

Se trabajarán contenidos vinculados al Bullying y su desarrollo, la conceptualización desde la psicología y su implicación en el ámbito profesional. Se trabajará, además, con algunas conceptualizaciones de índole psicoanalítica para comprender el fenómeno en profundidad. Para ello se realizarán propuestas que generen interés en los estudiantes y favorezcan a sus procesos de aprendizaje y a la apropiación del contenido. Se propondrá el desarrollo de actividades y debates. Los contenidos son: Bullying y Ciberbullying, conceptualización e historia. Acoso escolar en niñez y adolescencia. Causas y consecuencias del acoso escolar. Una mirada desde el psicoanálisis. Modelos de prevención. Estrategias antibullying y métodos de intervención para profesionales.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 9 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025
  • De 16:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.