21-03-2022 – Caminos y Senderos de la provincia de Guadalajara y su régimen jurídico

Este curso trata sobre el régimen jurídico de los distintos caminos, problemática y medios de protección y promoción, así como dar a conocer el patrimonio de los caminos y senderos más emblemáticos de la Provincia de Guadalajara, en particular: Cañadas Reales, Senderos y caminos de los Parque Naturales de Sierra Norte, Río dulce y Alto Tajo, Caminos de Santiago, Calzadas Romanas, Rutas IMBA, Camino del Quijote, Vías Verdes, Ruta del Viaje a la Alcarria, Camino del Cid, Senderos homologados de la Federación de montaña de Castilla-La Mancha, así como otros senderos de la provincia de Guadalajara de importancia.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: Del 21 de marzo al 9 de mayo de 2022. De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-12-2021 – Nuestro entorno, nuestro futuro

Este curso propio, de UNED Cantabria en Colindres, se impartirá en modalidad presencial y online. Realizaremos un viaje por Cantabria con el fin de conocer los principales rasgos del paisaje caracterizado por unas formas y procesos específicos e incluso por unos ecosistemas propios distribuidos entre La Marina y La Montaña.

En estos parajes naturales construidos por procesos geológicos a lo largo del tiempo, se han realizado actuaciones que han supuesto alteraciones que cuando tienen transcendencia generan impactos. Por ello, también se tratará los impactos más significativos que se producen en Cantabria y cómo intervenir en el territorio sin que se comprometa el desarrollo sostenible.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 3 al 18 de diciembre de 2021. De 10:00 a 12:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-12-2021 – Paisaje, patrimonio y Agenda 2030: nuevas herramientas para la innovación territorial

El curso propone visibilizar las relaciones entre paisaje y patrimonio en la escala local a partir de una serie de conceptos clave y ejemplos concretos explicativos. En ese sentido, se presenta un conjunto de estrategias de intervención del paisaje y gestión del patrimonio encuadradas en los planteamientos definidos por la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que esta considera, siempre a partir de criterios de sostenibilidad, innovación y creatividad.

El objetivo final no es otro que facilitar, a partir de la explicación de proyectos reales, claves interpretativas y metodológicas para orientar la labor de identificar, primero; poner en valor, después; y gestionar, finalmente, los elementos paisajísticos y patrimoniales de todo tipo contenidos en el territorio, entendidos no ya como piezas aisladas formando parte de un catálogo de bienes de interés, sino, en cambio, como nodos integrantes de un nuevo tipo de infraestructura urbana, territorial, social y cultural en el contexto de los territorios del siglo XXI.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 1 al 2 de diciembre de 2021. Miércoles de 17:00 a 21:00 y jueves de 9:30 a 13:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 29-07-2021 – Ciudades soñadas

Este curso explora el pasado y el futuro de la imaginación urbana en toda su extensión, abarcando no sólo los proyectos y las visiones de la arquitectura y del paisajismo, sino también las múltiples recreaciones y representaciones de los espacios urbanos en el mundo audiovisual (fotografía, cine, documentales, TV, publicidad, medios digitales y redes sociales). El curso examinará distintas formas en las que se ha imaginado la ciudad del futuro, desde el modernismo hasta nuestros días, proporcionando una visión multidisciplinar gracias a la participación de profesionales de distintas áreas de conocimiento: historia y teoría de la arquitectura, urbanismo, sociología y antropología urbanas, estudios audiovisuales y crítica cultural.

CV – 07-07-2021 – Cantabria a través de sus paisajes

Cantabria presenta una gran variedad de paisajes naturales y culturales, desde las altas cumbres de la Cantábrica hasta la marina, así como paisajes de agua y urbanos de gran valor cultural. El curso tiene por objetivo mostrar este abundante y heterogéneo valor patrimonial paisajístico cántabro.

08-03-2021 – Laciana, conócela y disfruta II

Dar una visión sobre lo que fue la comarca de Laciana, así como su presente y como ha ido evolucionando a lo largo de los años. Con el mismo, también se quiere dar a conocer su patrimonio, su cultura, su lenguaje y otros aspectos característicos de la zona.