10-11-2023 – Introducción práctica a las principales Tecnologías Disruptivas de la actualidad para el ámbito legaltech

La transformación digital es una realidad imparable. Su impacto es global y transversal a cualquier campo de investigación o empresarial. Además, si hablamos del ámbito jurídico/empresarial podemos señalar los beneficios de las tecnologías disruptivas, que incrementan la eficiencia en los despachos de abogados y en las asesorías jurídicas.

Este proceso de innovación y digitalización obliga más que nunca a formarse y a conocer bien cuáles son las tecnologías más disruptivas en el sector y sus posibles aplicaciones.

Se trata de un cambio digital necesario y que marcará nuestro futuro profesional a corto plazo.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 al 20 de noviembre de 2023
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-05-2023 – Introducción práctica a las principales Tecnologías Disruptivas de la actualidad para el ámbito legaltech

La transformación digital es una realidad imparable. Su impacto es global y transversal a cualquier campo de investigación o empresarial. Además, si hablamos del ámbito jurídico/empresarial podemos señalar los beneficios de las tecnologías disruptivas, que incrementan la eficiencia en los despachos de abogados y en las asesorías jurídicas.

Este proceso de innovación y digitalización obliga más que nunca a formarse y a conocer bien cuáles son las tecnologías más disruptivas en el sector y sus posibles aplicaciones.

Se trata de un cambio digital necesario y que marcará nuestro futuro profesional a corto plazo.

Para ello se propone el siguiente curso de introducción práctica a las siguientes tecnologías en el ámbito legaltech.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 5 al 19 de mayo de 2023
  • De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-04-2023 – Criptomonedas y Blockchain: disrupción en el mundo de las finanzas

Cada vez se oye hablar más de términos como blockchain, bitcoin, criptomonedas o contratos inteligentes. En este curso aprenderemos, entre otras muchas cosas, qué es la tecnología blockchain y cómo su aplicación al mundo de las finanzas va a transformar por completo el sector. Además, conoceremos cuáles son las principales criptomonedas que existen y su aplicación en el mundo real, y debatiremos sobre los cambios que esta revolución supone para el negocio de los bancos y el impacto que puede tener en la economía real.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 20 al 21 de abril de 2023
  • De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-03-2023 – Piloto de dron para operaciones aéreas en categoría abierta, subcategoría A1-A3 y gestor aeronáutico

La normativa europea de drones dispone que toda persona que quiera volar un dron, ya sea con fines lúdicos o comerciales, debe de disponer del Certificado Oficial de piloto de dron (piloto a distancia) y operador de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas, UAS/dron, (Unmanned Aircraft Systems) que, además, cualifica para el desempeño de una profesión regulada.

Establece varias categorías según el riesgo operacional de los vuelos, las zonas y los escenarios en los que se van a llevar a cabo las operaciones aéreas, definiendo tres categorías de operación:

• Categoría “abierta”, para operaciones de bajo riesgo. Se divide en la subcategoría A1-A3 y la subcategoría A2, ambas para realizar vuelos en modo “dentro del alcance visual del piloto VLOS” (Visual Line of Sight).

• Categoría “específica” para operaciones de mayor riesgo bajo un “escenario estándar STS” para realizar vuelos en VLOS (Visual Line of Sight) y en modo “fuera del alcance visual del piloto BVLOS” (Beyond Visual Line of Sight).

• Categoría “certificada” para operaciones de alto riesgo que requerirán la certificación del UAS/dron, la certificación del operador y de una licencia por parte del piloto a distancia.

Para obtener los Certificados Oficiales de piloto a distancia es necesario superar un examen de conocimientos teóricos realizado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea AESA, la que emite el correspondiente Certificado Oficial con validez europea.

Para la subcategoría A1-A3 no es necesaria formación práctica de vuelo, si bien para la subcategoría A2 se requiere de una “autopráctica” según lo que indica la “Guía sobre competencias para la formación autopráctica A2” publicada por AESA.

Para la categoría “específica” es necesaria una formación práctica específica para los “escenarios estándar nacionales STS-ES”.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 16 de marzo al 1 de junio de 2023
  • De 18:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-03-2023 – Adicción a las nuevas Tecnologías (Segunda edición)

El uso problemático de las nuevas tecnologías y su potencial adictivo es una realidad cada vez más extendida y mejor documentada científicamente con unas consecuencias graves para el desarrollo psicológico y emocional tanto en niños, adolescentes como adultos. Adquirir conocimientos y competencias como aprender a identificar las señales de riesgo que pueden conducir a la persona a desarrollar una adicción a las nuevas tecnologías o saber intervenir ante estas adicciones comportamentales de nueva generación se torna imprescindible tanto para la práctica clínica como para el desarrollo de programas de prevención o el diseño de programas de intervención psicoeducativas.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 17 al 31 de marzo de 2023. De 16:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.