CV – 16-07-2025 – Propaganda de guerra en la Edad Media hispánica: Imágenes, discursos y ceremonias

Los siglos centrales de la Edad Media estuvieron marcados por la guerra entre los distintos reinos de la península ibérica y los consiguientes movimientos de fronteras. Aunque asistimos a frecuentes enfrentamientos entre los reinos cristianos y entre las taifas andalusíes, fue la guerra interreligiosa la que movilizó más esfuerzos de propaganda para ganar adeptos y legitimar la consideración de esas iniciativas bélicas como sagradas. En este curso analizaremos los medios empleados para la promoción de la guerra santa a partir del siglo X tanto en los reinos cristianos como en el califato de Córdoba. Profundizaremos en los discursos ideológicos elaborados para la guerra y en su materialización en imágenes y rituales públicos. Serán examinados los programas iconográficos de algunas iglesias románicas de frontera, el papel de los estandartes guerreros y las fascinantes ceremonias de exhibición de insignias, trofeos y desfile de tropas. Con ello, trataremos de conocer el alcance de esta propaganda en la sociedad hispánica medieval.

CV – 09-07-2025 – Representaciones de la Naturaleza: Arte y Medio Ambiente de la Edad Moderna al presente

A lo largo de la historia, la naturaleza ha sido una fuente inagotable de inspiración y reflexión para los artistas. Desde la Edad Moderna, cuando la relación entre el hombre y su entorno natural comenzó a verse con nuevos ojos, hasta la actualidad, el arte ha evolucionado y dialogado con el mundo natural de maneras complejas y multifacéticas. Este curso tiene como objetivo explorar las diversas maneras en que el arte ha representado, interpretado y, en muchos casos, reconfigurado la naturaleza a lo largo de los siglos. No solo estudiaremos la representación visual de la naturaleza, sino que también reflexionaremos sobre cómo el arte ha sido un vehículo para los debates filosóficos, científicos y políticos sobre el medio ambiente. A través de conferencias, análisis de obras de arte y la vista a la colección permanente y exposición temporal del museo, invitamos a los estudiantes a pensar de manera crítica sobre la influencia de la naturaleza en el arte y cómo el arte puede, a su vez, influir en nuestra comprensión y relación con el mundo natural.

CV – 07-07-2025 – Imagen y simbolismo en el antiguo Egipto

El curso explora los significados visuales y conceptuales del arte egipcio, profundizando en su función religiosa, política y funeraria, así como en la manera en que las imágenes transmitían ideas sagradas cargadas de simbolismo. A través de diversos estudios de caso, analizaremos la iconografía, su significado y su dimensión narrativa, adentrándonos en el fascinante mundo del arte egipcio para ampliar nuestra comprensión y apreciación de sus representaciones visuales.

CV – 02-07-2025 – De lo divino…Arte y religión del antiguo Egipto: Divinidades y sincretismo religioso en Egipto y el Mediterráneo antiguo

Si hay algo que marcó la cultura del antiguo Egipto, sin duda, fue la religión, o así se nos ha transmitido desde época grecorromana, conformando una visión del mundo faraónico marcado por los rituales religiosos, por la construcción de tumbas y templos eternos, por los sofisticados cultos funerarios… Este curso pretende analizar diferentes aspectos de la religión egipcia a través del arte, prestando especial atención a las divinidades (tales como Hathor o Isis), no solo en la época faraónica sino también en la grecorromana. De extrema importancia para la comprensión de la religión egipcia es el fenómeno del sincretismo que se produce con otras culturas de la Antigüedad y su plasmación en el arte, ya sea con la cultura de Nubia durante el periodo tardío, o con la cultura romana (como sucede en la extraordinaria necrópolis de Oxirrinco), temáticas que serán tratadas en este curso. Por otro lado, podremos abordar aspectos interesantes sobre la religiosidad egipcia a través de obras como la Piedra de Shabaka (fuente de la teología menfita), así como conocer el papel del teatro egipcio en los misterios de Osiris. Con todo ello, nos adentraremos en el complejo y atractivo mundo de la civilización egipcia y su arte, explorando sus divinidades y su mitología.

CV – 30-06-2025 – La segunda vida del arte clásico: pervivencias, cambios y renacimientos

Este curso pretende abordar a través de una serie de casos de estudio el riquísimo campo del Nachleben, es decir lo que la historiografía entiende por la pervivencia o transformación de los modelos clásicos en el arte occidental. Esta línea de investigación transversal a la que pretendemos aproximarnos en diferentes períodos históricos, con especial incidencia en el Renacimiento y en el Barroco, es una de las más sugerentes que ofrece la disciplina de la historia del arte. Paradójicamente se trata de una temática que, si bien presente en todos los períodos, tiene escasa representación en los estudios reglados, aunque es indudablemente una de las favoritas de los estudiantes. Se estudiará la incidencia de los modelos clásicos en la ingeniería y tratadística, en la pintura de española y del Norte de Europa, o en la escultura de Canova, entre otros temas.

CV – 25-06-2025 – Apuntes de Arte Paleolítico

El curso es un repaso sobre los debates actuales sobre el Arte Paleolítico a través de su historiografía, tendencias de interpretación, autoría o sus antecedentes. Estas cuestiones se ejemplifican a través de tres de los grandes «santuarios» del arte paleolítico de la región cantábrica.