28-05-2024 – Ciclo de talleres de reducción de estrés basada en mindfulness

5 talleres de 4 horas en los que se presentan prácticas de mindfulness, compasión e inteligencia emocional. 5 sesiones prácticas de 2 horas para consultar dudas y practicar.

17-05-2024 – ProduActividad minimalista. Impulsa tu productividad y reduce el estrés

Aunque es difícil de admitir la realidad es que no es posible ser productivo todo el tiempo. Claro que hay periodos con una carga de trabajo mayor, pero cuando empujas tus límites de forma lineal y sostenida en el tiempo es cuando los problemas graves aparecen.

Ser más productivo no significa: trabajar más horas, invertir más energía y esfuerzo o hacer más sacrificios. Ser más productivo implica: usar y invertir mejor los recursos de que dispones y identificar y conseguir aquellos de que no tienes y son necesarios. Significa asumir el control de tu tiempo y dirigir tu conducta; ser capaz de organizar y estructurar tu proyecto; saber definir objetivos a largo, medio y corto plazo; tomar las decisiones adecuadas en el momento adecuado; gestionar tus emociones para que actúen en tu favor y no en tu contra; y aplazar la necesidad de recibir recompensas inmediatas en pro de un objetivo mayor.

Productividad Minimalista es una acción formativa de 10 horas de duración, desarrollada para aprender a enfocarse en aquellos aspectos y procesos del trabajo que realmente aportan valor a los resultados, y entender que la productividad no implica trabajar más o trabajar menos, implica trabajar mejor.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 17 al 18 de mayo de 2024
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-03-2024 – «Ansiedad y estrés». Nuestros más fieles compañeros en el viaje de la vida

La ansiedad es una actitud emocional cuya principal función a lo largo de nuestra historia ha sido el prepararnos para afrontar los peligros de la vida. Su utilidad es muy clara cuando la vida nos presenta situaciones peligrosas a las que hacer frente, pero, ¿qué pasa cuando se activa sin ningún estímulo peligroso que afrontar? El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional que puede aparecer por cualquier situación o pensamiento que nos presente una demanda o desafío. Se trata de procesos adaptativos necesarios para la supervivencia de la persona, que en momentos puntuales pueden resultar positivos pero que cuando se hacen crónicos pueden poner en riesgo nuestra salud. Conoceremos la relación existente entre la ansiedad y el estrés con la salud para tomar conciencia del riesgo que supone nuestro actual ritmo de vida y cómo una buena gestión emocional nos puede ayudar a controlarlas para que jueguen a nuestro favor.

Lugar: UNED Valencia
Fecha y hora: Del 1 al 15 de marzo de 2024. Ver calendario.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

31-01-2024 – Gestión del estrés en época de exámenes

Con motivo de los exámenes presenciales del primer cuatrimestre, la delegación estudiantil, organiza esta actividad para enseñar técnicas de relajación y control del estrés que pueden producir los exámenes, para ir mejor preparados mentalmente a ellos.

Ya que es una medida, que los estudiantes reclaman en las encuestas de evaluación.

Lugar: UNED Ponferrada
Fecha y hora: 31 de enero de 2024. De 18:00 a 10:30h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

CV – 17-07-2023 – El estrés malo malo no es: utilízalo a tu favor

El curso tiene como objetivo mostrar a los participantes cómo utilizar el estrés en su vida diaria. Se enfoca en entender que el estrés no es necesariamente negativo, sino que puede ser utilizado de manera positiva para mejorar el rendimiento y la calidad de vida. El programa comienza con una introducción sobre el estrés y sus causas, seguida de una discusión sobre el estrés en el trabajo y cómo manejarlo para mejorar el rendimiento. También se analiza el estrés en el deporte y cómo puede utilizarse para mejorar el desempeño. El curso también aborda el tema de la salud y el estrés, enfatizando la importancia de manejar el estrés de manera efectiva para evitar problemas de salud. Además, se discuten las emociones positivas y cómo estas pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

Finalmente, se aborda el estrés postraumático y cómo afecta la vida de las personas que lo sufren. Se examinan las mejores prácticas para superar el estrés postraumático y cómo se puede utilizar para el crecimiento personal.

En resumen, este curso proporciona una comprensión integral del estrés y cómo puede ser manejado de manera efectiva para mejorar el rendimiento y la calidad de vida.

CV – 28-06-2023 – Musicoterapia, emociones y tecnología: beneficios del Arte para la salud mental (Ansiedad, Depresión y Anorexia). La Música como Herramienta rehabilitadora en Oncología, Logopedia y Diversidad funcional

La Música, como toda manifestación artística, es un producto cultural, con múltiples finalidades, entre otras, la de suscitar una experiencia estética en el oyente, la de expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas y cada vez más, cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia, en el curso se contemplará cómo ha evolucionado nuestro cerebro y su estudio a través de la música, se hablará sobre las últimas investigaciones sobre el efecto de la Música en las personas y como a través de ella, de una forma creativa la rehabilitación en pacientes es más que satisfactoria.

Se presentarán propuestas prácticas en relación a la música y sus efectos en el cerebro humano desde el pre y postnatal hasta la 3ª edad, pasando por el desarrollo motor y cognitivo de un/a niñ@ de primaria a a adolescentes, en personas con diversidad funcional, así como con personas con trastorno del lenguaje, ansiedad, estrés postraumático en pacientes que han padecido cáncer, AME (Atrofia Muscular Espinal), Artrogriposis Múltiple Congénita, personas con hipotononia y personas de la 3ª edad, cómo a través de la música se puede trabajar el cerebro, por su plasticidad.