13-02-2023 – Ley 40/2015 1 de Octubre de Régimen Jurídico del Sector Público

Ley 40/2015 1 de Octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. Temas comunes en preparación de oposiciones al Estado, Comunidad Autónoma y Administración Local.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 9 de marzo de 2023. De 17:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-01-2023 – Introducción a la Entrevista Perceptiva y Detección de Engaño

Las entrevistas son momentos clave tanto en el ámbito social, como en el ámbito judicial o en el policial. Analizar correctamente la comunicación de una persona nos puede resultar de utilidad por varias razones:

· Se podría detectar y reconocer la tendencia emocional del entrevistado, lo cual, en determinados momentos, es un indicativo de su conducta inmediata, y por consiguiente se podría actuar de forma proactiva.

· Dar la importancia que tiene, no sólo, a la comunicación verbal sino también a la Comunicación no verbal, y a la relación entre ambas con el fin de obtener mayor información de los entrevistados y detectar indicios de ocultación o engaño.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: 11 de enero de 2023. De 17:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-01-2023 – Coordinación de parentalidad: Técnicas de educación positivas

Se trata de una iniciativa que está abriendo la vía que marcará un antes y un después, en los procesos de la Alta Conflictividad Familiar Judicial en el ámbito de la Protección del Menor.

Es una nueva herramienta auxiliar del Juez, que va más allá de la Mediación Familiar, aunque la contempla y la utiliza y que tiene como finalidad ayudar, orientar, aconsejar como llevar a cabo la crianza o la educación a los progenitores, padres, madres o tutores de los menores que tienen a su cargo, que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de alta conflictividad recogida por primera vez en España por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una resolución de 26 de febrero de 2015.

Esta resolución adopta como medida necesaria la implantación de esta figura para regular y orientar las relaciones familiares una vez recaída la sentencia de separación y divorcio, señalando que “La anterior distribución de las estancias y visitas se fija a partir del momento en el que normalicen las relaciones paterno-filiales; para tal fin se dispone el seguimiento y apoyo por un coordinador de parentalidad que será consensuado por las partes de mutuo acuerdo, o designado por el juez entre los expertos con formación específica en la materia: la persona que realice el seguimiento en tal condición queda facultado para entrevistarse con todos los miembros de la familia, con los médicos, responsables del centro escolar y profesores, en su caso, y deberá establecer con el mayor grado de consenso posible el calendario de actuaciones a realizar. A diferencia del mediador, las funciones del coordinador parental van mucho más allá de acercar posturas entre las partes, puesto que puede prescribir actos, conductas, actitudes y entrenar a los padres en las habilidades y destrezas necesaria para asegurar una educación óptima a los hijos, además cabe afirmar que ésta figura, constituye un verdadero complemento de auxilio judicial, estando facultado para entrevistarse tanto con los padres, como con los menores y el resto de la familia.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 10 al 19 de enero de 2023. De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-11-2022 – II Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Jurídicas. La Administración Digital: Procedimiento Administrativo y Jurisdicción Contencioso-Administrativa

II Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Jurídicas. La Administración Digital: Procedimiento Administrativo y Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

  • Lugar: UNED Almería
  • Fecha y hora: 16 y 17 de noviembre de 2022. De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-10-2022 – La regulación europea de la inteligencia artificial: oportunidades y desafíos

Cuando hablamos de inteligencia artificial hablamos de beneficios y/o riesgos en una escala no antes conocida, teniendo en cuenta su potencia intrínseca. La implementación masiva de la inteligencia artificial en todas las máquinas con las que interactuamos en el orden público, laboral y social, supone un salto tecnológico revolucionario. La vida nunca va a ser igual, se producirán cambios muy sustanciales en el mercado laboral, en la relación con los poderes públicos, en las relaciones personales y hasta en nuestra propia vida doméstica.

Precisamente por ello, para el Parlamento Europeo es tan importante impulsar la potencialidad que estas tecnologías tienen para el bienestar y la competitividad de Europa, como controlar los riesgos inherentes —o prever sus consecuencias—.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 28 de octubre de 2022. De 13:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-10-2022 – Habilidades en el ejercicio de la abogacía ante los juzgados y tribunales

A través de los estudios del grado de Derecho los estudiantes universitarios obtienen los conocimientos básicos e integrales en todas las ramas del Derecho y, con ello, dotarlo de la capacidad y conocimientos necesarios para el correcto desempeño de su actividad profesional. Los estudios de master de acceso a la abogacía y procura ofrecen una formación avanzada orientada a la especialización profesional y, es por ello, por lo que abordan aspectos específicos del ordenamiento jurídico que tienen una aplicación práctica especializada.

Para poder ejercer la actividad profesional de la abogacíao resulta muy conveniente adquirir los conocimientos que nos permitan, además de extraer argumentalmente las conscecuencias jurídicas de la cuestión que planteada, exponer de forma oral y/o escrita todas los aspectos relevantes del asunto.

Porque el juicio es como el teatro. El público cuando acude a una representación, nada sabrá de la obra hasta que esta se represente dictando sentencia al final con aplausos, silbidos o indiferencia. Lo mismo ocurre con el juez: al no haber podido estar en el lugar de los hechos que se juzgan todo lo que sabrá de los mismos es lo que los abogados le representamos en Sala, por lo que resolverá en función de nuestra representación.

Los abogados somos, por lo tanto, la parte actora y cualquier director de teatro sabe que tan importante como aprender el texto de la obra es saber interpretarlo. No basta, por lo tanto, para ejercer como abogados, adquirir únicamente conocimientos teóricos del ordenamiento jurídico para aplicarlos a supuestos hipotéticos y abstractos. Resulta imprescindible adquirir ciertas habilidades de comunicación para poder preparar y afrontar con éxito la controversia objeto de disputa. La adecuada confección de escritos jurídicos resulta irrelevante si no disponemos de las herramientas adecuadas para poder dominar el debate y realizar una defensa eficaz de los nuestros propios intereses.

Nuestra preparación como abogados debe estar enfocada a canalizar, a través del diálogo y negociación, la solución amistosa del conflicto y, caso de no ser posible, a defenderlo con solvencia en cualquiera de los procedimientos contenciosos.

Para ello nació este curso, que te ayudará a dominar los aspectos claves de nuestra profesión: preparación del conflicto de forma amistosa (negociación) y judicial (preparación y redacción de escritos jurídicos, control de nervios y de la Sala de Vistas, interrogatorio, exposición del alegato, empatía con el juez y cliente, etc) mediante el conocimiento y dominio de técnicas de Oratoria y Comunicación, Programación Neuro Lingüística (PNL), Inteligencia Emocional y Teatrales.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 de octubre al 14 de noviembre de 2022. De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.