17-12-2020 – El Proceso Civil II: procesos especiales sobre la capacidad de las personas, de división de patrimonios, matrimoniales y monitorio

Este es el segundo y último de los dos cursos que conforman el Ciclo de formación sobre “El Proceso Civil”. Ambos tienen programas formativos completos, por lo que se pueden hacer de forma independiente.

En esta actividad formativa se revisarán las cuestiones relativas y especialidades procedimentales relativas a los procesos especiales sobre la capacidad de las personas, los procesos matrimoniales y sus clases, los procedimientos para la división patrimonial de patrimonios, el proceso monitorio y una introducción a la ejecución civil. Este curso se encuentra abocado a un fin fundamental, cual es la formación de los alumnos en el funcionamiento del proceso civil, así como en la puesta al día de los conocimientos en esta materia, y ello junto con la información precisa acerca del manejo de los términos y de los conceptos que, en el ámbito profesional de los diferentes operadores jurídicos, se presentan, disponiendo de pautas de actuación clarificados por expertos y avalados por la autoridad judicial. Además, persigue plantear y resolver las dudas que pueda suscitar la aplicación de los principales procedimientos civiles en cualquiera de sus fases.

En este sentido, pretende ser este curso eminentemente práctico, en la intención de abordar de una manera clara, sencilla y, por supuesto, útil, tras una visión general de los principios informadores del proceso civil, las particularidades de los más comunes en los juzgados, sin olvidar el estudio de los actos procesales correspondientes, todo ello con el objetivo de proporcionar a los alumnos las directrices y la formación necesarias para la comprensión de su desarrollo general.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 17 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021. De 16:30 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

26-11-2020 – El Proceso Civil I: principios informadores y procesos declarativos

El presente curso es el primero de los dos que conforman el Ciclo de formación sobre “El Proceso Civil”. Ambos cursos tienen programas formativos completos, por lo que se pueden hacer de forma independiente.

Este curso se encuentra abocado a un fin fundamental, cual es la formación de los alumnos en el funcionamiento del proceso civil, así como en la puesta al día de los conocimientos en esta materia, y ello junto con la información precisa acerca del manejo de los términos y de los conceptos que, en el ámbito profesional de los diferentes operadores jurídicos, se presentan, disponiendo de pautas de actuación clarificados por expertos y avalados por la autoridad judicial. Además, persigue plantear y resolver las dudas que pueda suscitar la aplicación de los principales procedimientos civiles en cualquiera de sus fases.

En este sentido, pretende ser este curso eminentemente práctico, en la intención de abordar de una manera clara, sencilla y, por supuesto, útil, tras una visión general de los principios informadores del proceso civil, las particularidades de los más comunes en los juzgados, sin olvidar el estudio de los actos procesales correspondientes, todo ello con el objetivo de proporcionar a los alumnos las directrices y la formación necesarias para la comprensión de su desarrollo general.

24-03-2020 – Vivienda y hogar familiar: Aspectos civiles y fiscales

Curso de especialización en Derecho Civil. Este curso dará a conocer aspectos fundamentales civiles y fiscales del Derecho respecto a la vivienda y el hogar familiar.

  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: Del 24 de marzo al 1 de abril de 2020. De 17:00 a 21:15.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-02-2019 – II Seminario «Los contratos civiles y mercantiles: régimen jurídico y fiscalidad»

El certificado de este curso es expedido por el Centro Asociado y no está reconocido con créditos ECTS.

Los alumnos que sigan el curso en las modalidades de «en directo» o «en diferido» deberán seguir las instrucciones en los documentos que se adjuntan en esta convocatoria, para su certificación.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 14 de febrero de 2019. De 16:30 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-03-2018 – El peritaje judicial y su práctica en el ámbito del territorio

A la luz de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional civil y del contencioso-administrativo, se articula la prueba pericial y el papel del perito judicial, a instancia de parte o judicial, como una pieza indiciaria fundamental en los procedimientos en los que se requiere un dictamen elaborado por profesionales expertos en materias no jurídicas, para transmitir a los tribunales la información especializada requerida en el desarrollo del proceso judicial.

Este curso pretende ofrecer una visión introductoria global a los técnicos relacionados con el territorio (geógrafos, arquitectos, topógrafos, agrónomos, caminos, ambientólogos …) sobre la función del perito en la elaboración del dictamen y su papel dentro de la práctica de la prueba pericial.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: Del 16 de marzo al 4 de mayo de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.