CV – 15-07-2024 – No solo Madrid es corte. Nobleza y aristocracia ¿”periféricas”?

El objetivo de este curso es reflexionar sobre las distintas políticas de distinción, coleccionismo y posicionamiento social de las élites nobles y aristocráticas que no vivieron en Madrid, vecinos a la corte. Mediante una aproximación de larga duración, comenzando en la edad moderna y finalizando en el siglo XX, se mostrarán los hábitos y costumbres artistísticas de estos grupos. Para ello se han seleccionado distintos casos de estudio de geografías muy diversas, en muchas ocasiones poco estudiadas por no vivir en un entorno cortesano, para ilustrar la variedad de conductas que se dieron a lo largo de la historia, y, con ello crear un marco comparativo que abra nuevas cuestiones sobre estos conceptos. El objetivo principal es discutir sobre estas políticas visuales y plantear al estudiantado otros ejemplos que habitualmente no se encuentran en los planes docentes universitarios, pero que son de sumo interés. También se cuestionará el concepto de «periferia», ilustrando que muchas veces el desarrollo cultural es mucho mayor que en el mismo centro político y social.

CV – 17-07-2021 – Adicciones

Las adicciones siguen constituyendo un problema de gran envergadura en numerosos países del mundo. A pesar de los esfuerzos y recursos que las distintas autoridades de esos países dedican a afrontar ese problema, el hecho es que persiste afectando, también y de una manera muy significativa, al entorno familiar y laboral de las personas adictas.

Las conductas adictivas son muy complejas y en su génesis participan factores psicobiológicos y psicosociales que es conveniente conocer, a fin de conseguir un mayor entendimiento de la aparición de esas conductas, así como de su prevención y tratamiento, y de contribuir a reducir el estigma que, en general, rodea a esas personas.

CV – 17-07-2024 – Entre Dios y el Mundo: dentro y fuera de los muros

El curso tiene como objetivo principal dar a conocer de qué forma la vida monástica o conventual, dos referencias difíciles de comprender para una sociedad como la actual, afectó a importantes colectivos de la Edad Media. Otras formas de vida retirada, como los beguinos y beguinas, gozaron de mayor libertad, pero terminaron siendo subsumidas por las autoridades religiosas en muchos casos. Las minorías religiosas, igualmente, constituyeron comunidades que se situaban en entornos más o menos apartados. Se analizará cómo tuvieron que conjugar el peso de la comunidad con la defensa de su propia personalidad individual; cómo los monasterios y conventos se convirtieron en espacios abanderados de espiritualidad, pero también en centros de influencia política y acción social, tanto en el interior como en el exterior de sus fronteras, explorando la relación con diversos agentes externos. Finalmente, trataremos cómo, ante las reformas emprendidas por la Iglesia, supieron mantener su memoria, a través de las fuentes epigráficas y documentales.

CV – 17-07-2024 – La ciencia de la conducta y la conducta para hacer ciencia: implicaciones para el trabajo en salud mental y bienestar

Desde hace siglos, los seres humanos se han preguntado acerca de ese alma, espíritu, mente o aliento vital que les mueve, y que constituye su esencia como seres vivos. Recientemente, estas cuestiones y sus posibles respuestas se han concretado en el análisis científico de la conducta y en el estudio del cerebro como su sustrato material. En este curso se realizará un recorrido desde los planteamientos más clásicos en la investigación de la conducta hasta los desarrollos más recientes e innovadores a través de principios básicos y estrategias aplicadas que permitirán arrojar luz sobre la eterna pregunta: ¿por qué nos comportamos como nos comportamos?

CV – 17-07-2024 – Con faldas y a lo loco: escándalos, pifias, extravagancias y otras situaciones disparatadas en la antigua Roma

Estamos acostumbrados a pensar en Roma como el gran estado que fue capaz de conquistar la mayor parte del mundo conocido, de vencer de forma implacable a sus enemigos tras (gracias a la industria de Hollywood) semi eternas batallas, de disfrutar de los mayores lujos o de conseguir llevar a cabo las más arriesgadas obras de ingeniería. Todo esto, por supuesto, fue Roma. Pero, sólo una parte de la civilización romana. Porque, sin embargo, hay otra Roma. La Roma de los disparates, de los fiascos, de las meteduras de pata más impresionantes, de las situaciones extravagantes y ridículas. La Roma que, sin duda, hubiera servido de inspiración al mismísimo Willy Wilder.

Cerdos voladores, maridos testigos de la boda de sus propias esposas, casas estrafalarias, amantes bocazas, banquetes hilarantes, etc.…Acompáñennos por la Roma mas disparatada y menos gloriosa que se puedan imaginar.

Si es que ya lo decía el bueno de Obelix: Están locos estos romanos. O, si lo prefieren, Isti Romani delirant.

CV – 01-07-2024 – Mujeres expuestas, mujeres escritas: evolución en las técnicas expositivas y biográficas de los estudios de género

Análisis y puesta al día de las técnicas expositivas y biográficas en torno a las mujeres artistas.