13-02-2025 – Venerar el espacio, visitar a los dioses. Los santuarios griegos

Los santuarios clásicos de Delfos y Olimpia resuenan en cuanto se habla de Grecia. Y, junto a ellos, cada ciudad tenía, como nuestros pueblos sus ermitas, muchos otros lugares naturales en los que se veneraba tanto a las divinidades como a los distintos componentes de la naturaleza: montañas, cuevas, fuentes, árboles.

La arqueología moderna ha permitido comprender muy bien las estrechas relaciones entre naturaleza y religión que existían en la cultura griega; relaciones sorprendentes tanto por su fuerte carga simbólica como por su pragmatismo, tan cercano a cuestiones políticas y económicas como piadosas.

  • Lugar: UNED La Rioja
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 8 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-09-2024 – Dialogando con los filósofos griegos. Lecturas filosóficas escogidas. I Parte

El curso pretende explicar a los participantes los aspectos fundamentales del pensamiento de los principales filósofos y corrientes de la filosofía griega y, al mismo tiempo, aspira a ofrecerles las herramientas necesarias para que puedan comprender los textos que se van a leer durante las sesiones (se les proporcionarán textos en la plataforma del curso). De este modo, se les ayudará a argumentar, dialogar y pensar con más seriedad y rigor. Asimismo, se les dará bibliografía adecuada para cada una de las sesiones.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 30 de septiembre al 2 de diciembre de 2024
  • De 10:00 a 12:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-09-2024 – Cultos personales, heroicos y dinásticos en la Antigüedad Mediterránea

Vivimos tiempos de veneración de las celebridades y marcados por las cotas de popularidad a las que muchos consagran su vida, especialmente, en las redes sociales. Podría decirse que nuestra sociedad fabrica constantemente mitos en torno a personalidades públicas a las que, con notable rapidez, ensalzamos y encumbramos admirándolas como modelos casi a la misma velocidad con que, pasado un tiempo, nos olvidamos de ellas relegándolas a un segundo plano, frente a otras. Los mitos personales son, hoy, constructores de sociedad.

Pero, así lo fueron también en los tiempos antiguos. Desde las civilizaciones del Próximo Oriente Antiguo, como Persia o Egipto, que divinizaron a sus soberanos y éstos emplearon esa percepción para legitimar su poder hasta el mundo clásico, en que Grecia y Roma fundaron sus grandes aportaciones a la cultura occidental -como la ciudad estado o las monarquías imperiales- sobre un destacado culto individual que, en ocasiones, convertía en reales a personajes míticos o mitificaba a cotas semiheróicas, o heroicas, a personajes históricos el mundo antiguo ofrece no pocos ejemplos de cultos de exaltación personal e individual que, también, en clave política, perseguía propósitos dinásticos.

Grandes episodios de la Historia Antigua del Mediterráneo y muchas de sus innegables innovaciones ideológicas y culturales tuvieron en los cultos personales y heroicos su verdadero fundamento. El presente curso realizará un viaje desde Persia hasta el cristianismo en torno a cómo se fueron articulando esos cultos, a cómo tomaron forma, a cuáles fueron los ámbitos organizativos, litúrgicos y sagrados en torno a los que funcionaron y, también, al papel político y de cohesión social e ideológica que dichos cultos fueron capaces de crear a lo largo y ancho de algunos de los momentos estelares de la Historia de la cuenca mediterránea.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 17 al 19 de septiembre de 2024
  • De 16:45 a 20:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 26-06-2024 – Arte y mito en el mundo clásico

En este curso se abordará la relación entre la mitología grecorromana y la historia del arte clásico. Los clásicos grecolatinos, la escultura ideal grecorromana y la pintura vascular de figuras negras y rojas, serán el leitmotiv del curso. Se hará hincapié en cómo un conocimiento adecuado del mito es fundamental para una correcta interpretación de la obra de arte y sus valores histórico-sociales.

11-04-2024 – Ecos de la Antigüedad. Un viaje por las raíces del mundo clásico. (Grecia y Roma)

Ecos de Antigüedad busca sumergir al alumnado en un fascinante viaje a través de Grecia y Roma, explorando diversos aspectos que dan vida a estas civilizaciones legendarias. Desde la educación y los juegos hasta la influencia de las mujeres en la antigüedad, cada sesión ofrece una ventana única hacia el pasado. Descubriremos la música, héroes y arte que definieron épocas, así como los rituales, mitologías menos conocidas y otras dimensiones misteriosas del mundo clásico. Abordaremos las sombras del poder a través de los vicios de los emperadores y nos sumergiremos en la vida cotidiana en Pompeya, explorando sus paredes y secretos. Con cada sesión, los participantes serán testigos de cómo estas antiguas civilizaciones siguen vivas en nuestro entendimiento moderno, influenciando aspectos fundamentales de nuestra cultura y sociedad actual. ¡Únete a esta travesía única en el tiempo y descubre la riqueza del mundo clásico grecolatino!

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 11 de abril al 30 de mayo de 2024
  • De 17:15 a 18:45 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.