CV – 12-07-2021 – Prevención del acoso escolar y cibernético en la infancia y adolescencia

Este curso pretende sensibilizar sobre la problemática del acoso escolar y cibernético que sufren los menores y jóvenes adolescentes en la sociedad actual. Desde una perspectiva interdisciplinar, de diferentes ámbitos: educativo, social, psicológico, de salud y de seguridad, se muestra la necesidad de una prevención e intervención en los factores de riesgo y vulnerabilidad desde edades tempranas. En la actualidad, por el período de confinamiento ante la emergencia sociosanitaria de la COVID_19, las manifestaciones de bullying se han incrementado a través de las redes sociales afectando a la salud mental de los adolescentes. El acoso escolar y el cibernético van unidos, y se han convertido en un espacio híbrido donde se transfieren e intercambian actitudes y comportamientos nocivos, y delictivos. Las manifestaciones de acoso en los centros escolares continúan y se trasfieren a las redes sociales, y se incrementan en la mensajería instantánea. Esto desencadenan dificultades socioeducativas que afectan al bienestar de nuestros estudiantes que, así mismo, se incrementan si padecen algún tipo de enfermedad mental y/o discapacidad. La finalidad formativa de este curso es concienciar de esta problemática a todos los sectores de la sociedad para prevenir el acoso escolar y cibernético, y fortalecer el bienestar social y educativo de nuestros adolescentes.

31-05-2021 – Acoso escolar: la colaboración como una herramienta para combatirlo

Cuando se habla acoso escolar se tiende a pensar solo en buscar culpables y en los efectos que este tiene en la víctima, sin embargo, poco se habla de qué se puede hacer si nuestro hijo/a es responsable del acoso, de la importancia de colaborar padres, alumnos e instituciones educativas para lograr combatir y erradicar el acoso desde la raíz. En este curso, no solamente analizaremos el por qué se da el acoso escolar, y sus formas de ejercerlo; sino que también se hablará de las consecuencias para la víctima y el/la acosadora/or y la importancia del que se defina un rol en estos casos, tanto de parte de los padres, como del alumnado y la institución educativa, de tal manera que se de visibilidad al problema, se asuma y se resuelva, en lugar de esconderlo hasta que aparecen consecuencias fatales para todos los miembros de una misma comunidad. No se trata de juzgar a nadie, sino de entender cada una de las partes para así poder trabajar las fortalezas de cada uno y paliar las posibles carencias que puedan tener; logrando así prevenir o combatir el acoso escolar.

En este curso, aprenderemos a desarrollar herramientas de comunicación que nos ayudarán a manejar la frustración de los adolescentes y la propia; conoceremos la interpretación que dan las instituciones educativas sobre el acoso, sus políticas ante este fenómeno y la posible intervención que podrían ejercer algunos padres para la prevención o detección de este tipo de comportamiento.

12-04-2021 – Visibilización y actuación ante el acoso escolar: Soy influencer contra el acoso escolar

El objetivo de este curso es sensibilizar a la población en general y, en particular, a aquellas personas que tienen relación directa con la educación paterno filial o curricular, de que el acoso escolar y el ciberacoso se puede erradicar desde la empatía y la solidaridad.

24-02-2021 – Acoso escolar: los graves peligros de las redes sociales. Pautas de intervención

Presentación del libro “Acoso escolar. Los graves peligros de las redes sociales: pautas de intervención”, por parte del autor Emilio Tresgallo, editado por Pirámide y publicado en mayo de 2020, dentro de la colección de Psicología “Ojos solares”. El autor repasará las principales cuestiones abordadas en el libro relacionadas con el Bullying, con consejos para su identificación, prevención y resolución. Planteado desde una perspectiva de análisis práctico, este libro está dirigido a diferentes colectivos (docentes, padres y madres, orientadores, etc.) como herramienta útil y guía para detectar, prevenir y tratar el acoso escolar, en sus diferentes manifestaciones, tanto dentro como fuera del aula y en las redes sociales.

24-02-2021 – Mediación Escolar

Favorecer la mediación en el aula o comunidad educativa.

Es necesario promover actuaciones a fin de garantizar la educación en los valores propios de una sociedad democráticamente avanzada a todo el alumnado y de mejorar la convivencia en todos los centros educativos. Así mismo, es importante… impulsar la mediación en la prevención y resolución de conflictos, con la participación del profesorado, del alumnado y las familias.

A lo largo del curso, vas a conocer cómo debe actuar el mediador ante un conflicto favoreciendo la inexistencia de una de las mayores problemáticas en nuestro sistema educativo, el bullying.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 24 de febrero al 17 de marzo de 2021. De 17:00 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

13.01.2021 – Prevención del acoso escolar: Bullying y Ciberbullying

Este curso tiene un carácter introductorio al conocimiento del bullying como fenómeno presente en nuestra sociedad. La formación está orientada a identificar prácticas y conductas de acoso escolar, conocer las ideas erróneas y dotar, tanto a profesionales de la educación como a padres y madres, de las herramientas para la detectar conductas abusivas en el ámbito escolar. Con este curso se pretende sensibilizar sobre la necesidad de adquirir una formación precisa en materia de acoso escolar, tanto en las aulas como en las redes sociales; también, formar y concienciar sobre la necesidad de llevar a cabo una adecuada intervención a triple nivel: familiar, escolar y social.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO-IEU) (2018), uno de cada tres alumnos adolescentes (13-17 años), sufren acoso escolar en el mundo. Dichos datos, están basados en una encuesta a nivel mundial de 42 países. «La facilidad con la que nuestros hijos/as y alumnos/as acceden al mundo de la información y la comunicación, valiéndose de las redes sociales, es evidente. Mediante las mismas, pueden sufrir múltiples victimizaciones como el cyberbullying. Por este motivo, se hace necesaria una intervención de las nuevas generaciones, mediante la información, orientación y el acompañamiento» (Tresgallo, 2011c, p. 51).

«Las víctimas como sufridoras, guardan celosamente, el enorme problema que viven y acarrean, soportando día y noche, los rigores del durísimo azote del maltrato entre iguales. Por ello, necesitan comunicar su tormento y la mayoría no lo hacen» (Tresgallo, 2020, p. 82).