13-10-2021 – Literatura española: del Siglo de las Luces a la Edad de Plata

Siglos XVIII-XX

El siglo XVIII no es de los más fructíferos en el ámbito literario, pero sí pone las bases de la modernidad en España. Incluso se empiezan a reconocer los avances producidos en reinados antes no excesivamente valorados. Los aires renovadores que llegan de Europa tras la Revolución Francesa van llegando progresivamente a España y la sociedad va asentando sus procesos transformadores. El influjo de la prensa y el contacto estrecho con las novedades europeas permiten el acceso tanto del Romanticismo como de las ideas que fraguarán en el Realismo y el Naturalismo. También se vive la crisis finisecular entre el XIX y el XX, con el perfil propio que establece la pérdida de las últimas colonias de ultramar en 1898. El periodo de entreguerras se beneficia de la introducción de las vanguardias artísticas, que en nuestro país darán una personalidad especial a la Generación del 27. En este amplio abanico temporal, la mujer va ocupando cada vez un papel más relevante, a pesar de las dificultades a que se ve sometida.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 13 de octubre de 2021 al 19 de enero de 2022. De 10:30 a 12:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-09-2021 – Escritura autobiográfica: contar tu propia historia

La palabra recordar tiene su origen en el latín recordari que significa, literalmente, “pasar de nuevo por el corazón”. Por lo tanto, escribirnos, no solo representa revivir nuestra historia, apropiarnos a nuestras experiencias, sino también reconocernos a través del amor de aquel que pasa nuevamente por el corazón su propia vida.

Todos estamos habitados por miles de relatos únicos, intransferibles y, tomar conciencia de ello, nos hace profundamente ricos. Este taller está dirigido a toda aquellas personas que quieran tener la experiencia vital de contarse. Por tanto, su realización es sanadora ya que proporciona a cada individuo y al propio grupo una identidad clara y creadora.

No es necesario tener como objetivo la creación literaria en sí misma. La intención de este taller es más profunda; poner por escrito nuestra propia riqueza e reconocernos en ella. Se trata de utilizar nuestra memoria como material vivo da imaginación.

Mi labor será acompañar a los participantes en su proceso creativo intentando, a través de prácticas e técnicas, que os relatos adquieran la mejor forma posible. Es un taller práctico, un trabajo a pie de obra. El material de investigación se abordará a través de los propios textos de la gente que participe.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 22 de septiembre al 15 de diciembre de 2021. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 13-09-2021 – Literatura y emociones: de lo bello a lo siniestro

¿Por qué nos atrapa la literatura? ¿Por qué nos emociona? ¿Qué experimentamos con la lectura? ¿Qué relación guardan las emociones o los afectos con el valor literario o con la belleza? Estas son algunas de las preguntas que se plantea este curso. De la mano de textos clave de distintos géneros, autores y épocas, destacados especialistas en el ámbito de la teoría literaria, la filosofía y la antigüedad clásica guiarán nuestra reflexión sobre el estatuto emocional de la literatura y sus implicaciones psicológicas y estéticas, desde lo bello a lo siniestro.

CV – 28-06-2021 – El patrimonio inmaterial español: cine y literatura como fuentes de inspiración en la vida cultural

El patrimonio cultural inmaterial constituye, a pesar del débil reconocimiento institucional que ha tenido en el último siglo, una fuente de conocimiento y saberes, así como un elemento de integración y cohesión social, a través de la construcción de imaginarios simbólicos colectivos. No obstante, en el presente siglo el interés hacia este ámbito del patrimonio está siendo objeto de un creciente interés, tal como prueba el desarrollo de normas de protección internacionales, nacionales ya autonómicas. El cine y la literatura han sido, y siguen siendo, dos importantes ámbitos donde se refleja y se accede al conocimiento del patrimonio inmaterial.

28-06-2021 – Encuentro con Luisa Castro

A los 12 años, Luisa Castro (Foz, Lugo, 1966) ganó su primer concurso literario. Con las 5.000 pesetas del premio adquirió un lote de libros, y a partir de ese momento se puso en marcha un proceso imparable de retroalimentación entre lectura y escritura que la ha llevado a cosechar un éxito literario tras otro. Hoy, otros premios y otras producciones literarias marcan su constante, prolifera e imparable carrera literaria tanto en lengua gallega como castellana.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 28 de junio de 2021. De 19:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.