22-11-2019 – Orientaciones teórico-prácticas en la violencia de género con perspectiva de salida

En el Informe anual de ONU Mujeres 2017-2018 se ofrece información sobre el fomento del empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género alrededor del mundo, y destacan varias iniciativas de nuevos programas y proyectos para fortalecer el liderazgo, la participación política, el fortalecimiento económico y, sobre todo, poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. De aquí que este curso tenga como objetivo seguir en estas tendencias mundiales, y ofrecer orientaciones teórico-prácticas en la violencia de género con perspectiva de salida. A tal efecto, se tratará, en especial, las salidas de la violencia de género con dimensión multidisciplinar, conocer qué función social tienen los observatorios de violencia de género, aproximarse a las vicisitudes de los abusos físicos y sexuales y, por último, conocer las consecuencias psiquiátricas que conlleva la violencia de género.

22-11-2019 – Comunicar para Seducir

Comunicar va más allá de lo que decimos con las palabras. Un complejo proceso integrado por habilidades personalidad y emociones cargan de contenido tanto lo que decimos como lo que nos dicen. Para combinar de manera efectiva todos los factores que influyen en la comunicación es preciso saber cuáles son y cómo potenciar aquellos que puedan mejorar nuestro desempeño. Para seducir hay que saber comunicar.

El curso está orientado a ayudar en la mejora del potencial comunicativo y seductor de las personal a partir de sus propios rasgos de personalidad.

15-11-2019 – Protección de datos personales. Novedades legislativas y jurisprudenciales

Recientemente el ordenamiento jurídico ha incorporado diversas normas en materia de protección de datos. Así, al Reglamento General de la Unión Europea le ha seguido la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal.

Las novedades que introduce este régimen jurídico serán objeto de análisis en el curso que se solicita, que tendrá un marcado carácter práctico, con análisis de casos sometidos a revisión judicial.

15-11-2019 – Curso de Técnicas de Estudio Autorregulado a distancia (Nueva edición)

Curso que contribuye a que los alumnos conozcan las características y exigencias del modelo educativo de la UNED, a la vez que les permite iniciarse en las técnicas que ayudan a mejorar y rentabilizar el estudio. Este curso pretende ser un apoyo inicial, en especial, a los nuevos estudiantes que les permita abordar con éxito sus estudios universitarios a distancia.

15-11-2019 – Menores y las nuevas tecnologías: conductas virtuales de riesgo e intervención en las diferentes problemáticas

Con la asistencia a este curso el alumno adquirirá las claves para el uso adecuado de las nuevas tecnologías por parte de los menores. Se expondrán casos reales de menores que han sufrido graves consecuencias debido a un uso inadecuado de las redes e internet. También se darán las claves prácticas para la prevención de los riesgos vinculados al contacto con el mundo digital. Desde esta misma perspectiva práctica se van a trabajar también: la intervención con menores en el ámbito del uso de las redes, huella e identidad digital, control parental de las conexiones, prácticas de riesgo (sexting), afrontamiento de casos de menores víctimas de sextorsión, revange porn, grooming y otros riesgos inherentes al uso de espacios virtuales, minimización de las consecuencias de estas problemáticas, etc.

15-11-2019 – Aprendemos a ser profesionales: Las prácticas externas

Las asignaturas denominadas Prácticum /Prácticas externas se consideran como una «oportunidad de formación en vivo» para que los estudiantes descubran la profesión, los profesionales, los contextos y/o ámbitos de intervención.

Al mismo tiempo, se descubren como “profesionales en potencia”: por una parte, identifican competencias que han ido adquiriendo a lo largo de su trayectoria vital, y que van entrenando, de forma natural; por otra, destacan las carencias competenciales que encuentran en su perfil educativo y personal.

En definitiva, suponen el puente entre el mercado laboral y la universidad, entre la teoría y la práctica, favorecen el desarrollo de la identidad profesional, impulsan la creatividad del estudiante, favorecen la construcción de conocimiento práctico innovador, promueven la empleabilidad, …