14-10-2015 – Congreso CINAIC

cinaic

Lejos está la época en la que las aulas eran los únicos lugares donde se realizaba formación y aprendizaje. Actualmente se encuentra en todos los lugares, surge en todo momento y se necesita de forma continua. Es cierto que nos encontramos en la sociedad del conocimiento, pero el conocimiento moriría pronto si lasociedad no aprendiera continuamente. Por tanto, es necesario potenciar la Sociedad del Aprendizaje.

La innovación educativa siempre ha perseguido la mejora en la formación tradicional, la formación académica. Pero desde hace unos años también busca la construcción de bases para consolidar e impulsar la sociedad del aprendizaje. Esto se consigue integrando la formación formal con la informal, el conocimiento académico con el social, los canales tradicionales con las redes sociales.

La construcción de la sociedad del aprendizaje no es sencilla. Por este motivo, los avances científicos y su inclusión en los procesos de aprendizaje cobran especial relevancia.

CINAIC  2015 quiere contribuir al desarrollo de la innovación educativa, a la divulgación de los últimos avances científicos y a la presentación de las buenas prácticas. Pero también quiere constituir un punto de encuentro para todas aquellas personas que están construyendo ya la Sociedad del aprendizaje.

Desde 2011 CINAIC ha organizado encuentros, seminarios y congresos. Ha desarrollado repositorios y cursos y ha buscado la forma de dar la máxima visibilidad a los trabajos sobre innovación educativa. En 2013, además, se incorporaron innovaciones organizativas destinadas a promover la socialización dentro del congreso.

CINAIC 2015 pretende continuar siendo un punto de encuentro e intercambio y contribuir a divulgar los trabajos presentados en diversos medidos como son la actas conISBN, el repositorio de Buenas Prácticas de Innovación Educativa y en revistas científicas con índice de  impacto en Scopus, JCR, etc. (en CINAIC 2013 se publicaron en ellas un 21 % de los trabajos aceptados).


 

06-05-2015 – Tecnología al servicio de cualquier estudiante en cualquier lugar del mundo

23270800Antes incluso de comenzar sus estudios, los alumnos de la UNED, la universidad más grande de España, entran a formar parte de una comunidad soportada tecnológicamente por un conjunto integrado y complejo de aplicaciones en constante proceso de mejora para ofrecer un servicio de calidad y con las máximas garantías de seguridad.

Metodología mixta de enseñanza

La UNED ofrece a sus estudiantes una metodología de trabajo mixta, que combina enseñanza a distancia con formación presencial. Para esta segunda parte se apoya en su red de Centros Asociados nacionales e internacionales, pero el grueso de la misma es on line. Desde Intecca (Innovación y Desarrollo Tecnológico de los Centros Asociados), dan soporte tecnológico a las tutorías que se retransmiten dentro de los propios campus o entre ellos a través de la plataforma AVIP (Audiovisual sobre tecnología IP). El espacio web de estos contenidos audiovisuales es Cadena Campus, que además “incorpora aulas de videoconferencia y webconferencia con pizarra digital interactiva”, aclara Jorge Vega, director de Intecca. “Se trata de un repositorio que consta en este momento de 83.146 vídeos, grabados por casi 5.000 profesores y tutores, que suma casi 10.000.000 de visitas y unos 200.000 usuarios registrados (alumnos)”. “Este sistema descansa sobre un Gestor Integral de Contenidos”, continúa Vega, “que, basado en la autonomía y control por parte del creador de cada contenido (profesores y tutores), les permite editar, etiquetar y publicar en el ámbito que consideren oportuno sus contenidos. De esta forma, de los más de 83.000 vídeos publicados en Cadena Campus, 11.895 lo están para usuarios UNED, 3.896 se encuentran disponibles en abierto y el resto está en la plataforma virtual de los estudiantes, cada uno en el espacio específico de cada asignatura”. Y es que el material audiovisual AVIP consiste básicamente en tutorías de Enseñanzas Regladas y en las grabaciones de eventos de extensión universitaria que se desarrollan a lo largo de la amplia red de Centros Asociados de la UNED, que dispone actualmente de 715 Aulas AVIP.

Dos millones de visitas semanales al campus virtual

Todo en la UNED es tecnología o, al menos, la universidad no sería lo que es sin ella. “El proceso de matriculación, por ejemplo”, vuelve a señalar Aranda, “es completamente on line, lo cual permite que el alumno se pueda matricular en cualquier momento dentro de los periodos de matrícula y desde cualquier lugar del mundo. Hay que tener en cuenta que, sólo en Enseñanzas Regladas, hablamos de 180.000-200.000 alumnos en función del año, pero es que cada una de esas matrículas puede generar varios borradores porque no se termina el proceso en el momento, o por errores, etc… esto implica un volumen de datos y de conexiones concurrentes, es decir, al mismo tiempo, muy elevados”.

No sólo la matrícula implica dicha concurrencia. Otros sistemas que también la soportan son los cursos virtuales; la plataforma de tutorías grabadas (Intecca), que proporciona streaming de vídeo, las pruebas presenciales, las calificaciones o el campus del estudiante, que registra una media semanal de 2.000.000 de visitas. “Cuando tienes que dar soporte a que miles de alumnos se puedan conectar simultáneamente hay que tener una infraestructura tecnológica muy potente. De ahí la necesidad del nuevo CPD, que cuenta con servidores virtualizados para distribuir la carga computacional”.
Una vez matriculado, el alumno entra a formar parte de una comunidad virtual a través de la cual entra en contacto con sus profesores y en la que tendrá un curso virtual por cada asignatura. Dependiendo de la tipología de estudios, en cada uno de estos cursos encontrará un material distinto, pruebas de autoevaluación y evaluación continua y los foros de tutoría o foros por temas. La comunicación estudiante-profesor se hace principalmente a través de este sistema.

“Esto vuelve a suponer un problema de volumen”, retoma el vicerrector, Joaquín Aranda. “Dar soporte técnico a esta plataforma virtual con esta cifra de cursos nos hizo optar por un plan de desarrollo propio de implantación de un software libre ofrecido por el MIT (Massachussets Institute of Technology), que es nuestra actual plataforma. Sin embargo, ahora queremos actualizarla y estamos estudiando los distintos sistemas de Learning Management System (LMS) que existen en el mercado para valorar no sólo cuáles son los mejores, sino cuáles tienen mejor proyección de futuro, pues la evolución tecnológica es constante”.

23222800

De izda. a dcha.: Jorge Vega, Ángel Mancebo, Joaquín Aranda y Javier Aróztegui

En el siguiente enlace encontrará la noticia completa aparecida en el Portal UNED.

11-06-2015 – Seminario Bienal «La universidad digital»

fpersonal2

¿La universidad tradicional se transforma con el desarrollo de la tecnología? ¿Qué es la universidad digital? ¿Cómo se han aplicado las nuevas tecnologías en los métodos de enseñanza? ¿Qué oportunidades y amenazas enfrenta la educación superior con la universidad digital? Sobre estas y otras cuestiones versará el Seminario Bienal que la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria va a llevar a cabo entre 2013 y 2015.

A lo largo de cuatro jornadas semestrales abordaremos la universidad digital desde diferentes perspectivas. Se tratarán las actividades universitarias de docencia, investigación y, finalmente, de gestión y gobierno, desde la perspectiva de la universidad digital. En la última jornada, tras una convocatoria pública, se presentarán los casos de buenas prácticas más representativos que, sobre la universidad digital, se hayan identificado en las universidades españolas.

INTECCA presentará: UNED: Digitalización a través de la plataforma AVIP

Para llevar a cabo la acción tutorial de una forma eficiente y sostenible, la UNED ha renovado los aspectos metodológicos propios de su enseñanza a distancia. Desde sus inicios, la metodología escogida fue la actualmente conocida como “blended learning”, disponiendo así los alumnos de una gran oferta de tutorías presenciales en los más de 60 Centros Asociados distribuidos por toda la geografía española junto con el disfrute de una gran variedad de medios y recursos electrónicos a su disposición: plataformas educativas en Internet y repositorios específicos de recursos pedagógicos on-line, mediatecas y recursos multimedia, etc.

En este contexto, el plan ATECA (Arquitectura de Tecnológica Educativa para los Centros Asociados) con la ayuda de los Fondos FEDER, ha conseguido en estos últimos años de implantación reforzar la denominada “presencialidad virtual”, es decir, la creación de una plataforma docente con tecnología de videoconferencia y webconferencia síncrona sobre IP (denominada AVIP por las siglas AudioVisual por IP) que permite en la actualidad hacer llegar los servicios de tutoría presencial a áreas geográficas antes no alcanzadas con un nivel muy alto de calidad.

Con el objetivo de cumplir con los estándares de calidad exigidos por el Espacio Europeo de Educación Superior, la UNED ha puesto en marcha una organización funcional de sus Centros Asociados mediante Campus territoriales sobre la base de un uso innovador de las tecnologías de la información y la comunicación. De esta forma, ha desarrollado la herramienta Audio Visual sobre tecnología IP (AVIP) soportada en una Red Nacional de Servicios de Formación, Información y Comunicación de alta calidad. El análisis de los resultados concluye que esta herramienta docente es capaz de servir de soporte tecnológico adecuado para el trabajo en red de los centros universitarios de la UNED, contribuyendo a optimizar el uso de los recursos disponibles y mejorar la eficacia y eficiencia institucional.


En el siguiente enlace encontrará más información.

22-06-2015 – Jornadas Virtual USATIC, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC

textoCabecera_2015

El objetivo de estas Jornadas Virtuales es proporcionar un entorno de trabajo para compartir información, ideas, conocimiento, resultados de investigación y experiencias docentes a toda la comunidad de habla hispana implicada e interesada en la innovación docente y los procesos de aprendizaje apoyados en tecnologías, estrechando vínculos dentro de esta comunidad. Señalaremos que la edición anterior de las Jornadas acogió a cerca de 600 participantes de 24 países distintos.

Del 22 al 25 de junio de 2015.


En el siguiente enlace encontrará más información.

Más de 9 millones de visitas a las grabaciones AVIP

9 millones

A fecha de 17 de marzo de 2015, tenemos la satisfacción de comunicar que se alcanzaron las 9.003.113 visitas al repositorio AVIP, prácticamente 1.000.000 más que las contabilizadas en la plataforma el 18 de diciembre de 2014 (tres meses). Se trata de 78.399 vídeos (más de 6.500 en los últimos tres meses, que incluyen las vacaciones navideñas) generados por 4.745 profesores (casi 100 profesores más que hace tres meses). Estas destacables cifras nos confirman la consolidación del uso de la Plataforma AVIP y por tanto la satisfacción del usuario y el interés en su servicio destinado a los miembros de la comunidad universitaria UNED.


Noticia al alcanzarse los 8 millones de visitas.

24-02-2015 – Repositorio de Contenidos Digitales

En un importante esfuerzo de coordinación y desarrollo, los archivos de contenidos de la UNED se han unificado en un mismo portal. Este buscador, denominado Repositorio de Contenidos Digitales, permite a los usuarios realizar búsquedas federadas desde un único interfaz en los diferentes repositorios de la universidad: repositorios audiovisuales (Cadena Campus y Canal Uned), repositorio Biblioteca, etc…

Repositorio de contenidos digitales

Actualmente, el acervo de materiales UNED cuenta con más de 47.000 registros, generados por docentes, profesores-tutores, profesionales del medio audiovisual, centros asociados y otras entidades  y se encuentra en continuo crecimiento. En este repositorio se pueden localizar vídeos, grabaciones de voz y documentos cuyos contenidos son indizados por los principales motores de búsqueda generales como Google.

La existencia de un buscador unificado de contenidos es una antigua demanda por parte del estudiante que ahora por fin se ve satisfecha, y constituye a partir de este momento una herramienta fundamental en el desempeño de la docencia en nuestra universidad.

Repositorio de contenidos digitales2

Apariencia actual del Repositorio de Contenidos Digitales.

En este enlace puedes encontrar el Repositorio de Contenidos Digitales.