En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
A lo largo de nuestra vida nos encontramos con diferentes encrucijadas, decisiones que hemos tomado o que hemos dejado de tomar, duelos, situaciones que no nos gustan pero que nos da miedo cambiar. Estas situaciones nos exigen muchas veces un esfuerzo más, salir de nuestra zona de confort, cerrar algún capítulo de nuestra vida y comenzar de cero, reinventarnos.
La aproximación psico(pato)lógica trata de entender la conducta humana como un acto de relación del sujeto con los objetos de la realidad (entre ellos, los otros sujetos) que se produce en una determinada situación o contexto social. Se considera que esta relación no es neutral sino que viene determinada por el significado o valoración que el sujeto hace del objeto; es decir, de los valores que le atribuye.
Esta metodología, completamente deudora de la obra de Castilla del Pino, es válida para comprender tanto la conducta normal como la anormal, ya que ambas se rigen por los mismos principios y responden a la misma concepción social del sujeto.
En el Curso propuesto se aplicará este enfoque al análisis de los aspectos más relevantes de la biografía y de la obra de tres escritoras y de tres escritores que forman parte del canon de la literatura universal. Todos y todas fueron dueños de una genialidad incuestionable y tuvieron, de alguna manera, vidas excepcionales. En su totalidad, también, estuvieron poseídos por intensas pasiones que, en algunos casos, les condujeron a experiencias vitales situadas en los límites de lo convencional.
Los autores y las autoras elegidos son: Luis Martín-Santos, Carmen Laforet, Virginia Wolf, Charles Baudelaire, Djuna Barnes y Cesare Pavese.
El presente curso supone un acercamiento al estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales. Para ello, se cuenta con los conocimientos científicos derivados de la Psicología básica y aplicada, procedentes de la investigación con humanos y con animales no humanos.
Temas de interés como la hiperactividad, los déficit de atención, la influencia del marketing y sus estrategias en los procesos de decisión sobre nuestras conductas de compra, el mundo de los ensayos clínicos, tan de actualidad por el tema de las “vacunas”, los procesos de liderazgo y su papel en el mundo actual, el amor y las relaciones afectivas o la soledad en un mundo cada vez más globalizado, serán presentados por profesores universitarios con un amplio bagaje en el ámbito académico e investigador.
Las emociones son procesos psicológicos universales que nos prestan un valioso servicio ya que hacen que nos preocupemos de lo que realmente es importante. Como si fuera un sistema de alarma, nos señalan las cosas que son peligrosas o aversivas y que por tanto debemos evitar, y también las cosas que son beneficiosas para nosotros. Sus principales funciones son la de ayudar a las personas a adaptarse, ya que nos preparan para ejecutar con eficacia cualquier conducta exigida por las condiciones ambientales, y también la de facilitar las relaciones interpersonales.
Sin embargo, cuando la frecuencia, duración e intensidad de las emociones son tan grandes y desproporcionadas respecto al acontecimiento que las origina, dejan de ayudarnos y nos causan grandes dificultades y limitaciones en la vida diaria. Entonces nos sentimos desbordados y con ansiedad hasta el punto que podemos poner en riesgo nuestra salud física y mental, como ocurre en situaciones de emergencia extrema. Un caso especial es cuando la regulación emocional ocurre a través de las redes sociales. Gran parte de la comunicación emocional en la actualidad ocurre a través de los medios de comunicación. En estos casos, es fácil que se produzca una gran manipulación emocional, especialmente a los adolescentes. En este curso analizaremos estos aspectos de las emociones y expondremos las principales estrategias para regular nuestros afectos.
La salud mental es un tema de máxima actualidad en estos últimos años, conocer los trastornos que están presentes en la sociedad y saber reconocerlos es tan importante como aprender las formas de prevención para que no se desarrollen. El curso aborda trastornos psicológicos en diferentes ámbitos de la vida como la sexualidad, los trastornos en profesionales músicos y los propios de la niñez y la adolescencia. Así mismo, trata formas de prevención de los trastornos como el aumento de las emociones positivas y el tratamiento del estrés. Todo ello enmarcado en los modelos actuales de la Psicopatología.
La propuesta del presente curso, dentro del marco de los Cursos de Verano de la UNED, pretende ofrecer una visión amplia y actualizada sobre los trastornos emocionales (trastornos de ansiedad y depresivos), desde el enfoque del transdiagnóstico, ya que tanto la sintomatología ansiosa, como depresiva así como la comorbilidad entre ambas están presentes en diferentes cuadros psicopatológicos: trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, trastornos obsesivos compulsivos y también en los trastornos por trauma y otros estresores.