CV – 29-06-2022 – El hilo de Ariadna: catálogos y otros mapas en el laberinto de los cuentos tradicionales

Desde que a principios del siglo XX apareciera una primera propuesta para catalogar los tipos de cuentos tradicionales, los diversos catálogos tipológicos del cuento folklórico que han ido apareciendo a lo largo de los años han sido vistos de muchas maneras distintas: un imposible libro de arena, un mosaico infinito, un trabajo obsesivo, un intento fallido, un recurso maravilloso… y siempre, en cualquier caso, una excusa para volver, una y otra vez, a los cuentos de la tradición oral y conocerlos más y mejor. Este curso propone un acercamiento a tipos y motivos del cuento folklórico desde la perspectiva de la teoría narratológica y la investigación etnográfica, por un lado, y desde la práctica narrativa y artística, por otro.

CV – 22-06-2022 – La novela histórica en la literatura actual

El curso será impartido por grandes escritores nacionales de novela histórica que nos permitirán adentrarnos en el mundo de la literatura y de los personajes de novela. Conoceremos sus fuentes de inspiración y documentales, su técnica narrativa, sus personajes y sus novelas más relevantes en una aventura única que nos hará disfrutar aprendiendo.

14-06-2022 – Sub Luce Maligna

Publicación de Gonzalo Fontana Elboj, profesor titular de Filología Latina de la Universidad de Zaragoza.

Esta antología de textos, pertenecientes a todos los géneros y épocas de la literatura latina, ofrece una compilación de pasajes relativos al oscuro y abigarrado catálogo de personajes y fenómenos sobrenaturales (espectros, casas encantadas, licántropos o muertos vivientes, entre otros) que poblaban los temores y las fantasías de la Roma de la Antigüedad, un asunto poco frecuentado por los manuales históricos al uso, más dados a reflejar una imagen augusta y estereotipada de aquella civilización.

En el libro se dan cita casi todos los grandes autores de las letras latinas, como Virgilio, Horacio, Séneca, Ovidio o Cicerón, pero también otros menos conocidos, como Floro o Valerio Máximo. La antología incluye, además, una pequeña selección de textos anónimos en soporte epigráfico, cultos unos, populares otros, entre los que cabe destacar una serie de maldiciones y hechizos amorosos, que sorprenderán seguro a buena parte de los lectores.

18-05-2022 – Soñando infancias

Recital poético en torno al poemario reunido de la autora berciana Manuela López, que supone la recopilación de todos los poemas pensados y escritos para la infancia y la juventud y que recopila los ya publicados hasta el momento así como un amplio porcentaje de otros de carácter inédito.

Este libro supone el primer esfuerzo para recuperar y acercar la obra poética de Manuela López a toda la población.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 18 de mayo de 2022. De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.