25-09-2019 – Economía verde desde una perspectiva crítica

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define la economía verde como “aquella que es baja en emisiones de carbono, eficiente en recursos, y socialmente inclusiva”.

Dentro del sistema capitalista, la economía verde se postula como un sistema en el que los parámetros cualitativos, sociales y ecológicos pueden ser considerados espontáneamente por los numerosos capitales en competencia, desde el interior del propio sistema económico.

Sin embargo, en un planeta con recursos finitos la única posibilidad de justicia es la distribución de la riqueza y el freno a una acumulación inmoral que atenta contra la propia esencia del ser humano. Y no nos encontramos ante un problema tecnológico, ni lo pueden resolver las ecuaciones de la economía capitalista, aunque se tiña de verde, ya que las bases que sostienen el modelo de producción capitalista (la producción al servicio del beneficio, la tendencia a la acumulación, la competencia entre capitales y la propia ley del valor capitalista) impiden acometer las transformaciones e inversiones necesarias para rediseñar urgentemente el modelo productivo y energético protegiendo a las personas y al planeta.

Una verdadera economía verde trataría de reconvertir el conjunto del sistema de producción-distribución y consumo en virtud de las necesidades de todas las personas, teniendo en cuenta que no se puede presionar a la naturaleza por encima de su capacidad de renovación.

Por ello, este curso de 10 horas, comenzará con un análisis crítico sobre qué economía verde se necesita para un desarrollo que tenga en cuenta a las personas y al planeta, y en los siguientes módulos se darán a conocer diferentes propuestas para la transformación de la realidad socio-económica actual desde la Economía social y solidaria, el ecofeminismo, la soberanía alimentaria, y las inversiones socialmente responsables.

12-07-2019 – Jornada sobre la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses

La Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses aparece como un lugar emplemátcio para servir de escenario a una reflexión sobre las nuevas tendencias turístricas que tiene como principios rectores la responsabilidad y la sostenibilidad. De este modo la jornada se centrará en subrayar este carácter singular para poner el valor el territorio de la Reserva y sus posibilidades como elemento director para desarrollo local.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: 12 de julio de 2019. De 11:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 27-06-2019 – Taller Ecoturismo como actividad asociada a la Custodia del Territorio

La Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, juntamente con el Instituto das Florestas e Conservação da Natureza de Madeira y la Secretaría Regional do Ambient de Azores trabajan en el Proyecto Interregional “Custodia del Territorio y Ecoturismo en la Macaronesia”. Financiado por FEDER dentro del programa operativo de cooperación territorial Interreg MAC (Madeira, Azores, Canarias) que pretende implantar una estrategia de custodia del territorio y ecoturismo que aborde de manera integral la problemáticas comunes.

  • Lugar: Centro Asociado de La Palma
  • Fecha y hora: 27 de junio de 2019. De 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 27-06-2019 – Taller custodia del Territorio como herramienta de concertación Público-Privada para la Conservación


La Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, juntamente con el Instituto das Florestas e Conservação da Natureza de Madeira y la Secretaría Regional do Ambient de Azores trabajan en el Proyecto Interregional “Custodia del Territorio y Ecoturismo en la Macaronesia”. Financiado por FEDER dentro del programa operativo de cooperación territorial Interreg MAC (Madeira, Azores, Canarias) que pretende implantar una estrategia de custodia del territorio y ecoturismo que aborde de manera integral la problemáticas comunes.

CV – 27-06-2019 – Custodia del territorio y ecoturismo en reservas de la biosfera y territorios insulares de la Macaronesia

La Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, juntamente con el Instituto das Florestas e Conservação da Natureza de Madeira y la Secretaría Regional do Ambient de Azores trabajan en el Proyecto Interregional “Custodia del Territorio y Ecoturismo en la Macaronesia”. Financiado por FEDER dentro del programa operativo de cooperación territorial Interreg MAC (Madeira, Azores, Canarias) que pretende implantar una estrategia de custodia del territorio y ecoturismo que aborde de manera integral la problemáticas comunes.

12-04-2019 – RSC: la lucha entre un futuro distópico y las esperanzas en un mundo mejor

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) tiene un antagonista claro: la parálisis colectiva frente a las consecuencias de nuestra forma de crear riqueza y cultura. Los cálculos son aplastantes, si la sociedad no incorpora en todos sus ámbitos valores como la transparencia, la solidaridad y la sostenibilidad, las actuales contradicciones de los modelos productivos nos conducirán a dramas humanos aún mayores. Este curso plantea una aproximación a los conceptos, estrategias y relatos esclarecedores sobre maneras socialmente responsables de conducir a las maquinarias humano-tecnológicas; en él hablaremos de la RSC como apuesta de futuro.