CV – 29-06-2020 – El combate individual en la Edad Media

En el mundo medieval la violencia se usó no sólo para dirimir cuestiones políticas a través de grandes enfrentamiento entre entidades políticas, sino también para zanjar cuestiones legales y de honor, por no hablar de las manifestaciones pseudolúdicas (torneos). Saber combatir era básico, y no sólo para los miembros de la élite feudal guerrera plenomedieval, los caballeros. Mientras que hay diversos estudios acerca de los grandes movimientos de tropas,batallas y asedios pocos ponen el foco en la realidad del combatiente individual, ¿cómo se preparaba física, psicológica, intelectual y técnicamente? ¿cómo luchaba en la realidad? ¿con qué herramientas? La forma de combatir depende de la cultura de un pueblo, de sus condicionantes sociales, ideológicos, económicos y técnicos… pero esto ¿cómo se plasmaba a la hora de enfrentarte al enemigo cara a cara? Una mirada al pasado puede que nos enseñe que no estamos tan alejados de nuestros antepasados medievales.

CV – 29-06-2020 – Mujer, la clave del Desarrollo Rural: análisis socioeducativo

En el presente curso se realizará un análisis desde distintas disciplinas de ciencias sociales del papel de la mujer como vertebradora del desarrollo rural, con especial énfasis en la situación y análisis de la provincia de León, uno de los referentes de la llamada España Vaciada.

Ante un escenario socioeconómico de despoblación y de cierre de sectores productivos, se abordará el papel de las mujeres en ámbitos rurales, tanto en el ámbito de transmisión de tradiciones y culturas, como de actividades productivas y reproductivas del ámbito público y privado.

30-04-2020 – Historia del pensamiento filosófico

El sentido y el significado del pensamiento filosófico en el proceso cultural humano, en una tarea que no resulta nada sencilla. Ya que la filosofía nace y se funde con las raíces de una cultura y en una época determinada. Además, las cuestiones de las que escriben los autores y los problemas a los que se enfrentan, son fruto de la época en la que viven y a la que intentan dar una respuesta.

Durante este curso nos acercaremos al pensamiento filosófico, enmarcándolo dentro de la época y del contexto cultural del autor. Ya que los autores buscan a través de sus teorías dar respuesta a problemas de su tiempo. Muchos de los problemas a los que se enfrentan alguno de los grandes filósofos de la humanidad, tienen vigencia en la actualidad.

30-04-2020 – Introducción a la Psicopatología: los trastornos psicológicos en la sociedad del siglo XXI

En este curso se buscar acercar los conocimientos de la psicopatología actual a la población no especializada.

A lo largo de la historia ha existido un gran interés por conocer y entender a las personas que presentaban trastornos “mentales”. Lo que ha dado lugar a que se les denomine de distintas maneras y se den distintas teorías explicativas a los comportamientos que presentan.

En este curso se pretende dar un perfil general de los distintos trastornos psicológicos existentes en la sociedad actual, siguiendo la clasificación diagnóstica del DSM-V el APA. Destacando aquellos más prevalentes en la sociedad actual, como la Depresión, el Trastornos de Estrés, El trastorno de Ansiedad Generalizada y La Esquizofrenia. En los que se profundizará en su descripción, las distintas teorías explicativas y se expondrá algún caso práctico, tomado de distintas fuentes, tanto bibliográficas, como cinematográficas o vídeos. En una sociedad como la del S. XXI donde gran parte de la población padece algún trastorno psicológico, se trata de una “Sociedad Psicopatologizada”, como explican algunos autores. La población tiene conocimientos e ideas explicativas de que es la enfermedad mental y los trastornos psicológicos, pero es necesario sistematizar estos conocimientos y refutar la teorías y mitos falsos muy extendidos en la sociedad. Esta es otra de las finalidades de este curso.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 30 de abril al 11 de junio de 2020. De 17:00 a
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.