CV – 25-06-2025 – Musicoterapia, Emociones y Tecnología: la música como herramienta en la diversidad funcional, a nivel educativo (prevención y rehabilitación en trastornos del lenguaje), como recurso en psicología (salud mental), en enfermedades raras y en la práctica hospitalaria

Música, como toda manifestación artística, es un producto cultural, con múltiples finalidades, entre otras, la de suscitar una experiencia estética en el oyente, la de expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas y cada vez más, cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia. En el curso se contemplará cómo ha evolucionado nuestro cerebro y su estudio a través de la música, se hablará sobre las últimas investigaciones sobre el efecto de la Música en las personas y como a través de ella, de una forma creativa e innovadora la rehabilitación en pacientes con trastornos tanto del lenguaje como parte motora es más que satisfactoria.

Se presentarán propuestas prácticas en relación a la música y sus efectos en el cerebro desde el pre y postnatal hasta la 3ª edad, pasando por el desarrollo motor y cognitivo del alumnado en infantil, primaria y secundaria, la música como herramienta en trastornos en salud mental, diversidad funcional, personas con trastorno del lenguaje, ansiedad, enfermedades raras, estrés postraumático en pacientes que han padecido cáncer, AME (Atrofia Muscular Espinal), Artrogriposis Múltiple Congénita, personas con hipotonía y personas de la 3ª edad, musicoterapia hospitalaria (Hospital de la Paz), los beneficios del canto. Se hablará de los estudios necesarios para la práctica en musicoterapia, así como experiencias nacionales e  internacionales.

CV – 16-07-2025 – Adicciones digitales: Móviles, redes sociales, videojuegos, …Su incidencia en la educación

* «Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una realidad incontestable cuya utilización ha progresado a un ritmo vertiginoso. Como dicen los expertos debemos aprender a convivir con ellas haciendo un uso responsable de las mismas». Eso es algo que parece cierto, pues nadie quiere renunciar a utilizar el ordenador, la Tablet o el móvil, ya que su manejo supone una fuente de información y de interrelación en la sociedad, que nos permite estar en contacto con otras personas en cualquier punto de nuestro planeta.

* Que todas las personas asistentes al curso y, en especial el profesorado, pueda reflexionar sobre la influencia de la tecnología en el comportamiento de nuestros niños y jóvenes actualmente, que ven condicionada su conducta con el empleo habitual de los móviles, las redes sociales y los videojuegos, con una gran influencia en sus hábitos de vida diaria.

CV – 09-07-2025 – “No hay salud sin salud mental”: Un abordaje integral en niños y jóvenes. Nuestro gran reto con los más vulnerables.

El curso “No hay salud sin salud mental: abordaje integral en niños y jóvenes. Nuestro gran reto con los más vulnerables.” aborda la importancia de la salud mental en el bienestar integral de niños y jóvenes. Se enfoca en estrategias para la promoción del bienestar emocional, la prevención de problemas de salud mental y la intervención temprana en contextos de vulnerabilidad

Sin afecto y respeto, todo se detiene.

Sabemos que la familia, la escuela y la comunidad pueden favorecer estilos de vida y recursos que ayudan a promover el bienestar infantojuvenil y que sirven para prevenir comportamientos de riesgo tales como las autolesiones, las adicciones químicas (drogas, alcohol) y conductuales (adicciones a redes sociales, ludopatías) así como otros problemas emocionales que pueden estar presentes en nuestros niños, adolescentes y jóvenes afectando a su salud física y mental.

El curso enfatiza que no hay salud sin salud mental, poniendo una mirada muy especial sobre aquellos niños y jóvenes que se encuentran en contextos de vulnerabilidad familiar o social; y con un enfoque práctico y basado en la evidencia, buscamos fortalecer a las familias, escuelas y comunidades para que sean agentes de bienestar y protección para la infancia y la juventud.

CV – 02-07-2025 – Prevención del deterioro cognitivo y emocional en el envejecimiento: intervenciones psicológicas y jurídicas

La memoria, el lenguaje y otras capacidades pueden verse afectadas en el envejecimiento por diversas variables biopsicosociales y, en algunos casos, por enfermedades neurodegenerativas. El estrés constituye uno de los principales factores de riesgo de deterioro cognitivo y es importante conocer cómo evitarlo y afrontarlo. Asimismo, factores protectores, como el aprendizaje y las relaciones sociales, son potencialmente beneficiosos si se incorporan a nuestros hábitos de vida. La neuropsicología dispone de programas de intervención para mantener las capacidades y para la regulación emocional; asimismo existen intervenciones específicas para los cuidadores de personas con deterioro y estrategias jurídicas orientadas a apoyar a las personas mayores en situaciones de vulnerabilidad.

10-06-2025 – Mindfulness y Kindfulness: un camino de transformación y bienestar en tiempos de incertidumbre

En un mundo caracterizado por la prisa, el estrés y la sobrecarga emocional, la práctica del mindfulness ha emergido como una herramienta esencial para reconectar con el presente y mejorar el bienestar. Sin embargo, la simple observación consciente no siempre es suficiente. Es aquí donde el kindfulness adquiere protagonismo, ofreciendo una manera más amable y compasiva de relacionarnos con nuestras experiencias y emociones.

El concepto de kindfulness, una fusión entre mindfulness (atención plena) y kindness (amabilidad), enfatiza la importancia de cultivar una actitud de ternura y aceptación, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. En lugar de limitarse a observar los pensamientos y emociones sin juicio, esta práctica nos invita a recibirlos con calidez, promoviendo una transformación profunda en la manera de enfrentar la vida.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 10 al 12 de junio de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-05-2025 – Cómo les explico la muerte a mis hijos

Hablar de la muerte con los niños puede ser un desafío, pero es un proceso necesario para ayudarles a comprender y afrontar la pérdida de un ser querido. Evitar el tema puede generar más confusión y angustia. En esta charla, abordaremos estrategias para comunicar la muerte de forma honesta y apropiada a cada edad.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 29 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.