02-11-2022 – Infancia, adolescencia y salud mental: herramientas para el cuidado

Desde hace algunos años se está observando una preocupante evolución del bienestar emocional de la infancia y la adolescencia, que se ha venido acentuando en estos últimos dos años, a causa de la pandemia y de la situación de crisis económica.

Los efectos negativos de la pandemia en la salud mental de niños, niñas y adolescentes se aprecian significativamente tanto en las familias, como en las aulas y en las consultas médicas. Este problema se asocia a una alteración significativa de las relaciones y vínculos interpersonales a causa, no sólo de las medidas de distanciamiento social, sino al conjunto de tensiones, conflictos y sufrimientos derivados de las excepcionales circunstancias que la pandemia ha introducido en la vida de todas las personas, afectando más a las que ya padecían algún tipo de vulnerabilidad

No obstante, la pandemia parecer haber agravado y acelerado un fenómeno de incremento de problemáticas diversas asociadas a la salud mental de la infancia y la adolescencia que ya se venía detectando años atrás, cuya causalidad es compleja pero que, en general, puede asociarse a cambios sociales constantes y profundos que afectan a las relaciones interpersonales y a los vínculos de los niños, niñas y adolescentes con sus entornos familiar, educativo y social, a lo que hay que añadir los nuevos entornos virtuales propiciados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Esta semana dedicada a la infancia intenta visualizar la situación y vulnerabilidad de esta población, abordando las causas, por una parte y las consecuencias que esta situación provoca en el estado emocional de los niños, niñas y adolescentes, así como ofreciendo recursos preventivos con un enfoque de derechos de infancia, basado en el Derecho a la Protección, centro de interés del mes de la Infancia en el municipio.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 2 de noviembre de 2022. De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 04-07-2022 – La protección a los menores de edad ante distintas formas de violencia: abriendo caminos hacia una sociedad no-violenta

La defensa de los derechos humanos constituye un objetivo esencial en una situación de convivencia social en torno a valores tales como la libertad, la paz, la protección y el respeto a los derechos más básicos del ser humano. La necesidad de redoblar e intensificar la protección y la tutela de personas que por sus circunstancias necesitan “ser protegidos” resulta indiscutible, es el caso del colectivo hacia el que se enfoca este curso: el de las personas menores de edad.

No es solo cuestión de inquietud social sino la auténtica y evidente preocupación por intentar prevenir y evitar que niños, niñas o adolescentes sean o se mantengan en una condición de vulnerabilidad recordando que toda la legislación internacional, nacional y las actuaciones del propio sistema se han de centrar en el derecho que tienen a no ser objeto de ninguna forma de violencia. Lamentablemente, siendo bastantes esos focos de violencia, en este curso se pretenden abordar algunas de esas formas con el objetivo de que las generaciones del futuro, a través de nuestra propia responsabilidad, conformen una sociedad mejor y, en la medida de lo posible, dirigirnos hacia la erradicación de formas de violencia destructivas de la persona y de su entorno.

09-11-2021 – Sistema de protección a la Infancia. Marco jurídico y socioeducativo. V Curso

El objetivo principal del curso es formar, desde el ámbito jurídico y socioeducativo, a los profesionales que trabajan directamente con infancia y adolescencia en situación de desprotección social. A su vez, también está dirigido a aquellos estudiantes o graduados, licenciados o diplomados que deseen especializarse en esta materia.

El curso supone, además, una actualización de conocimientos a la nueva normativa de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.

Formación específica a efectos de la homologación de trabajadores y trabajadoras de empresas de atención especializada en el ámbito de la familia, la infancia y la juventud en la Comunitat Valenciana.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 9 de noviembre al 22 de diciembre de 2021. De 16:30 a 20:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2021 – Los delitos sexuales con víctima menor de edad en la realidad penal española

Este curso es el segundo y último de los dos que conforman el Ciclo “Los delitos sexuales: perspectivas actuales y de futuro”. Ambos cursos tienen programas formativos completos, por lo que se pueden realizar de forma independiente.

Los delitos sexuales contra menores han sido, sin duda, uno de los ámbitos más volubles a las reformas penales. Hasta en 5 ocasiones han sido reformados desde la promulgación del vigente Código penal; la última de ellas, este mismo año 2021, con ocasión de la promulgación de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Tantos vaivenes legislativos, sumados a otros tantos vaivenes jurisprudenciales hacen necesaria una reflexión rigurosa y minuciosa de tan sensible ámbito penal.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 4 al 22 de noviembre de 2021. De 16:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-06-2021 – Sistema de protección y reforma juvenil: perfiles de riesgo y nuevas estrategias de evaluación e intervención

Este curso pretende proporcionar una visión global acerca de la situación actual y el perfil de los y las menores en situación de vulnerabilidad social. A través de la delimitación teórico-práctica del sistema de protección y reforma juvenil, se profundizará en los procesos de evaluación y las estrategias de intervención efectivas según el perfil de riesgo y las necesidades específicas en cada caso. El curso está dividido en dos secciones generales sobre el abordaje y la intervención psicosocial con menores en situación de vulnerabilidad social: 1) una sección centrada en el sistema de protección a la infancia y adolescencia; y 2) una sección centrada en sistema de reforma juvenil. Ambas secciones cuentan con un bloque introductorio en el que se delimitará el marco de actuación y los principales agentes implicados en los sistemas de protección y reforma. Posteriormente, se profundizará en los diferentes perfiles de riesgo en menores en protección y reforma, sus fortalezas y necesidades, factores de riesgo y de protección y consecuencias asociadas, así como las estrategias de evaluación e intervención efectivas en función de cada perfil. Se prestará especial atención a la presencia de menores con problemas severos de conducta y delincuencia en el sistema de protección y al solapamiento con el sistema de reforma juvenil. Para finalizar, se proporcionarán pautas y guías de actuación apoyadas por la evidencia empírica, así como información sobre los últimos avances a nivel nacional e internacional en esta materia.

22-10-2020 – Guía práctica para la resiliencia y autoconcepto de niños de 3 a 10 años: aplicando la teoría

La edad de los 3 a los 10 años representa un periodo de aprendizaje de pautas de conducta que son determinantes en el desarrollo de un buen autoconcepto y en la capacidad de adaptación de cualquier persona, ya que antecede la adolescencia. Es por esto que es vital fomenter tanto la tolerancia a la frustración como la habilidad de superar situaciones difíciles y además salir enriquecido/a de estas experiencias.

En este curso la teoría jugará un papel muy importante para comprender cómo funcionan los niños a la edad de 3 a 10 años, cómo aprenden y las consecuencias en la adolescencia y/o edad adulta de trabajar ciertos aspectos vitales en los niño/as.

Sin embargo, el curso estará centrado en proporcionar estrategias y técnicas basadas en la teoría que puedan ser aplicadas por profesores, en casa y como profesionales, de tal manera que no sólo nos veamos enriquecidos a nivel teórico, sino que sabremos cómo actuar en determinadas situaciones, así como sabremos si es necesario o no buscar ayuda profesional.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 22 de octubre al 26 de noviembre de 2020. De 18:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.