26-11-2021 – Las colecciones reales de la casa Habsburgo, germen de un gran museo: El Museo del Prado

El curso analiza, a través de la colección que el Museo del Prado ha atesorado durante sus doscientos años de vida, el conjunto de obras de arte que pertenecen tanto a la pintura universal como a nuestro propio pasado. Los reyes hispanos han sido amantes de las artes, pero sin duda Felipe II y su nieto Felipe IV, fueron los más importantes coleccionistas de su época, quiénes mediante encargos, adquisiciones y regalos, enriquecieron la colección hasta convertirla en una de las más importantes de Europa. La pasión de Felipe II por la pintura veneciana y su relación personal con Tiziano, sentó las bases para el posterior desarrollo de la pintura española. Más allá de comentarios estilísticos, estudiaremos algunos de los pintores más influyentes, como Velázquez y Rubens.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 26 al 27 de noviembre de 2021. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-10-2021 – Museos del País Vasco

A través de este curso conoceremos de manera pormenorizada los más importantes museos del País Vasco.

Nos adentraremos en su historia a través de la construcción, reforma y ampliación de sus edificaciones, siendo algunas de ellas de gran significación. También nos detendremos en sus colecciones, en cómo se formaron, cuáles han sido las formas de adquisición y llegada al museo, así como en las figuras más significativas de las mismas. Igualmente analizaremos aquellas exposiciones temporales más relevantes así como la línea y programación de las mismas en cada uno de los museos.

Por último, contextualizaremos estos museos en el panorama museístico de Euskadi en cuando a su relevancia, visitantes y promoción.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 28 de octubre al 23 de diciembre de 2021. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-02-2021 – La exposición como elemento de comunicación: conceptos y casos de estudio

Este curso ofrece una aproximación al estudio de los museos desde el punto de vista de la exhibición de sus colecciones, una de las principales funciones de toda institución museística. La finalidad principal es comprender la realidad de la exposición como un medio de comunicación clave entre el museo y su público a la hora de dar a conocer sus fondos. Para ello se abordarán aquellas cuestiones museológicas y museográficas que determinan la exhibición de una colección, así como sus modelos de gestión, el funcionamiento interno de la institución, la organización de sus profesionales o la forma de plantear y divulgar a los distintos tipos de visitantes, sus discursos y relatos. La organización de la actividad consta de dos partes: una teórica, que se impartirá de forma online en las primeras dos sesiones y una práctica, que comprende la visita a dos museos de la ciudad de Valencia con el fin de conocer diferentes tipologías de museos, colecciones y exhibiciones muy diferenciadas entre sí: el Museo de Bellas Artes y el IVAM. La actividad práctica será voluntaria y no constará como horas lectivas.

06-02-2020 – Fotolibro contemporáneo, una colección compartida / El Museo San Telmo, un museo de la sociedad vasca

Cómo lo que era una afición se convirtió en colección, siguiendo la evolución de lo que se ha llamado el boom del fotolibro, es el punto de partida de esta charla en la que veremos las características de la Colección Gabriela Cendoya-Bergareche: internacional, muy contemporánea, y ecléctica en su contenido y origen geográfico. Una Colección cuyas motivaciones para hacerla accesible y compartida con el público en el Museo San Telmo de San Sebastián nos serán reveladas por la propia Gabriela Cendoya. Un proceso que comenzó en 2017 y que se desarrolla desde entonces acompañada en todo momento de Izaskun Aranburu, bibliotecaria de San Telmo, y que también estará presente en la UNED de Tudela. Entre las dos han podido llevar a cabo una serie de actividades con el fin de dinamizar la Colección y dar a conocer, no solo la propia Colección, sino también el fotolibro —todavía muy inexplorado— acercándolo lo más posible al público en general.

La conferencia, que podrá seguirse tanto presencialmente como online, también se acercará al propio museo de San Telmo y a su biblioteca, con una historia de más de 100 años y que mira al futuro y sus retos desde la amplia visión que posibilita la colección de fotolibros.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 6 de febrero de 2020. De 17:00 a 19:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-02-2019 – Historia de los Museos en España

Hoy en día los museos son un referente cultural y nadie duda de su importancia social. La historia de los museos está ligada a los acontecimientos sociales, políticos, económicos y culturales que se han sucedido a lo largo de la historia. Son agentes de cambio social y poseen un alto componete educativo, pero a lo largo de la historia sus funciones y su consideración han ido cambiando y evolucionando, desde una institución elitista con un marcado componente científico, hasta una institución abierta que pretende llegar a todos los agentes sociales para involucrarlos de una manera activa.

Su nacimiento, la formación y evolución de sus colecciónes o como se gestionan son algunos de los contenidos que se tratarán en este curso, a través de algunos de los ejemplos más importantes.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 12 de febrero al 14 de mayo de 2019. De 17:00 a 19:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.