CV – 21-07-2025 – Los Reales Sitios y la Galería de las Colecciones Reales

El objetivo de este curso es reflexionar sobre los Reales Sitios creados por los sucesivos reyes de la Corona de España desde finales de la Edad Media y a lo largo de toda la Edad Moderna, analizando el papel que tuvieron como espacios cortesanos y de redes de poder, la importancia del mecenazgo regio para impulsar el gusto artístico en el contexto español, el papel de la arquitectura como un instrumento para consolidar el poder de los reyes o la relación de los sitios reales con su entorno. Para ello se han seleccionado distintos casos de estudio de los Reales Sitios gestionados por PatrimonIo Nacional con la finalidad de ofrecer un panorama amplio y diverso de lo que supusieron estos espacios de poder real en el contexto de la Monarquía Hispánica. También se estudiará la creación de la Galería de las Colecciones Reales en pleno siglo XXI y su relación con los Reales Sitios a través de las colecciones artísticas que se exhiben en su interior.

CV – 09-07-2025 – Entre la espada y la pluma. Guerra y Diplomacia en la Edad Moderna

El curso pretende aportar un amplio conocimiento de la diplomacia y la guerra en la historia de la Edad Moderna así como en la inserción en el complejo panorama internacional de la época y con especial atención a la Monarquía Hispánica y subrayando la excepcionalidad del caso del reino de Mallorca.

CV – 02-07-2025 – El monasterio de Guadalupe. Epicentro cultural peninsular y de ultramar

Con motivo de la celebración del VI centenario del nacimiento del rey Enrique IV de Castilla, el centro de la UNED de Plasencia conmemorará este acontecimiento profundizando en su relación con el monasterio de Guadalupe, uno de los lugares más emblemáticos de la provincia cacereña. Aquí está enterrado el monarca y su madre, la reina María de Aragón, pilares de la configuración de un universo artístico e histórico singular con un elaborado programa iconográfico y simbólico al servicio de la memoria.

CV – 30-06-2025 – Historia de la cultura noroccidental española

Este curso trata de indagar en las relaciones entre tres tierras aledañas que confluyen en una cultura noroccidental común: Galicia, Asturias y León. Estas tierras que guardan relaciones con otros lugares como Portugal o Irlanda, son geográfica y etnológicamente distintas, pero dan lugar a unas costumbres, creencias, lenguajes y entornos relacionados que ayudan a entender mejor los pueblos que habitamos, especialmente los gallegos y asturleoneses. Este curso viajará a través de esos vasos comunicantes en clave positiva y desde varios ámbitos.

CV – 16-06-2025 – El delito y el castigo en la Inquisición española

Con una doble vertiente jurídica e histórica analizamos la importancia del delito perseguido por la Inquisición española, que no era otro que la herejía, siendo objeto también de persecución aquellas conductas sospechosas, que no siendo `propiamente herejías si constituían indicios o señales de ella, y que fueron denominados delitos menores. Analizamos un estudio detallado de las diferentes penas y castigos impuestos por los distintos tribunales del Santo Oficio en España, Italia y América.