24-09-2020 – Talleres de Iniciación a la Educación a Distancia

La UNED de Tudela, a través de su Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE), pone a disposición de sus estudiantes de nuevo ingreso un curso de iniciación a la Educación a Distancia, que consta de cuatro módulos básicos orientados a facilitar el desarrollo de las competencias, estrategias y recursos que los estudiantes necesitan para la adaptación e integración a la vida académica de la UNED.

Módulo 1: ADÉNTRATE EN LA UNED. Antes de iniciar los estudios en los grados elegidos, los estudiantes necesitan conocer el contexto en el que van a formarse como profesionales, sus especificidades, ventajas y exigencias. Por ello, en este módulo inicial les invitamos a conocer la UNED de Tudela y los detalles del funcionamiento de la Educación Semipresencial y a Distancia.
Módulo 2: ¿CÓMO ESTUDIAR A DISTANCIA?. Comenzar a estudiar a distancia puede parecer complicado, en tanto se requiere de métodos y estilos de aprendizaje diferentes a los de la enseñanza presencial. Por ello, en este módulo del curso se entrena a los estudiantes en el uso de las herramientas y recursos que ofrece la UNED, así como en estrategias y técnicas de estudio que pueden facilitar el proceso de aprendizaje autorregulado.
Módulo 3: ¿CÓMO PLANIFICAR EL TIEMPO?. Planificar adecuadamente el tiempo de estudio es uno de los retos a los que se enfrentan los estudiantes que se inician en la Educación a Distancia. Es importante identificar los factores que atentan contra el buen uso del tiempo y provocan dificultades de atención y concentración. Es imprescindible aprender a priorizar tareas, a organizar la actividad de estudio y a elegir el momento y las condiciones apropiadas para aprender más y mejor. La gestión adecuada del tiempo es la clave para avanzar con éxito, disfrutando de los estudios sin renunciar a otras actividades importantes que nos aportan calidad de vida.
Módulo 4: ¿CÓMO GESTIONAR LAS EMOCIONES?. El objetivo de este Taller es conocer y aprender a gestionar las emociones que surgen a lo largo de la educación a distancia en la UNED. ¿Cómo afrontar la ansiedad y los temores asociados al cambio de la modalidad de estudios?, ¿Cómo afrontar las dificultades que surgen por el camino?, ¿Cómo afrontar la frustración si no tengo éxito en un examen?, ¿Cómo sortear la sensación de soledad que implica aprender de manera autónoma?.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 24 de septiembre al 15 de octubre de 2020. De 17:00 a 19:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 16-07-2019 – El Prácticum oportunidad de conocimiento personal y profesional o materia curricular

Se propone este curso como espacio de debate entre todos los miembros que participan en el desarrollo de la materia del Prácticum en el Máster de Formación del Profesorado, para analizar los puntos fuertes y las oportunidades que esta materia aporta al currículum del Máster. De este modo, en el curso participarán la docente que coordina el Prácticum, directores de centros educativos, inspección de educación, alumnos y coordinadores de prácticum, tanto del ámbito de la administración autonómica como de los institutos.

19-04-2018 – La carrera militar. El acceso con estudios universitarios

La finalidad de esta charla es poner en valor los títulos universitarios en los procesos selectivos para el acceso a los diferentes cuerpos y escalas de las Fuerzas Armadas. En este sentido, se informará a los/as asistentes sobre las distintas opciones de promoción, actuación y desarrollo profesionales a los que pueden optar como titulados universitarios dentro de los diferentes cuerpos, muy especialmente desde los ámbitos del Derecho y la Psicología.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: 19 de abril de 2018, de 19:00 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-02-2018 – Cómo se hace un trabajo fin de grado y fin de máster en humanidades y ciencias sociales

Los nuevos Grados y Másters implantados a raíz del establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior en nuestro país, tienen como exigencia fundamental la elaboración de un trabajo académico final (los llamados Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster) que requiere del estudiante una formación metodológica y técnica específica para poder llevarlos a cabo con éxito. Esta formación raramente se ofrece, como tal, en los planes de estudio, y por ello los estudiantes se encuentran, con mucha frecuencia, desorientados, lo cual incide en que la calidad académica de muchos de estos trabajos se vea seriamente mermada. Este curso pretende ofrecer las bases metodológicas y técnicas necesarias para emprender, desarrollar y culminar satisfactoriamente este tipo de trabajos académicos, en los ámbitos específicos de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 23 al 24 de febrero de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.