
A través de las diferentes ponencias, se trata de reflexionar sobre la importancia de la educación en derechos para gestionar positivamente la diversidad en la sociedad actual. Siendo una de las características más enriquecedoras de nuestros entornos cotidianos, la presencia de personas que pertenecen a determinados colectivos y grupos minoritarios genera todavía, en numerosas ocasiones, desconfianza y actitudes discriminatorias hacia lo diferente que alimentan las desigualdades sociales. La educación y la colaboración entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en distintos ámbitos en favor de una mayor democracia, se plantea como un camino necesario para prevenir los delitos de odio y luchar contra todo tipo de discriminaciones. Reflexionando desde diversas disciplinas como: Antropología, Trabajo Social, Derecho, Educación, Psicología y Salud, la propuesta intenta dotar a los participantes de una visión amplia y constructiva de la gestión de la diversidad social en la actualidad.
- Lugar: Centro Asociado de Vila-real
- Fecha y hora: 12 de diciembre de 2019. De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00h.
- Puedes verlo en Cadena Campus:
Algunas reflexiones introductorias en torno a la diversidad cultural, por Begoña Garcia Pastor
¿Existe psicopatología en las acciones y delitos de odio?, por María B. Alonso Fabregat
Taller práctico académico -formativo en materia de Diversidad -DDHH, por Naiara Martínez Gómez
- En el siguiente enlace encontrarás más información.