15-10-2025 – 100 Años de Fotografía: Del nacimiento a la madurez de la fotografía

Presentamos el primero de los cursos que dedicaremos a la historia de la fotografía y que iremos ofreciendo. Comenzamos esta primera parte con el nacimiento de la fotografía hasta las primeras décadas del S.XX, a partir de las cuales la fotografía entra en su época de madurez. Un siglo de conquista territorial, evolución técnica, aplicación documental y confirmación artística de un medio que va encontrando su lugar en ámbitos científicos, sociales y culturales.

  • Lugar: UNED La Rioja
  • Fecha y hora: Del 15 de octubre de 2025 al 25 de febrero de 2026
  • De 10:00 a 11:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-10-2025 – Nihon No Katchu: La Armadura japonesa, Historia y evolución

Este curso, de temática inédita en los países de habla hispana, se plantea como un acercamiento a la historia del arte de la armadura japonesa, desde la protohistoria hasta la actualidad.

El contenido del curso hace que el público al que esté destinado vaya desde los curiosos e interesados por la historia samurái y las armaduras japonesas, hasta estudiantes e investigadores universitarios, pasando por personal de museos y anticuarios. El motivo de tan amplio espectro es que, trataremos desde una perspectiva cercana y divulgativa, todas y cada una de las partes de la armadura japonesa a lo largo de su historia, con un carácter metódico y científico, basándonos en las últimas publicaciones sobre el tema, y nuestra propia experiencia como mayores especialistas en la materia en el mundo hispano. Este curso también va dirigido a anticuarios y tasadores de obras de arte que precisen de claves para realizar su trabajo cuando lleguen a sus manos armaduras japonesas completas o por partes. Pensando en personal de museos, catalogadores, conservadores y restauradores, dedicaremos también sesiones a estas cuestiones relativas al mantenimiento, manipulación y rigor expositivo con el que se deben tratar estas piezas, tras comprobar que, en la muchas de las instituciones españolas no se están llevando a cabo los protocolos necesarios para la conservación, catalogación, montaje, manipulación y adecuada exposición de estas piezas, con su consecuente deterioro progresivo. Es por esto que esperamos que este curso siente un precedente en los estudios de armadura japonesa en el mundo hispano, y aporte información de calidad a quien la necesite o sienta curiosidad por ella. El fin inmediato de dicho curso será que todo asistente, al finalizarlo, disponga de las herramientas necesarias para valorar, conservar y catalogar una armadura completa o cualquiera de sus partes.

  • Lugar: UNED La Rioja
  • Fecha y hora: Del 8 de octubre al 12 de noviembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-10-2025 – Humanismo y ciencia en el arte del Renacimiento europeo

El Renacimiento constituye un punto de inflexión en el desarrollo de la cultura occidental, tanto en la forma de concebir el arte como en la percepción de la herencia del mundo clásico. Los avances científicos en medicina, astronomía o geometría y los técnicos en ingeniería, arquitectura, navegación o sistemas de reproducción mecánica como la imprenta, incentivaron las transformaciones sociales, políticas y económicas de una Europa abierta a nuevos horizontes cognoscitivos y geográficos. La interpretación y relectura de las fuentes de la antigüedad grecolatina en Italia, insufló en el espíritu de los artistas (arquitectos, pintores o escultores) e intelectuales un renacer filosófico y estético que impulsado por las élites sociales como imagen y símbolo de poder, propició la creación de un movimiento cultural que aunaba las nuevos avances científico-técnicos con el humanismo en la búsqueda de un nuevo ideal de perfección.

En este curso abordaremos los factores y avances más trascendentes en la concepción humanística del arte del Renacimiento desde su origen en Italia, nos adentraremos en los artífices más polifacéticos y mecenas de trascendencia en los siglos XV y XVI, y exploraremos los diferentes focos de recepción y las consecuentes adaptaciones de esta “revolución cultural” en el contexto territorial europeo.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 14 de octubre de 2025 al 27 de enero de 2026
  • De 10:30 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-10-2025 – Del trabajo al ocio. Una mirada antropológica

En la era de la robotización y de la inteligencia artificial que amenazan con suprimir millones de empleos, nuestra obsesión sigue siendo el trabajo y no el aprovechamiento del ocio. Esta asignatura propone una reflexión sobre sobre esta y otras contradicciones. Más que entrar en los aspectos jurídicos y políticos del trabajo, veremos el modo en que los científicos sociales, filósofos, historiadores, escritores y artistas, han reflexionado sobre el trabajo y la relación existente entre éste y el ocio.

Realizaremos un recorrido por la historia del trabajo, explicando la centralidad que éste adquiere en la tradición judeocristiana y con la industrialización. A continuación, repasaremos algunas de las principales voces críticas con ese modelo, desde el socialismo utópico decimonónico a los recientes movimientos alternativos. Veremos también cómo en la era posindustrial el ocio ha dejado de concebirse como un mero descanso después del trabajo asalariado para entenderse como factor de desarrollo personal. Por último abordaremos los debates suscitados hoy por el turismo de masas y por las industrias del ocio.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 15 de octubre de 2025 al 28 de enero de 2026
  • De 10:30 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-10-2025 – La terapia EMDR y el manejo del trauma (Segunda edición)

El trauma es un elemento transdiagnóstico presente a distintos niveles en los trastornos mentales y en los problemas de salud física.

En el presente curso se explicará el modelo EMDR como un modo de entender la patología y se enseñará a cómo conceptualizar los casos desde este abordaje.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 15 al 29 de octubre de 2025
  • De 15:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-10-2025 – Matemáticas y Civilización: de las cavernas a la inteligencia artificial

El objetivo de este curso será exponer varias situaciones que muestran cómo las matemáticas no solo evolucionan junto a la civilización, sino que forman parte esencial de su desarrollo, reflejando y potenciando el avance del pensamiento humano.

A lo largo de cinco charlas abordaremos contenidos vinculados a las siguientes temáticas: la gestación del número, el sueño de la razón, curvas peligrosas e inventos, entre otras, hasta llegar a uno de los desarrollos más actuales, la inteligencia artificial. Este recorrido nos permitirá explorar la evolución del pensamiento matemático y su impacto en el presente, desde los primeros conceptos numéricos hasta los algoritmos del futuro.

Cada sesión ofrecerá una mirada única sobre momentos clave en la historia revelando cómo las ideas abstractas han influido (y siguen influyendo) en nuestra manera de entender el mundo.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 16 al 17 de octubre de 2025
  • Jueves de 16:00 a 20:00 y viernes de 9:00 a 18:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.