02-10-2020 – Alfabetización mediática y digital. Herramientas para verificar la información en la era de las fakenews

Para 2022, más de la mitad de las informaciones que circulen por la red serán falsas, según un informe de la consultora Gartner. Además, el 37% de los europeos encuestados en un Eurobarómetro reconocieron en 2018 encontrar noticias falsas todos o casi todos los días.

Las redes sociales y las aplicaciones que tenemos en nuestros dispositivos móviles han transformado la manera en que se construye el conocimiento y se accede a la información. Con la generalización de internet móvil y los smartphones, tenemos acceso a más contenidos que nunca de manera inmediata. Estas herramientas flexibles y fáciles de utilizar ofrecen gran potencial para informarnos y estar al día pero requieren del usuario una cultura crítica que le permitan manejarse en ecosistemas digitales.

La viralidad y disponibilidad inmediata de la información multicanal conlleva que el origen de las fuentes de información en algunos casos no esté clara. Como ciudadanos de un mundo digital siempre conectado debemos estar preparados para estos nuevos flujos de información que se generan.

Necesitamos disponer de las competencias digitales necesarias para analizar, verificar y evaluar la información que recibimos en nuestros dispositivos móviles. Si no disponemos de la necesaria alfabetización mediática y educación digital será imposible diferenciar y combatir la desinformación.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 2 al 3 de octubre de 2020. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 09-07-2020 – Mentira versus verdad y viceversa. La reinvención, falsificación y manipulación de la realidad y sus consecuencias sociales

Vivimos en la época de la comunicación inmediata. A través de las redes sociales y de internet tenemos acceso ilimitado a la información. Informaciones que muchas veces son sesgadas, utilizadas premeditadamente con un fin concreto. Es más complejo que hablar de verdad y mentira.¿Qué es mentira y qué es verdad en todo ello? ¿Convertimos en verdad las mentiras y viceversa? En este curso pluridisciplinar implicaremos a investigadores que trabajan o conviven con este tema desde la sociología a la antropología, pasando por el periodismo, el arte y el derecho. Explicaremos las consecuencias sociales y éticas que conlleva malinterpretar o intentar reproducir acciones o mensajes total o parcialmente irreales que se presentan como reales. Al mismo tiempo nos preguntaremos si el peligro está en lo «fake» o en la verdad en sí misma.

23-04-2020 – Tablets, móviles e Internet actual: posibilidades, seguridad, fake news y otras amenazas en tiempos de crisis

En este curso se aprenderá de forma práctica, amena y guiada, a utilizar y aprovechar en el día a día las nuevas posibilidades que ofrecen los servicios de la Internet actual, también desde sus tablets (ordenadores de bolsillo) y smartphones (teléfonos inteligentes) de forma que los participantes puedan experimentar las ventajas que les pueden ofrecer a la hora de teletrabajar, aprender, comparar y comprar productos o servicios, realizar pagos, realizar cualquier gestión bancaria o con la administración pública, aplicaciones de mejora del bienestar personal, relacionarse con los demás, etc. Todo ello haciendo especial hincapié en aspectos muy importantes actualmente como la seguridad y privacidad, considerando riesgos y amenazas, el fenómeno de las fake news y cómo detectarlas, etc. El alumno conseguirá destreza en el manejo de los servicios actuales de Internet y sus dispositivos móviles, poniéndose al día y siendo capaz de aplicar las nuevas tecnologías a su vida, adaptándolas a sus necesidades y desarrollando la capacidad de seguir aprendiendo por sí mismo.

  • Lugar: Centro Asociado de Valencia
  • Fecha y hora: Del 23 de abril al 8 de mayo de 2020. De 17:00 a 19:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-02-2020 – Fact checking: Taller de verificación de bulos


Los bulos y fakes inundan las redes sociales y nuestro whatsapp, en muchos casos buscando manipularnos y sembrando discursos de odio. En este taller, periodistas con formación en desmentidos y verificación explicarán como reconocer y combatir los bulos.

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: Del 4 de febrero al 10 de marzo de 2020. De 10:00 a 13:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.