06-10-2015 – Israel, política y sociedad hoy

220px-12_tribus_de_Israel.svgIsrael es una democracia parlamentaria cuya amplia diversidad y heterogeneidad social se refleja en su sistema de multi partidismo fragmentado (y/o polarizado). Gracias a las características de su sistemaelectoral, considerado como uno de los más representativos del mundo, losdiferentes grupos sociales y sensibilidades políticas encuentran su espacionatural en la correspondiente representación parlamentaria. En este Curso se abordan estas peculiaridades sociales, políticas y religiosas y se analiza,además, las recientes elecciones generales celebradas el pasado mes de marzo.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 6 y 7 de octubre de 2015, de 16:30 a 21:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-10-2015 – La Europeización del territorio

europa_mini2

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 2 al 25 de octubre de 2015.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS

¿Existen unas bases jurídicas que coadyuven a la creación de un modelo de ciudad europea? El derecho comunitario a pesar de no ostentar como título propio, ni como política común la ordenación del territorio o el urbanismo ha ido desplegando sus efectos en ámbitos cada vez más cercanos a la regulación de los usos del suelo restando pocas materias en las que su vis atractiva no haya penetrado.
Nuestro objetivo es pues,mostrar en primer lugar la necesidad de plantear en todo caso los modelosurbanísticos europeos desde una perspectiva comunitaria, es decir, abordandotodos aquellos aspectos que les unen, que son además, cada vez más numerosos.
Los principales elementos y parámetros condicionantes de esta uniformidad disfrazada de aparente diversidad se articulan a través de los siguientes pilares:
· El medio ambiente y el desarrollo sostenible como política común y la Influencia del soft law en las legislaciones urbanísticas.
· La concepción de la gestión integrada del medio ambiente y el control ambiental como control indirecto de los usos y el destino del suelo.
· La cohesión territorial, a través de la ordenación del territorio y las infraestructuras, especialmente el caso de las redes transeuropeas.
· La directiva de contratos y servicios que conduce hacia una homogeneización del concepto de derecho a urbanizar a través del ordenamiento comunitario y los principios de libre circulación y libertad de empresa.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-07-2015 – La regeneración de la democracia: debate y propuestas

imagen_actividad_verano_2015Ante la evidencia y gravedad de la crisis de nuestra Democracia los ciudadanos claman por su regeneración. En el presente curso ofrecemos las claves y propuestas para la regeneración de la Democracia.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 13 al 17 de julio de 2015. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

15-07-2015 – La autonomía local: principios y competencias

imagen_actividad_verano_2015La democracia será municipal o no será (A. de Tocqueville: La democracia en América).

El modelo territorial de Estado habilitado por la Constitución española está informado por el principio de autonomía, que se predica tanto de las regiones y nacionalidades cuanto de los municipios y aun de las provincias. La construcción del Estado autonómico puede considerarse cumplida, pese a las disfuncionalidades todavía existentes. La autonomía municipal lo ha sido en mucho menor medida. El funcionamiento del Estado autonómico pasa por el de los municipios en el ejercicio de sus competencias y es en este punto en el que se encuentran especiales dificultades por la notable indefinición de las mismas. Interesan especialmente, aunque no sólo, las relaciones interadministrativas y los aspectos económico-financieros, territoriales y poblacionales.

Lugar: Centro Asociado de Asturias
Fecha y hora: Del 15 al 17 de julio de 2015. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

06-07-2015 – Cómo superar la crisis de nuestro sistema democrático

democracia_mini2La crisis del sistema democrático español constituye una de las preocupaciones principales de los ciudadanos españoles. El curso analiza sus causas y efectos así como las posibles soluciones a la misma.

El curso tiene por objeto el análisis de las causas, los efectos y las soluciones a la grave crisis por las que atraviesa nuestro sistema democrático. A tal efecto se examinarán las causas generales de la crisis y susrelaciones con otras crisis en el contexto de los Estados occidentales, la crisis parlamentaria, la crisis de los partídos políticos, la crisis de del poder judicial, la crisis del sistema autonómico. El curso no se detendrá en una mera constatación de lo que sucede sino que en cada una de las vertientes en que se constata la crisis se hará un ejercicio constructivo, aportando las soluciones posibles a la misma. El curso tendrá lugar entre las elecciones autonómicas y municipales y la elecciones generales, es decir, en un escenario especialmente sugerente y procurará la máxima participación de los asistentes al mismo.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 6 al 8 de julio de 2015. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.