21-10-2020 – En un mercado saturado ¿hacia dónde redirigir la estrategia de tu empresa?

La estrategia del océano azul

Muchas empresas emplean la mayoría de su tiempo y recursos en competir por su posición en el mercado.

Pero, ¿y si en lugar de gastar toda nuestra energía compitiendo, nos preocupamos por buscar nuevos mercados sin competencia?

De esto habla la estrategia del océano azul. Esta teoría nace del libro «Blue Ocean Strategy» de W. Chan Kim y Renee Mauborgne.

Para entender lo que es un océano azul primero hay que conocer el océano rojo. Éste representa las condiciones de un mercado en el que las empresas luchan constantemente entre ellas, con el objetivo de conquistar una posición en el mercado. Se trata de mercados saturados con muchas empresas ofreciendo servicios o productos similares.

El océano azul, sin embargo, reivindica la búsqueda de un mercado libre de competidores, donde la lucha constante por un espacio en ese mercado no sea necesaria. Según la teoría del océano azul las empresas no triunfan mediante la competición directa con otras empresas. La clave se encuentra en la búsqueda y creación de océanos azules; mercados hasta ahora vacíos. Fácilmente conquistables y de rápido crecimiento. Persiguiendo la diferenciación y el «low cost» creamos nuevos mercados, haciendo que la competencia sea irrelevante.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 al 28 de octubre de 2020. De 16:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-10-2020 – Sociedades Altomedievales: al-Andalus y el reino de Pamplona, entre la cristiandad y el islam

El objetivo del presente curso será mostrar la evolución histórica de las relaciones entre oriente y occidente, cristianismo e islam, desde un punto de vista plurisdisciplinar y objetivo, a lo largo de los siglos VII-XII.

Se prestará especial atención a las diferencias entre el cristianismo practicado en los reinos del norte y el que se mantuvo en al-Andalus bajo el dominio islámico. Partiremos de una introducción del marco político y social posterior a la conquista islámica, para tratar luego la autoridad de los obispos como máximos representantes de la jerarquía cristiana ante los musulmanes, y de diversos grupos sociales como la élite militar, las mujeres y los monjes.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 20 al 21 de octubre de 2020. Martes de 17:30 a 20:30 y miércoles de 10:00 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-10-2020 – Retos e incertidumbres actuales en el comercio internacional desde una perspectiva jurídica

El curso tiene por objeto acercar a la persona asistente al actual escenario comercial internacional. Los retos e incertidumbres que presentan las relaciones comerciales internacionales en la actualidad evidencian que las reglas que han gobernado este tipo de relaciones años atrás mutan quedándose en cierta medida obsoletas de forma vertiginosa. El mundo actual ya no queda integrado sólo por actores estatales. Éstos han dejado de ser protagonistas únicos, y de hecho muchas de las grandes decisiones estratégicas internacionales no se adoptan en el marco de negociaciones estatales sino en otros niveles regionales y también con frecuencia en el marco de la dimensión privada.

En un momento de cambio, con Europa en la encrucijada, más si cabe tras la salida del Reino Unido del proyecto común europeo, los retos globales que se deben afrontar en los próximos años (pobreza, migraciones, exclusión social, inestabilidad financiera, crimen organizado, cambio climático y degradación medioambiental o las enfermedades pandémicas) requieren de una Unión Europea fuerte, más integrada y más consolidada.

Desde la perspectiva de análisis de los operadores se abordará en qué medida el objetivo de seguridad jurídica se está logrando o si por el contrario el actual sistema jurídico-comercial genera incertidumbres que perjudican a todo el elenco de intereses en presencia.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 22 al 29 de octubre de 2020.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-10-2020 – La ciudad como escuela

En estos momentos de pandemia, en los que la escuela se ha visto tan «tensionada» ante la disyuntiva de la presencialidad y el riesgo de contagio, se hace cada vez más necesario poder disponer de espacios que sean seguros para realizar todas las actividades que se desprenden de la dinámica escolar y educativa.

Esta seguridad no solo ha de asegurar un espacio en el que la transmisión del virus sea complicada, sino que ha de ser un lugar que esté exento de otros peligros como los que se derivan de la masiva (en muchas ocasiones) presencia de vehículos circulando cerca de las escuelas.

Por ello, el principal tema a tratar será la necesidad de que los centros educativos y sus alrededores sean espacios seguros y que la comunidad educativa pueda emplearlos como parte del espacio de aprendizaje.

El formato de esta actividad está dividido en un primer bloque en el que intervendrá el pedagogo italiano Francesco Tonucci y un segundo bloque de debate en el que participarán los agentes institucionales, educativos y del ámbito del voluntariado, los cuales, realizarán posibles propuestas para mejorar el entorno de los centros educativos.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 22 de octubre de 2020. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-10-2020 – Los 7 colores del Ajedrez Educativo. Un modelo de aprendizaje basado en competencias

No podemos introducir el Ajedrez en horario lectivo (Ajedrez Educativo) sin un modelo que haya sido probado, diseñado y pensado para la diversidad. Este libro reflexiona sobre ello y aporta todo un conjunto de elementos (ideas, reflexiones, experiencias, didáctica, tipologías de ejercicios, definición de niveles de color, experiencias en varios puntos de España) que, unidos en base a los aprendizajes basados en competencias, allanan el camino a los docentes de Infantil y Primaria -también a madres y padres- que trabajan realmente por competencias -lingüística, matemática, aprender a aprender, tecnología, social, sociales y cívicas, iniciativa y espíritu emprendedor y conciencia y expresiones culturales- y aquellas que cada vez más trabajamos en Secundaria: automotivación, resolución de problemas, pensamiento analítico, toma de decisiones, pensamiento critico, pensamiento reflexivo, planificación, diversidad e interculturalidad y trabajo en equipo.

Un planteamiento didáctico nuevo que facilite un desarrollo personal, con ritmos de aprendizaje diversos, apoyado por un modelo en el que los niveles de color nos apoyan a la hora de entender con naturalidad los distintos ritmos, niveles y capacidades en el aula.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 14 de octubre de 2020. De 19:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-10-2020 – Cómo analizar una obra de arte: arquitectura, escultura y pintura

Qué hay que saber y observar para comprender y valorar una obra de arte.

El disfrute de la obra de arte pasa por la comprensión de sus cualidades estéticas y formales, pero también, y en relación con éstas, de su contenido iconográfico, su contexto histórico, su función y sus características técnicas.

Aplicar un esquema estructurado al análisis de la obra se revela como una práctica útil para no descuidar ningún aspecto y poder considerarlo completo.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 13 de octubre al 10 de noviembre de 2020. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.