20-10-2020 – Mejorar la gestión de asociaciones sin ánimo de lucro

Este curso va dirigido tanto a las personas que tienen inquietud por crear una asociación o fundación, como a quienes ya la tienen creada y quieren ampliar conocimientos para hacer crecer su organización.

Los contenidos teóricos, impartidos por responsables de diferentes entidades sociales, profundizan de manera práctica en todas las áreas clave de las organizaciones sin fin de lucro, abarcando desde la dirección estratégica, planificación y la gestión económica y de recursos, y la comunicación asociativa entre otras áreas de conocimiento.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 20 al 26 de octubre de 2020. De 16:00 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-09-2020 – Las migraciones en el sistema global: el caso de España

Considerado uno de los sociólogos de mayor prestigio internacional, Alejandro Portes ha destacado por su actividad investigadora en los ámbitos de las migraciones internacionales, la sociología económica, el desarrollo comparativo, la urbanización de los países en vías de desarrollo y la marginalidad social. Integrante de la nueva sociología económica, sus estudios se han convertido en una referencia para guiar y organizar la investigación empírica de científicos sociales de todo el mundo. Su trabajo de las últimas cuatro décadas ha ayudado a conocer y entender la adaptación de los inmigrantes en sus países de destino. Además de la investigación en el continente americano (con varios trabajos referidos a la ciudad de Miami y a la inmigración cubana y mexicana en EEUU), en el año 2013, con el Instituto Universitario Ortega y Gasset, realizó un análisis en España con casi 7.000 entrevistas y apuntó, entre otras conclusiones, que el 50% de los hijos de inmigrantes se siente español. En 2016 publicó Spanish Legacies: The Coming of Age of the Second Generation, la segunda parte del estudio.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 18 de septiembre de 2020. De 18:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 14-09-2020 – Bases científicas para una economía sostenible

El curso pretende dar una visión científica, cualitativa y cuantitativa, sobre como resolver los problemas tecnológicos, que permitirán conseguir un desarrollo sostenible en las actuales sociedades avanzadas. Es decir, se van a introducir los conceptos actuales que se manejan en el mundo científico-tecnológico para llevar a cabo los avances necesarios relacionados con la consecución de una economía circular. Por tanto, dichos retos deben contemplar aspectos tan diversos como la generación de energía a partir de fuentes renovables o la producción de nuevos materiales basados en el reciclado de materias primas.

30-11-2020 – Análisis Criminológicos en tiempos del coronavirus

La pandemia del COVID-19 que tan gravemente nos ha afectado y que se ha cobrado la vida y la ilusión de miles de personas, genera en el ser humano y sus comunidades sentimientos y conductas de generosidad, altruismo, solidaridad, cooperación, ayuda, etc, pero también afloran y coexisten con otros sentimientos y percepciones como son el miedo, la frustración, la rabia, la incertidumbre, la pobreza, siendo aprovechada esta situación coyuntural por grupos y organizaciones criminales para sacar provecho y aumentar el rendimiento de su actividad delictiva.

En este curso se tratará de analizar los efectos sociales, económicos y psicológicos que puede provocar una catástrofe de estas dimensiones en la población en general y en determinados grupos en particular, así como también describir los tipos de delitos que pueden aumentar debido a la situación generada por las catástrofes naturales o una epidemia como la actual, así como también las conductas antisociales o violentas que debido al confinamiento pueden ocultarse o generarse sin ser percibido o detectado por los vecinos, los familiares o las FCSE.

En definitiva trataremos aspectos como las estafas, la publicidad engañosa, la violencia familiar, el odio por internet, las adicciones, la violencia machista, el fanatismo y el pensamiento intolerante, los fenómenos sectarios y los delitos oscuros “del más allá”, que presumiblemente pueden crecer debido a la mayor vulnerabilidad psicológica y social de amplios grupos de la población.