03-05-2019 – Mesa redonda: ¿Cuándo deja de ser natural un alimento? XXV Jornadas de Exaltación y Fiestas de la Verdura de Tudela y su Ribera

Natural es, junto a fresco, una de las palabras talismán en el mundo de la alimentación. Por separado o combinadas, fresco y natural, son términos muy poderosos que captan la atención de los consumidores, y en muchos casos, determinan sus decisiones de compra.

Es incuestionable que la idea de que lo natural y sin aditivos o conservantes es mejor que lo que no lo es ha calado en la mentalidad de los consumidores.

Las marcas lo saben, y para intentar ganarse el favor de los consumidores, usan de manera recurrente en sus etiquetas conceptos y palabras como ‘natural’, ‘fresco’, ‘sin aditivos’, ‘sin conservantes’, ‘tradicional’…

Probablemente, esta forma de comunicar las virtudes de los productos esté influyendo en el hecho de que una parte creciente de la sociedad cuestione la naturalidad de los alimentos elaborados.

En alguna medida, las conservas son víctimas de lo que podríamos llamar ‘dictadura de lo natural’. Pero en realidad, ¿hasta qué punto es razonable cuestionar la naturalidad de los productos procesados?, ¿cuándo deja de ser natural un alimento (si eso sucede en algún momento)?

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 3 de mayo de 2019. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-09-2018 – Viviendo la Salud, Alimentación frente al Cáncer

Existe un elevado número de mitos y creencias erróneas sobre los diferentes tipos de alimentos y el cáncer. Según el Código Europeo Contra el Cáncer la alimentación es uno de los factores a tener en cuenta para la prevención de esta enfermedad, juntamente con el ejercicio físico, no fumar ni beber alcohol y tomar las precauciones adecuadas frente al sol.

Este curso tiene varios propósitos. Inicialmente, se verá la composición y características de los alimentos, se estudiará por qué y en qué etapa el alimento puede contener contaminantes que sí están reconocidos como cancerígenos. Se hablará de los tipos de alimentos funcionales y sus características frente a la salud. También se describirán los estilos de vida que actúan directa y prioritariamente en la Salud Pública, de los qué alimentos están considerados como protectores frente al cáncer, de los hábitos culinarios y dietas saludables, evitando caer en los mitos relacionados con este tema.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 28 al 29 de septiembre de 2018; Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30. Ver horario.
Puedes verlo en Cadena Campus.
En el siguiente enlace encontrará más información.

08-03-2018 – Salud cardiovascular infantil, alimentación y deporte

Matemáticas y estadistica básicas

Programación nutricional temprana, ¿podemos cambiar nuestro futuro?. Trastornos alimentarios más frecuentes en la infancia.

Deporte como sinónimo de SALUD.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: 8 de marzo de 2018. De 20:00 a 22:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-02-2018 – Alimentación y nutrición saludable: mitos y realidades

En los últimos años se ha producido un potente entendimiento entre la nutrición y la salud. Los conceptos de cada una de estas áreas de conocimientos han encontrado su confluencia y complementación.

Los avances en nutrición, los nuevos alimentos, las guías alimentarias para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, hallan una muy buena respuesta y aceptación de la población cuando se proponen en el marco de una alimentación creativa, apoyada en la tradición, la potenciación de sabores y la adaptación a las diferentes circunstancias.

La población está especialmente interesada en el mantenimiento de su salud y en el papel que la buena nutrición juega en ella pero sin renunciar a los aspectos de satisfacción sensorial y disfrute que supone una dieta construida sobre la base de alimentos de calidad y preparaciones culinarias que, respetando los valores nutritivos de los alimentos, satisfagan los gustos personales.

El curso contempla el hecho alimentario desde algunos aspectos posibles, tendencias, mitos, errores, razones de su evolución y trata de aportar rigurosa información sobre las posibilidades que la sociedad tiene de contribuir a potenciar , a nivel individual y comunitario las mejores pautas posibles de la alimentación saludable.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 23 al 24 de febrero de 2018. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-02-2018 – Mesa redonda: «Las verduras del hielo. Salud, territorio y sostenibilidad»

Muchas son las verduras que pasan el invierno en nuestras huertas: cardo, borraja, bróculi, coliflor, col lombarda, berzas, apio, escarolas, tipulaborros, puerros… Para ellas el invierno es un periodo de resistencia, de aguantar tiempos duros en espera de tiempos mejores para terminar alcanzando su objetivo: florecer y dar semillas para perpetuar y diseminar su especie.

Para aguantar el duro invierno, las verduras sintetizan sustancias que les permiten adaptarse a las duras condiciones climáticas, sobre todo a las heladas. Hidrolizar las fibras, perder humedad, generar sustancias más plásticas, más gelatinosas, generar más pigmentos, aumentar los solutos, ser más dulces, generar taninos más dulces, menos astringentes, son parte de sus estrategia de aguante. Todo ello va influir en su textura, se va a volver mas crocante, fina, cremosa y en su sabor más concentrado y elegante, más aromático, menos amargo. Con más pigmentos antioxidantes. En consecuencia, más calidad organoléptica y más saludable.

Todas estas verduras las compramos mayoritariamente en las pequeñas tiendas tradicionales, en los puestos de los mercados municipales, mercadillos, asociaciones de consumidores y grupos de consumo ecológicos que son abastecidos por pequeños agricultores locales de Navarra.

La UNED de Tudela se suma a la Semana de las Verduras de Invierno que consta de varias jornadas que se celebrarán en Pamplona y Tudela, y que cuenta con la participación de diferentes organismos y entidades de la Comunidad Foral.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 22 de febrero de 2018. De 19:00 a 21:00 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 05-07-2017 – Alimentación y cáncer. Procedencia y prevención

Existe un elevado número de mitos y creencias erróneas sobre los diferentes tipos de alimentos y el cáncer. Según el Código Europeo Contra el Cáncer la alimentación es uno de los factores a tener en cuenta para la prevención de esta enfermedad, junto con el ejercicio físico, no fumar ni beber alcohol y tomar las precauciones adecuadas frente al sol.

Este curso tiene varios propósitos. Inicialmente, se verá la composición y características de los alimentos, se estudiará por qué y en qué etapa el alimento puede contener contaminantes que sí están reconocidos como cancerígenos. Se hablará de los tipos de alimentos funcionales y sus características frente a la salud, de la calidad y la seguridad alimentaria. También se describirán los estilos de vida que actúan directa y prioritariamente en la Salud Pública, de los alimentos que están considerados como protectores frente al cáncer, de los hábitos culinarios y dietas saludables, evitando caer en los mitos relacionados con este tema.

Lugar: Centro Asociado de Plasencia
Fecha y hora: Del 5 al 7 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.