14-09-2022 – Curso Superior Universitario de Gestión Emocional y Mindfulness. (Nueva edición 2022)

Es fundamental, para poder mejorar nuestra vida personal y profesional, que tengamos un control adecuado de nuestras emociones. Actualmente, con la complicada situación sanitaria, económica y social, es más necesario que nunca desarrollar competencias emocionales para relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, estando preparados para afrontar adecuadamente procesos de cambio. El Curso Superior Universitario de Gestión Emocional y Mindfulness proporcionará estrategias y técnicas eficaces para conseguir la necesaria regulación emocional.

La Atención Consciente o Atención Plena (mindfulness) es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente. Podemos aprender a ser conscientes de cómo nos movemos, cómo nos sentimos (tanto física como emocionalmente) y cómo respondemos o reaccionamos ante cada situación. Esta cualidad de conciencia es la base de toda la vida creativa y nos permite responder adecuadamente a los estímulos. Normalmente solemos prestar atención a las actividades del momento solamente con una pequeña parte de nosotros mismos, mientras nuestra atención está en otra parte. ¿Cómo podemos superar nuestro hábito arraigado de redefinir nuestra experiencia con una sucesión de puntos de vista, opiniones y juicios? ¿Cómo desarrollar nuestra conciencia en cada momento para evitar pensamientos distorsionados y poder tomar decisiones acertadas, reales y plenas?

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 14 de septiembre al 19 de octubre de 2022. De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-09-2022 – Curso Superior Universitario Mediación Civil y Mercantil (Edición 2022) (Nueva edición)

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc.).

Este curso está centrado en la Mediación Civil y Mercantil. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.

El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares).

Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar los cursos: Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y Curso Universitario de Aplicaciones Prácticas de Mediación.

Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Castilla y León, deberá cursar obligatoriamente todos los cursos que componen el CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 16 de septiembre al 7 de octubre de 2022. De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 07-07-2022 – Paisaje y Geografía: claves de análisis e interpretación territorial

El paisaje se ha convertido en un tema de creciente interés para la sociedad. El presente Curso de Verano tiene como finalidad abordar las principales cuestiones conceptuales en torno al paisaje, sus vínculos con la Geografía en cuanto ciencia del territorio y de los elementos naturales y humanos que lo ocupan y la presentación de diferentes tipos significativos de paisajes a través de una serie de ponencias de expertos y visitas en forma de trabajo de campo a algunos lugares destacados de la provincia de Zamora.

24-06-2022 – Los vinos de Zamora en el marco del Duero/Douro del siglo XXI

Los Encuentros Duero/Douro Patrimonio Común son organizados conjuntamente por la UNED de Zamora, la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro y diferentes organismos españoles y portugueses, alternando su celebración entre Zamora y Portugal. Tras más de treinta años reflexionando sobre el sector vitivinícola llegamos a la décimo sexta edición, que lleva por título «Los vinos de Zamora en el marco del Duero / Douro del siglo XXI». En esta ocasión continuaremos reflexionando sobre los retos de un sector fundamental para el desarrollo de nuestra provincia, en el contexto de ese gran río vitivinícola internacional que nos identifica, con especial atención a un sector complejo, y en profunda expansión, como es el enoturismo. El encuentro trata de aportar y transferir el conocimiento de un sector fundamental, cuya promoción está muy relacionada con la población vinculada, objeto fundamental de estudio de la nueva Catedra de Población, Vinculación y Desarrollo puesta en marcha por la UNED de Zamora.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de junio de 2022. Viernes de 16:45 a 22:00 y sábado de 9:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 20-06-2022 – La delincuencia vial en España. Una aproximación penal, procesal y criminológica (2ª Ed.)

En este curso, por un lado, se realiza una revisión de los diferentes delitos contra la seguridad vial analizando los artículos del Código penal español que van del 379 al 385. También se analizan, de forma indirecta, los artículos 142 y 152, su en relación con las conductas imprudentes en los supuestos de conducción de vehículos a motor). Se prestará especial atención a las principales reformas y novedades legislativas (nuevo delito de fuga e imprudencias utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor), así como a la jurisprudencia más reciente en la materia.

Por otro lado, se analiza la delincuencia vial desde una perspectiva criminológica. Aquí se ofrecen los principales resultados de un estudio empírico basado en la Teoría de la Acción Situacional. Al tal fin, se presenta, en primer lugar, una explicación de la teoría en la que se analizan las posibles causas tentativas, tanto individuales como sociales, de este tipo específico de criminalidad. En segundo lugar, se evalúan los resultados obtenidos en la investigación empírica y se contrastan con lo pronosticado por la teoría.

Finalmente, se presentan los factores causalmente relevantes de este tipo de delincuencia, así como el mecanismo causal que lleva a los conductores a infringir las normas más elementales en materia de seguridad vial. En el presente curso, fruto de los hallazgos obtenidos en la citada investigación, también se ofrece una tipología del delincuente vial y se discuten sus posibles diferencias con respecto al delincuente común (versatilidad vs especialización). Por último, también sobre la base de la teoría y de los resultados encontrados, se presentan posibles medidas de prevención de carácter personal y situacional.

17-05-2022 – Curso Superior Universitario Mediación Escolar, Mediación Sanitaria y Mediación Intercultural (Edición 2022) (Nueva edición)

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.

Este curso está centrado en la Mediación Escolar, Mediación Intercultural y Mediación Sanitaria. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y león de Mediadores Familiares.

El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares).

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 17 de mayo al 17 de junio de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.