13-11-2020 – La importancia de las emociones positivas para conseguir vivir en bienestar y Presentación de la 16 Promoción de la Certificación Internacional en Coaching 100% Online. Promoción 2020-2021

Presentación de la 16 edición de la Certificación Internacional en Coaching

Saber encajar la vida que llevamos para que nos genere bienestar y salud es una cuestión crucial para el ser humano, entender que las propias decisiones que tomamos nos han llevado a determinadas situaciones es importante para sentirnos bien. Esa interpretación del bien/mal es una interpretación personal y descargándonos de ese peso emocional, veremos la vida de forma más liviana.

También descubrirás los principios de la psicología positiva desarrollados en la última década por autores como Martin Seligman, Barbara Friedrikson o Mihaly Csikszentmihalyi. Tu vida se beneficiará de las emociones positivas y del optimismo inteligente. Aprenderás a impactar no sólo en el bienestar de las personas, sino también en su propio rendimiento, capacidad creativa y resiliencia ante las dificultades de la vida. Conocerás técnicas para incorporar las emociones positivas en tu día a día, generando cambios sostenibles.

A través de la conciencia de nuestros actos, realidad y emociones podemos construir el camino hacia la felicidad, no como una utopía superficial, sino con herramientas efectivas y psicología positiva.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: 13 de noviembre de 2020. De 17:00 a 18:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

10-11-2020 – Economía Circular en Época de Pandemia. Las 3 R: Reusa, Reduce, Recicla

A medida que las actividades humanas crecen, aumenta nuestro impacto en el ambiente y en los recursos naturales; y como consecuencia que se rompan los equilibrios imprescindibles para la continuidad de la vida en la Tierra.

Las tres R es una opción para cuidar nuestro planeta.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 10 de noviembre de 2020 al 23 de febrero de 2021. De 16:30 a 17:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

10-11-2020 – Firma del protocolo del Proyecto de Investigación: Conservación preventiva y protección ante las emergencias del Patrimonio Cultural del Municipio de Ponferrada

El proyecto que se presenta persigue generar un sistema de BUENAS PRÁCTICAS EN CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y PROTECCION ANTE EMERGENCIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL, a partir del que se pueda implementar una herramienta que implante y consolide un SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE PONFERRADA BASADO EN LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y LA PROTECCION ANTE EMERGENCIAS, con las bases documentales, jurídicas y organizativas así como con la tecnología adecuada y generar un polo de desarrollo tecnológico centrado en la IoT aplicada al Patrimonio Cultural con un OBSERVATORIO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PONFERRADA específico en la materia que sea capaz de lanzar retos tecnológicos periódicamente, modelo del que forma parte inseparable el inventariado sistemático de los bienes patrimoniales del Espacio Cultural de la Tebaida así como la actualización de su Carta Arqueológica y se proyecta, por primera vez, la prospección en su patrimonio antropológico, entendiendo el conjunto como un todo que supone un proyecto integral e innovador que une tecnología, patrimonio y cultura en un modelo que tiene a Ponferrada como ejemplo y pretende resultar replicable en diferentes escalas.

10-11-2020 – Jornada de Presentación del Proyecto de Investigación: «Conservación preventiva y protección ante las emergencias del Patrimonio Cultural del Municipio de Ponferrada»

El proyecto que se presenta persigue generar un sistema de BUENAS PRÁCTICAS EN CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y PROTECCION ANTE EMERGENCIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL, a partir del que se pueda implementar una herramienta que implante y consolide un SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE PONFERRADA BASADO EN LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y LA PROTECCION ANTE EMERGENCIAS, con las bases documentales, jurídicas y organizativas así como con la tecnología adecuada y generar un polo de desarrollo tecnológico centrado en la IoT aplicada al Patrimonio Cultural con un OBSERVATORIO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PONFERRADA específico en la materia que sea capaz de lanzar retos tecnológicos periódicamente, modelo del que forma parte inseparable el inventariado sistemático de los bienes patrimoniales del Espacio Cultural de la Tebaida así como la actualización de su Carta Arqueológica y se proyecta, por primera vez, la prospección en su patrimonio antropológico, entendiendo el conjunto como un todo que supone un proyecto integral e innovador que une tecnología, patrimonio y cultura en un modelo que tiene a Ponferrada como ejemplo y pretende resultar replicable en diferentes escalas.

09-11-2020 – Laciana, conócela y disfruta

Dar una visión sobre lo que fue la comarca de Laciana, así como su presente y como ha ido evolucionando a lo largo de los años. Con el mismo, también se quiere dar a conocer su patrimonio, su cultura, su lenguaje y otros aspectos característicos de la zona. 

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 9 de noviembre de 2020 al 22 de febrero de 2021. De 17:00 a 18:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-11-2020 – Los Derechos Ciudadanos en Tiempos de Pandemia

Trataremos de clarificar como afecta la Pandemia a nuestros derechos y libertades, tanto individuales como colectivas, pues nos afecta en todos los ámbitos de nuestra vida, tanto a nivel público como privado, a la vez que definiremos conceptos que han pasado a formar parte de nuestro lenguaje cotidiano, que, sin embargo, tienen un origen técnico y legal.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 11 de noviembre de 2020 al 24 de febrero de 2021. De 16:30 a 17:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.