30-10-2024 – Viajeras Independientes: Empoderamiento y seguridad para mujeres que viajan solas

Viajar sola es una experiencia transformadora que permite descubrir el mundo y, al mismo tiempo, redescubrirse a una misma. A través de esta charla exploraremos cómo planificar de manera segura y disfrutar plenamente de la aventura de viajar sin compañía. Abordaremos temas esenciales como la seguridad personal, la selección de destinos adecuados y la integración cultural, proporcionando herramientas y consejos prácticos. Nuestro objetivo es empoderarte para que viajes con confianza y autonomía, disfrutando cada momento de esta enriquecedora experiencia.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 30 de octubre de 2024
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-09-2024 – Las silenciadas. Sentido y sensibilidad en el arte (II)

Las mujeres han sido separadas a lo largo de la historia del mundo de las artes plásticas. Su presencia en el mismo ha sido silenciada de una manera premeditada por la misoginia varonil, que la utilizará como modelo e inspiración de sus obras, pero la arrinconará en el ostracismo hasta bien entrado el siglo XIX. No se les permitirá el acceso a una educación artística a no ser que sean familia de maestro y aún en ese caso, la relación con el desnudo masculino queda fuera de su órbitra de aprendizaje. Pero, todo cambia y la sociedad industrial traerá consigo nuevas perspectivas para ellas, puesto que ya no sólo serán las madres de los hijos de los proletarios, sino que saldrán a la calle con ellos a reivindicar los derechos obreros, exigirán el voto ya que si sirven para trabajar en las fábricas durante las guerras y la ausencia varonil, también pueden ejercer los mismos derechos que ellos y, sobre todo, se hacen notar en todos los aspectos sociales. Y el arte iba a ser uno de ellos.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 26 de septiembre al 12 de diciembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-09-2024 – Escándalo, fragilidad femenina, prostitución y violación en el arte

Desde tiempos de Adán y Eva en la Biblia cristiana, y desde Lilith en la judaica se ha ido desarrollando el mito de la mujer como elemento perturbador de la moral establecida, aquella que nos condena al pecado. A través de ella se difunde el mal y eso ha tenido su repercusión en la historia del Arte, reflejada en multitud de obras que nos lo evidencian. Como sujeto pasivo, para mayor acomodo del hombre durante los tiempos antiguos, clásicos, medievales y modernos, esta imagen comienza a romperse con la Revolución francesa del XVIII y las posteriores del XIX, a pesar de que la burguesía, con la medicina como disciplina científica como aliada, intente hacernos creer su debilidad física y por ello imponerle su dependencia del varón. El desarrollo de la industrialización y la Iª Guerra mundial ponen de manifiesto que ellas sirven para algo más que para dar y criar hijos y con ello se quitan el velo que las cegaba hasta esta época y se desarrollan las vanguardias. Pero mientras tanto, el camino de la liberación será duro y paciente porque esa consideración de frágiles y dependientes que tienen las mujeres no será fácil de derribar. Y en éstas, la prostitución se convierte en una salida no deseada, pero de obligado recurso porque hay que salir adelante. Mientras tanto, antes y después, la misoginia machista las convierte en víctimas sexuales con su reflejo en el Arte.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 30 de septiembre al 16 de diciembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 01-07-2024 – Mujeres expuestas, mujeres escritas: evolución en las técnicas expositivas y biográficas de los estudios de género

Análisis y puesta al día de las técnicas expositivas y biográficas en torno a las mujeres artistas.

CV – 01-03-2024 – El Hombre delincuente: desde el delincuente primitivo hasta el ciberdelincuente

Exposición de las distintas tipologías delictivas a través de un desarrollo particularizado del caso objeto de estudio, abordando, tanto desde un punto de vista legal como desde el enfoque criminológico, el análisis del delincuente sexual, el delincuente vial, el delincuente grupal, el delincuente serial. Todo ello en un repaso evolutivo de las distintas formas de delincuencia hasta llegar al estudio de las formas más actuales de delincuencia, como pueden ser el crimen yihadista, los estafadores del amor y el ciberdelincuente.

CV – 10-07-2024 – Una historia de la Intolerancia: Mujer e Inquisición

La Inquisición o Santo Oficio es una de las instituciones más conocidas y polémicas dentro y fuera de España, tanto a nivel académico como popular. Es por ello que, desde hace siglos, ha atraído la atención de numerosos investigadores. Sin embargo, hay aspectos que han sido poco tratados. Uno de los principales vacíos es el estudio de la mujer como protagonista de los procesos inquisitoriales. Hay numerosas preguntan que aún permanecen en el aire como: ¿Cuántas mujeres fueron juzgadas por el Santo Oficio?, ¿Cuáles fueron los delitos más frecuentes cometidos por mujeres?, ¿Influyó el género en las distintas fases del proceso: acusación, clamosa, probatoria?, ¿Y en la fase decisoria: sentencias, reclamaciones y autos de fe? A todas estas cuestiones y a muchas más daremos respuesta en este Curso que forma parte de las actividades del Proyecto de Generación de Conocimiento 2022 Una historia de la Intolerancia: mujer e Inquisición, PID2022-137315NB-100 financiado el Ministerio de Ciencia e Innovación.