29-04-2020 – La Red Natura 2000 y los Espacios Naturales Protegidos en el Siglo XXI. ODS 15

La idea del espacio natural protegido ha variado, en paralelo con la evolución de las sociedades humanas y sus prioridades, necesidades y capacidades, desde los santuarios naturales originales con paisajes vírgenes y valor espiritual y estético, hasta su concepción actual en la que se consideran la herramienta principal para la conservación de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas a escala mundial, así como una herramienta para el progreso socioeconómico de las comunidades locales y la lucha contra la pobreza y la crisis climática.

Este curso presentará el concepto y la evolución de los espacios naturales protegidos, sus tipologías, funciones e importancia para el desarrollo, además de conocer la Red Gallega de Espacios Naturales Protegidos y sus principales valores.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de abril de 2020. De 16:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-05-2020 – Galicia antes de Roma

A lo largo del primer milenio antes de Cristo, durante la última fase de la prehistoria o Edad del Hierro, se desarrolla en Galicia la llamada Cultura Castrexa (o Cultura Castreña del Noroeste), en cuyo seno tendrá lugar el surgimiento o etnogénesis de los Galaicos, nuestros antepasados prerromanos.

Este curso se propone indagar en las fuentes históricas que nos desvelan este proceso etnogenético, para lo cual debemos situarnos en el contexto de los antiguos contactos entre los pueblos semíticos que colonizaron el sur de la Península Ibérica (especialmente Fenicios y Cartagineses) y las poblaciones célticas que habitaban nuestras latitudes. El momento histórico al que nos remite ese proceso es el que conocemos como Protohistoria del Noroeste de la Península Ibérica, que comienza con las primeras menciones de los Galaicos en las fuentes textuales y remata con la conquista romana.

Los Galaicos son un grupo étnico con raíz en poblaciones célticas asentadas en el noroeste ibérico al menos desde el período prehistórico conocido como Bronce Final Atlántico (siglos XII-VIII antes de Cristo). Al final de ese período aquellas poblaciones se sedentarizan en poblados fortificados (castros) e incorporan a su tecnología el trabajo del hierro, lo que da paso a un nuevo período histórico conocido como Edad del Hierro o Cultura Castrexa.

Ese período es resultado de la mistura entre una población céltica y una influencia comercial de origen mediterráneo, que habría introducido en el mundo indígena toda suerte de novedades, como la tecnología del hierro y, con el paso del tiempo, el molino rotatorio y varias técnicas orfebres, entre otros objetos de intercambio.

“Galicia antes de Roma” quiere mostrar las fuentes históricas y arqueológicas que nos permiten conocer el origen y el significado de “lo Galaico” en la Historia Antigua de Galicia antes da conquista romana.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 4 al 19 de mayo de 2020. De 16:30 a 20:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-11-2019 – Las construcciones del ciclo del pan en la provincia de Lugo: hórreos, molinos, eiras, hornos

Las construcciones del ciclo del pan en la provincia de Lugo: hórreos, molinos, eiras, hornos.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 25 de noviembre de 2019 al 2 de marzo de 2020. De 16:00 a 18:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-11-2019 – Conferencia «La proyección humana de D. Ramón María Aller Ulloa. Su legado científico inédito»

La figura de Ramón María Aller está ligada a la Astronomía y a Santiago de Compostela, lo que nos invita a profundizar en la vida y obra de este intelectual en cuya villa natal, Lalín, se conserva, fruto de su labor, el primer observatorio astronómico de Galicia. El camino de las estrellas, la Vía Láctea, marcaba la dirección al peregrino cuando para caminar era necesario mirar al cielo.

Cecilia Doporto Regueira, doctora en Historia del Arte y directora de la Casa-Museo Ramón Mª Aller de Lalín, será la encargada de impartir esta conferencia.

Esta actividad forma parte del Ciclo “Ad limina Iacobi. Historia, arte, vida y muerte en torno al Camino de Santiago” compuesto por 6 conferencias y 2 visitas guiadas que se desarrollarán a lo largo del primer cuatrimestre del curso 2019/2020, como preludio informativo al próximo Xacobeo 2021.

Este ciclo de conferencias abordará el Camino de Santiago desde aspectos diversos, en ocasiones desconectados u olvidados. El itinerario recorrerá la historia de su señalada catedral, de las rutas terrestres, marítimas y celestes, así como de sus cementerios, integrando en el viaje la historia, el arte, la vida y la muerte, de la mano de reconocidos investigadores en cada uno de los temas.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: 20 de noviembre de 2019. De 19:00 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.