En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Factores básicos de los trastornos emocionales más frecuentes: estrés, ansiedad y depresión y mecanismos de superación.
En la sociedad actual, el individuo está expuesto a factores externos tan intensos que puede ocasionar que se alteren sus capacidades adaptativas y aparezcan determinados trastornos emocionales. Estos trastornos son fundamentalmente el estrés, la ansiedad y la depresión. Aunque estos estados emocionales son específicos, presentan ciertas características comunes que puede originar cierta confusión su distinción. Por ejemplo, la relación entre ansiedad y depresión no es fija, sino que presenta variaciones a lo largo de su manifestación. En este curso se estudiarán tanto los aspectos comunes como diferenciales de estos trastornos y las estrategias psicológicas apropiadas para poder superarlos.
Se aborda desde la perspectiva científica teorías, manifestaciones y tendencias de los menores como infractores, así como las medidas preventivas, reeducativas y de reinserción social que se requiere.
El menor como delincuente es un curso que trata de explicar desde la perspectiva científica conceptos, teorías, manifestaciones y tendencias de este fenómeno social que se convierte, entre otros, en un problema criminológico en casi todas las sociedades. Y más concretamente, aborda según las disciplinas pertinentes las medidas preventivas, reeducativas y de reinserción social en España, donde se especifican los perfiles y peritajes forenses del menor infractor, la ejecución de medidas para menores infractores, verdades y mentiras de la ley del menor, la actuación policial y, por último, la intervención psicológica de conducta delictiva en medidas de internamiento de menores infractores.
Introducción al estudio de los procedimientos de prevención e intervención en los problemas y trastornos del comportamiento infantil, desde al ámbito de la terapia cognitivo-conductual.
Los problemas y trastornos del comportamiento infantil suponen una amplia fuente de conflictos que afectan a todos los aspectos de la vida del menor (familia, escuela,etc.). El presente curso pretende introducir al alumno en el abordaje de este tipo de problemas y trastornos, desde la perspectiva de la terapia cognitivo conductual, que es el enfoque psicológico con un mayor apoyo empírico tanto en el ámbito preventivo como en el terapéutico.
El consumo de drogas es una amenaza para nuestra sociedad actual al afectar no solo a los consumidores (adicciones, patologías,etc.) sino también en el entorno familiar y social (delitos, criminalidad,etc.), ocasionando graves problemas de salud pública. Además, la globalización ha desencadenado que este problema se extienda y evolucione constantemente, lo que impide que se pueda atajar de forma adecuada si no se realizan acciones coordinadas desde diferentes ámbitos. Por ello, en el curso se abordarán desde una perspectiva interdisciplinar cuestiones como la aparición de nuevas drogas, los aspectos legales y médicos de la drogadicción, delitos contra salud pública, repercusión de las drogas en el mundo laboral, la patología dual, depresión, psicosis, trastornos de la personalidad, etc.
Bajo el título La Educación A Distancia: clave para el siglo XXI, organizado por Radio ECCA, se presentan una serie de ponencias, mesas redondas, paneles y talleres dentro de las Jornadas Internacionales que realiza para conmemorar su 50 aniversario.
Estas jornadas se presentan como la oportunidad para crear un espacio de intercambio colectivo donde los ponentes, especialistas en la educación a distancia, exponen su experiencia y conocimiento sobre la misma.
Estas jornadas están acreditadas con 1 crédito ECTS (grados) y 2 crédito de libre configuración (diplomaturas/licenciaturas) y 20 horas de reconocimiento académico por asistencia, según resolución de 20 de marzo de 2015 por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El dinero recaudado a través de las matrículas irá íntegramente destinado a becas para que personas sin posibilidades económicas puedan tener una segunda oportunidad y lograr mejorar su acceso al contexto socio-laboral.
Con motivo del bicentenario del nacimiento del poeta, novelista, crítico y diplomático berciano Enrique Gil y Carrasco [Villafranca del Bierzo, 15 de julio de 1815- Berlín, 22 de febrero de 1846], se celebra en El Bierzo y en toda la Comunidad de Castilla y León, el Año Romántico 2015, promovido por el Consejo Comarcal del Bierzo, los Ayuntamientos de Bembibre, Ponferrada y Villafranca, con el apoyo institucional y económico de la Junta de Castilla y León. Esta celebración del Año Romántico está cristalizando en un intenso homenaje de la sociedad berciana y leonesa a uno de sus más importantes autores: actividades escolares, exposiciones, conciertos, rutas turísticas, la publicación de las obras completas a través de la Biblioteca Gil y Carrasco, recitales poéticos, representaciones teatrales. Un intenso abanico de iniciativas que han puesto a Enrique Gil en el importante lugar que le corresponde como un sólido autor del Romanticismo. La Academia –ese elenco de importantes universidades españolas y extranjeras donde Gil ha sido bastante estudiado en las últimas décadas- no podía ser ajena a esta celebración del II Centenario de Enrique Gil, al que la comunidad universitaria se suma con un Congreso Internacional, cuyo objetivo es actualizar la obra de Gil, revisar el estado de la cuestión de los estudios e investigaciones sobre su vida y obras, y poner en el mapa del siglo XXI a un autor que reúne a la vez la condición de clásico y radicalmente contemporáneo. El Congreso Internacional «Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo» se celebrará en El Bierzo del 15 al 18 de julio de 2015, organizado por el Consejo Comarcal del Bierzo y el Centro Internacional de Estudios sobre Romanticismo Hispánico Ermanno Caldera, con la participación de la UNED (Centro de Ponferrada), de la Universidad de León, el CFIE (Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Ponferrada) y la colaboración de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX (SLESXIX). El Congreso Internacional reunirá en El Bierzo a más de treinta especialistas de reconocido prestigio, procedentes de universidades de España, Francia, Suiza, Alemania, Italia y Estados Unidos, bajo la autoridad del “patriarca” de los estudios sobre Enrique Gil, el profesor Jean-Louis Picoche, autor de la magna tesis doctoral «Un romantique espagnol», quien ha aceptado la presidencia de honor y ha comunicado su intención de asistir personalmente, si su salud se lo permite.