CV – 24-06-2020 – Inteligencia Artificial y Sociedad: retos y oportunidades

La IA va a cambiar significativamente la sociedad. Es un medio prometedor para favorecer la prosperidad humana mejorando el bienestar individual y social a través del progreso y la innovación. Asistimos a una verdadera carrera por desarrollar IA para simplificar y optimizar las actividades humanas en sectores tan diversos como los medios de comunicación, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el tecnológico, el jurídico, o el sector de la cultura o de la salud. Sectores en los que es necesario analizar la repercusión que tendrá a nivel práctico dado que los sistemas de IA también conllevan riesgos a los que es preciso hacer frente de manera adecuada y proporcionada.

CV – 06-07-2020 – Japón en el siglo XXI. Configuración histórica y socio-cultural

Con las Olimpiadas de verano de Tokio 2020 como marco de fondo, este curso proporcionará algunas claves para adentrarse en la cultura japonesa contemporánea, tanto desde el punto de vista histórico, cómo desde el político, el social y el económico, entre otros. Desde la Restauración Meiji hasta la actualidad los japoneses han sido capaces de seducir a públicos heterogéneos: artistas y élites occidentales, empresarios y turistas, jóvenes aficionados al manga y personas enamoradas de una cultura milenaria. A lo largo del curso, estudiaremos tanto los condicionantes que propiciaron el milagro económico a través la producción dirigida a la exportación en sectores estratégicos como la electrónica y la automoción, como su actual manejo del poder blando a través de la diplomacia cultural, sin dejar de lado su visión de futuro «Sociedad 5.0», ni el papel clave que la Sociedad Civil japonesa desempeña en cuestiones como la preparación ante los desastres, a los que es bastante propenso.

CV – 01-07-2020 – Finanzas alternativas para el cambio social

Este curso es un recorrido por las vías de financiación alternativas a las convencionales surgidas en los últimos años, nacidas para sostener o impulsar proyectos de transformación social como empresas sociales, ONG, colectivos, asociaciones o iniciativas comunitarias. Tras un análisis introductorio que permita ofrecer una visión general sobre la situación actual, se presentarán por parte de ponentes directamente vinculados a algunas de las más interesantes, desde las entidades de servicios financieros éticos, al matchfunding, el crowdequity o el crowdfunding sin plataforma.

04-06-2020 – ¿Somos éticos en nuestra sociedad? Cuestiones de Ética y Derechos Humanos

En nuestras sociedades del siglo XXI existe la necesidad de realizar una reflexión ética en distintos aspectos de la vida cotidiana.

Con este curso se pretende centrar esa reflexión sobre cuestiones que afectan a distintos campos de la actividad humana. Sin ánimo de exhaustividad, la actividad se acercará a algunas situaciones que merecen ser analizadas para comprobar el termómetro ético de nuestro entorno, realizar una crítica constructiva de la realidad en la que nos encontramos y ofrecer algunas posibles orientaciones de cara a un horizonte de futuro.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 4 al 5 de junio de 2020. Jueves de 17:30 a 20:30 y viernes de 10:00 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-05-2020 – Los beneficios de las emociones positivas en el bienestar social y la salud

El conocimiento de las emociones positivas ha sido y sigue siendo el interés de psicólogos y profesionales de la salud. Muchos trabajos empíricos han demostrado que este tipo de emociones, como pueden ser la alegría o la esperanza ayuda a los individuos a su adaptación social y a preservar su salud. En este curso se revisarán cuáles son las principales emociones positivas y sus principales efectos tanto psicológicos como sociales.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 22 al 23 de mayo de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-05-2020 – Del malestar en la cultura a la cultura participativa… y vuelta a empezar

En este curso revisaremos algunos de los principales problemas que atraviesan la cultura contemporánea: la trivialización, la precariedad, la saturación, etc., como formas de anquilosar y esterilizar la cultura.

Se abordarán algunas de las contradicciones de la cultura actual desde campos como los de la identidad, la interconectividad, la participación y el consumo, atendiendo a sus implicaciones ideológicas, políticas y éticas.

La cultura contemporánea se caracteriza por formas de dominación débil y estrategias de inclusión por las que el control social se consolida a través de la gestión de la diferencia, la apropiación de las potencias creativas y la ruptura con las normas.

Desde ámbitos como el de la crítica cultural, la filosofía contemporánea, los estudios visuales o los estudios de la cultura digital se estudiarán las condiciones actuales de producción de formas de vida, de la subjetividad, la socialidad y la criticidad. Es urgente plantearnos, según advirtiera Michel Foucault, cómo hemos llegado a ser lo que somos y, a partir de ahí, qué podemos llegar a ser.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 11 al 12 de mayo de 2020. Lunes de 16:30 a 20:30 y martes de 10:00 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.