29-10-2024 – Rostros de mujer: el arte en voz baja (3ª edición)

A lo largo de la historia la mujer ha sido tratada de manera desigual en el mundo del arte; el cual estaba reservado exclusivamente para el hombre.

Dedicarse a la creación artística fue todo un reto para la mujer y una carrera de obstáculos,

ya que por su naturaleza, su único cometido en la sociedad era ser esposa y madre, dedicándose al cuidado del hogar y de la familia; y quedando recluida al ámbito doméstico.

Su formación artística estuvo llena de limitaciones y restricciones, el poder formarse como pintoras o escultoras en una sociedad patriarcal que, por el simple hecho de ser mujer les limitaba el acceso a la cultura, fue una barrera que perduró a lo largo de siglos.

Fueron muchas las artistas que tuvieron el valor y el coraje para saltarse las reglas impuestas por la sociedad, llegando a dedicarse a lo que más deseaban que era el arte. Defendieron su talento y lograron imponerse como artistas de éxito, alcanzando fama y prestigio.

Sin embargo, otras muchas vieron truncadas sus carreras, abandonando ante las presiones sociales, como el matrimonio o la maternidad. Y otras permanecieron ocultas tras la figura masculina del padre, hermanos o del marido, los cuales se atribuyeron sus obras, hoy perdidas.

Sus nombres no aparecen en los manuales de Arte, en los que sólo encontramos nombres masculinos, salvo alguna excepción, en la puede incluir alguna artista.

Por lo tanto, haremos un recorrido desde la Prehistoria hasta de la primera mitad del Siglo XX y conoceremos su verdadera historia, sus vidas y sus obras, el contexto social y cultural en el que desarrollaron su arte.

Rescatarlas de ese silencio obligado en el que llevan sumidos siglos y darles el lugar que se merecen dentro de la Historia del Arte es el objetivo del curso.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 29 de octubre al 3 de diciembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2024 – Aurora Sampedro. A científica da Mariña, adiantada ao seu tempo

Presentación del libro «Universo Aurora Sampedro Piñeiro».

Aurora comienza en la escuela de «O Canteiro» de San Pedro de Benquerencia (Barreiros- Lugo), entre los ocho y los nueve años de edad.

Aquella niña, lista, curiosa, disciplinada y aplicada en los estudios, años más tarde sería licenciada en Ciencias Químicas, doctora en la misma disciplina, investigadora de prestigio internacional y académica.

La persona que descubrió el talento de Aurora fue su maestra, Doña Juanita, ella misma se ocupó de prepararla para los exámenes de bachiller elemental por libre en el instituto de Lugo.

Obstáculos y tenacidad. La historia de Aurora es la de una continua superación que la llevo a derribar todas las barreras. Al igual que los materiales que investigó, Aurora desplegó una asombrosa tenacidad, que la llevó a quebrar todos los techos de cristal.

Gracias a su capacidad de lucha, la historia de Aurora es también la historia de un triunfo.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 24 de octubre de 2024
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-10-2024 – Estrategias para la eliminación de Estereotipos de Género en el ejercicio de la actividad profesional

Los estereotipos de género (al igual que los vinculados a otros factores como el nivel socioeconómico, el origen sociocultural, la etnia, o la procedencia urbana/rural) están presentes en nuestro día a día. Forman parte de nuestra forma de pensar y actuar y, por ello, condicionan la mayoría de las decisiones que tomamos a nivel personal y/o profesional. También ejercen una fuerte influencia sobre las dinámicas que se establecen tanto dentro como fuera del centro de trabajo. Lo que sucede es que no somos conscientes de dicha influencia y de cómo condicionan nuestra forma de comportarnos. De ahí la importancia de enfrentarnos a ellos y tratar de no reproducirlos en nuestra vida.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 14 al 17 de octubre de 2024
  • De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-09-2024 – Vida cotidiana y mujeres en la Roma antigua

Con este curso nos centramos en la Historia de las Mujeres en la Roma antigua. Para hacerlo, reflexionaremos sobre realidades cotidianas, como la celebración de ritos, el uso de estrategias mágicas para enfrentarse a problemas diarios o su propio envejecimiento. También formaba parte de su día a día el desarrollo de un trabajo, lo que además nos otorga la oportunidad de observarlas al frente de negocios o en espacios laborales muy diversos. Teniendo en cuenta su propia condición femenina y el papel social de la maternidad, el parto, un momento peligroso que generaba miedo, tanto a los hombres como a mujeres, estará presente en este curso. Por último, no ignoramos los discursos, construidos para ser el espejo en el que debían mirarse las mujeres, si bien es cierto que muchas de ellas no se reconocían en el reflejo.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 27 al 28 de septiembre de 2024
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-09-2024 – La Ley Integral contra la Violencia de Género: Balance y desafíos 20 años después de su entrada en vigor

El próximo mes de diciembre se cumplirá el vigésimo aniversario de la aprobación de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. El propósito de este curso de verano es analizar los avances impulsados por la legislación en la lucha contra la violencia de género, así como identificar y comprender los desafíos continuos que demandan atención y soluciones específicas.

El curso de verano se estructura en tres sesiones. La primera de ellas abordará el marco jurídico y sociológico de la Ley integral, los factores de riesgo asociados a la violencia de género y cuál ha sido el rol que ha desempeñado la policía en la gestión de la violencia de género a lo largo de estos veinte últimos años. La segunda sesión se enfocará principalmente en las experiencias prácticas de distintos profesionales que actúan en el marco del proceso penal por violencia de género, así como en la discusión acerca de los desafíos jurídicos existentes este ámbito. Por último, la tercera sesión estará dedicada al análisis de las distintas estrategias de intervención y prevención de la violencia de género.

En este curso de verano se fusionan dos aspectos de sumo interés: el abordaje multidisciplinar de la problemática y su enfoque teórico-práctico. De este modo se analizarán diferentes aspectos de interés que presenta la Ley Integral contra la Violencia de Género desde una perspectiva jurídica, criminológica, sociológica, asistencial y educativa. Un enfoque teórico que se complementa con el análisis práctico de la Ley integral, dado que en el curso participarán como ponentes que desarrollan su actividad profesional en el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, la Fiscalía de Navarra, Policía Foral, el Servicio de Reinserción, Mediación y Justicia Restaurativa del Gobierno de Navarra y, por último, en el Muy Ilustre Colegio de Abogados/as de Pamplona.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 23 al 25 de septiembre de 2024
  • De 16:45 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.