25-02-2017 – Curso Básico Prevención de Riesgos Laborales

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 25 de febrero al 22 de abril de 2017. De 10:00 a 18:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.

La Ley de prevención de riesgos laborales (31/95) establece entre otras obligaciones, proporcionar a los trabajador@s formación suficiente y adecuada sobre los riesgos que afectan a sus puestos de trabajo.
En esta línea, la oferta formativa de la UNED- Pontevedra, tiene el propósito de proporcionar formación de calidad en materia de prevención de riesgos laborales, ofertando un curso básico de prevención de riesgos laborales 55h (50horas según los contenidos incluidos en el anexo IV del reglamento de los servicios de prevención, y 5 horas de igualdad), con el objetivo de promover, sensibilizar e incrementar los conocimientos en materia de prevención de riesgos laborales, buscando mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral.
Esta acción formativa va dirigida a todos los sectores laborales, excepto los sectores de la construcción, madera y mueble, y metal (en concreto empresas del metal que trabajen en obras de construcción) ya que todas estas actividades tienen un reglamento propio.
Los objetivos son:
• Dar una formación que contemple la información básica de todos los riscos laborales y su prevención, así como la formación en competencias transversales (herramientas y habilidades) que permitan asumir el rol de delegad@ de prevención en la empresa.
• Capacitar al alumnado para el desempeño de las funciones de nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales que la ley exige a todas las empresas.
• Conocer los derechos y deberes de los trabajadores y empresas en materia preventiva, así como la reglamentación básica aplicable en los respectivos puestos de trabajo.
• Interiorizar las competencias del delegado/a de prevención en el desarrollo de las funciones de identificación de riesgos, observación de puestos, utilización de métodos simplificados de evaluación, transmisión de la información y formación de los trabajadores.
• Promover una mayor integración de las actividades sobre prevención de riesgos laborales que debe desempeñar el delegad@ de prevención así como desempeñar la interlocución y dinamización de las actividades de esta naturaleza con los servicios de prevención externos.
La formación, junto con la información, promoción y asesoramiento en materia de seguridad y salud laboral, constituye una de las herramientas más apropiadas para promover una auténtica cultura preventiva en el conjunto de la sociedad.

En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-02-2017 – Introducción general al arte sonoro: del objeto, al gesto

El sonido siempre ha suscitado curiosidad y generado conocimiento. Curiosidad por conocer cómo funciona, conocimiento por la creación de teorías acústicas a partir de esa búsqueda. Pero sobre todo, por un deseo muy humano de capturarlo, de controlarlo, que se ve impulsado en gran medida por aprehender algo a primera vista inmaterial.

Ya en ello se aparece la inquietud por concebirlo como un material de una cualidad diferente, más próxima a lo artístico que a lo científico. Sin embargo, la interpretación del sonido como material artístico, si bien como se verá, no es un hecho de reciente aparición, sí lo es, en términos históricos, que se le considere como disciplina artística diferenciada bajo el epígrafe final de arte sonoro. Una etiqueta dentro de la cual se embarcan las esculturas sonoras, las instalaciones, las intervenciones, el arte radiofónico, la música electroacústica y, en la actual vorágine digital, un sinfín de posibilidades en la nube. Una evolución vertiginosa, como no se ha dado en ninguna otra disciplina artística, pues las esculturas sonoras dieron el pistoletazo de salida a un arte que volvería a sus orígenes inmateriales gracias a la revolución tecnológica, y todo ello en apenas un siglo. Un proceso que, como toda evolución cultural, fue complejo y no se desarrolló de forma lineal, sino en un continuo ir y venir, una trayectoria zigzagueante y multidimensional para diluirse en ese todo que engulle el tiempo.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 14 de febrero al 9 de marzo de 2017. De 18:30 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-02-2017 – Cómo analizar una obra de arte: arquitectura, escultura y pintura

Qué hay que saber y observar para comprender y valorar una obra de arte

El disfrute de la obra de arte pasa por la comprensión de sus cualidades estéticas y formales, pero también, y en relación con éstas, de su contenido iconográfico, su contexto histórico, su función y sus características técnicas.

Aplicar un esquema estructurado al análisis de la obra se revela como una práctica útil para no descuidar ningún aspecto y poder considerarlo completo.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 15 de febrero a 15 de marzo de 2017, de 19:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-02-2017 – VI Jornada de Consultas en Telecomunicaciones de Barcelona: ¿Cómo las comunicaciones están moldeando el futuro de la humanidad?


Conozca desde un punto de vista verdaderamente independiente y no comercial cómo las redes de telecomunicaciones están construyendo el futuro. Cómo la transformación digital está creando nuevas oportunidades.

A pesar de los movimientos reaccionarios y proteccionistas observados en todo el mundo, la colaboración, las redes y la interdependencia son esenciales para la creación de riqueza a lo largo del planeta. El evento está organizado por el Comité de Estrategias Globales de la Sociedad de Consultores de Comunicación Internacional con el apoyo de la asociación catalana de ingenieros de telecomunicaciones, COACB y Argelich Networks, miembro de SCTC.

En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-02-2017 – Atención y cuidado de los profesionales en el ámbito de la salud mental

Hay situaciones en la práctica de la salud mental donde la exigencia de un conocimiento técnico adecuado se une al imperativo de la exigencia ética y legal. Situaciones que confrontan al profesional y/o al equipo con sus propios temores: miedo ante una situación dramática para el paciente, el riesgo de suicidio, un episodio psicótico agudo o un comportamiento violento de la persona que se va a atender; y temor también ante las responsabilidades técnicas, morales y legales de la propia actuación.

Lugar: Centro Asociado de Vitoria
Fecha y hora: 15 de febrero a 15 de marzo de 2017, de 16:30 a 20:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.