16-03-2017 – Trastornos del neurodesarrollo: El trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

El presente curso pretende dar una imagen amplia, de los distintos abordajes, que se están realizando, a la hora de enfrentar la problemática del «trastorno por déficit de atención e hiperactividad». Como casi siempre ocurre en el tratamiento y la intervención con sujetos humanos, este abordaje debe de ser interdisciplinar y multidisciplinar. El principal objetivo de este curso se dirige fundamentalmente a proporcionar conocimientos vinculados con la evaluación, el diagnóstico, la intervención y el tratamiento en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad a profesionales y futuros profesionales de la enfermería, pediatría, neuropsicología infantil, neuropediatría, psicología, pedagogía, psicopedagogía, educadores sociales y otros agentes sociales cuyo trabajo se enmarque en el contexto infanto-juvenil.

Lugar: Centro Asociado de Vila-real
Fecha y hora: Del 16 al 24 de marzo de 2017, de 16:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

08-03-2017 – IX Ciclo de Cine Etnográfico y Antropológico: Antropología y derechos humanos

Después de casi dos siglos desde la primera Declaración de los Derechos Humanos, en infinidad de casos sigue siendo tan solo una declaración de buenas intenciones. El respeto a la diversidad, con independencia de opciones políticas, religiosas o culturales. El respeto a la diversidad, con idependencia de opciones políticas, religiosas o culturales, sigue hoy cuestionado y amenazado. La disciplina antropológica no puede permanecer al margen de las cuestiones y debates que dicha declaración y su incumplimiento suscitan. Desde Lucrecio hasta Bastian, la unidad psíquica de la humanidad es el postulado ético básico que nos hace iguales como especie y libres como personas.

«La relación entre la antropología y los derechos humanos ha estado marcada por la confusión y la lucidez ética, por la pasión y la reticencia, por el debate historiográfico y la creatividad metodológica, y, sobre todo, por la clara sensación de que todavía están por llegar las contribuciones más importantes de la antropología al campo de la teoría y de la práctica de los derechos humanos»  (Mark Goodale).

Lugar: Centro Asociado de Cádiz
Fecha y hora: Del 8 al 29 de marzo de 2017. De 17:30 a 20:30 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

01-03-2017 – Técnicas de Comunicación, Coaching y crecimiento personal a través de la Programación Neurolingüística (Módulos III y IV)

La Programación neurolingüística es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior. Es por tanto, una aplicación práctica que nos permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar habilidades para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales y la intrapersonal, es decir, con nosotros mismos.
Es un modelo de comunicación eficaz que complementado con el desarrollo de la Inteligencia emocional permite introducir cambios en nuestro entorno, empezando de forma inmediata.
Este curso está basado en el programa oficial de Practitioner de Programación Neurolingüística establecido por la Society of NLP.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: 1 al 16 de marzo de 2017, de 16:00 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.