En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Vivimos en una sociedad plagada de urgencias y el ritmo al que estamos sometidos en muchas ocasiones no nos deja tiempo para cosas tan importantes y enriquecedoras como son el dialogo, el entrenamiento o la formación. Una herramienta muy aconsejable para fomentar las relaciones y para crecer como persona puede ser el deporte.
El Centro Asociado de la UNED de la provincia de Jaén pone en marcha estas jornadas con las que se pretende profundizar en la importancia del deporte para la sociedad actual.
Presentación del 2º cuatrimestre de curso para la obtención del Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva (COFPyD)
Programa en el que se analizará el papel de la actividad deportiva (en este caso el fútbol) como agente socializador y formador de valores presentes en la sociedad.
El presente curso, que se impartirá en las modalidades presencial y on line (vía internet, en directo y en diferido), tiene por objeto acercar a los/as estudiantes a las civilizaciones griega y romana a través del estudio de sus prácticas deportivas y de sus espectáculos, en estrecha relación con su mentalidad religiosa y política.
Para ello se plantean diez sesiones distribuidas en cuatro bloques. El primero analizará las semejanzas y las divergencias entre las concepciones deportivas del mundo griego y romano. El segundo se centrará en la civilización griega. El tercero estudiará el ocio en el mundo romano. El último versará sobre el fin de los espectáculos en el Mundo Antiguo y la influencia ejercida por el Cristianismo en este devenir.
Para lograr este acercamiento al tema se recurrirá a la lectura de textos clásicos y al comentario de fuentes artísticas y arqueológicas.
Actualmente la inactividad física es considerada como uno de los principales, sino el mayor, de los problemas de salud pública del siglo XXI. Todos estos elementos tienen mayor relevancia en aquellas poblaciones que por sus especiales características (falta de recursos, enfermedad, discapacidad etc.) son más sensibles a cualquiera de estos elementos perturbadores de salud, especialmente la inactividad física.
EL “Ejercicio es Medicina” es una iniciativa del Colegio Americano de Medicina Deportiva que tiene como objetivo fundamental que los médicos prescriban y promocionen la actividad física y el ejercicio físico como herramienta básica de salud. En nuestro país, la Red de Investigación en Ejercicio Físico y Salud, que agrupa a los más prestigiosos grupos de investigación en ejercicio físico y salud, ha asumido la responsabilidad de desarrollar esta iniciativa en nuestro país a través de “Exersice is Medicne- Spain, EIM-S” .
Por otro lado, las carreras populares se han convertido en una tendencia en la que miles de corredores ponen al límite a su organismo. Si la valoración del estado de salud es correcta y la planificación del entrenamiento para el objetivo planteado es adecuada, las carreras se pueden hacer con ciertas garantías. Debemos promocionar la participación pero asegurando la salud de los participantes.