07-07-2017 – II Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Ponferrada

Presentación del cartel del II CERTAMEN INTERNACIONAL TUNAS CIUDAD DE PONFERRADA.

El Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Ponferrada organizado por la Tuna de la UNED de Ponferrada llega a su segunda edición

El artista afincado en el Bierzo , Asier Vera, será el encargado de protagonizar el desarrollo de la obra mural en directo, donde en apenas 4 horas pretende dar luz a su obra artística que será divulgada en directo internacionalmente en las plataformas on line de la UNED y podrá ser seguida por los espectadores que quieran acercarse hasta El Centro Asociado. El autor manifiesta que  “…no hago graffiti, no escribo mi nombre, no hago muralismo, no hago decoración mural, rótulos ni soy pintor, no hago Street art, post graffiti o neo-graffiti, no hago exposiciones, arte urbano, no hago arte porque no soy un artista, yo simplemente pinto…”

Nos escribe parte de su biografía en una carta abierta que relata; «Donostiarra de nacimiento, aprendí a aprender en las calles de Madrid. A los 8 años les dijeron a mis padres que tenía problemas con el espacio, me daban un folio y no era capaz de dibujar en toda la superficie, solamente utilizaba una esquina pequeña de todo el lienzo…años mas tarde me di cuenta de que a mi alrededor había gente a la que los folios se les quedaban pequeños y usaban las paredes como soporte para expresarse, empezó el contacto con el graffiti. Al principio me fijaba en las obras de otros escritores de mi barrio, de “los mayores”, utilizaba los márgenes de los libros del colegio para hacer mis pruebas, los cuadernos tenían mas bocetos que apuntes y ejercicios…y a los 18 conseguí mi primer bote de spray.Desde ese día hasta hoy no he dejado de estar obsesionado por “esto” que unos llaman arte y otros vandalismo. He viajado por Europa pintando tanto ilegal como legalmente, participando en exposiciones y exhibiciones. Me han concedido varios premios entre los que cabe destacar el Premio jóvenes creadores de la comunidad de Madrid en la modalidad de graffiti en el año 2008. Mi formación académica “aprovechable” fue breve pero intensa, el graffiti seguía enganchándome pero quería algo mas,tal vez que mis piezas tomasen vida y se moviesen,asi que a los 20 años me puse a trabajar de mensajero para pagarme los estudios de ilustración y cómic en la ESDIP (Escuela Superior de Dibujo) de Madrid. Muchos años después hice la diplomatura en Diseño Digital en el IED (Instituto Europeo di Design) de Madrid. Al estar siempre en contacto con el mundo del graffiti, el rap etc… me fue fácil empezar a hacer videoclips para artistas de rap, habiendo trabajado a día de hoy con varios de los mas importantes a nivel nacional, trabajos estos que compaginaba con mi trabajo a jornada completa en un estudio de diseño en la capital y con trabajos como freelance para varias productoras y agencias de publicidad. En el año 2014 mi vida da un giro inesperado y me traslado a vivir a Ponferrada, donde resido actualmente y donde sigo ganándome la vida con mis dos pasiones, el spray y el diseño.»

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: 7 de julio de 2017, a partir de las 16:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
Consulta su reflejo en los medios de comunicación: Dossier Prensa
Puedes ver el programa emitido en Bierzo 8 TV y escucharlo en Onda Bierzo.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 12-07-2017 – El ecosistema del emprendimiento social: iniciativas para mejorar el mundo

La idea de “emprendimiento social” cobra especial en nuestro tiempo, ya que el momento actual se presta a adoptar un enfoque empresarial de los problemas sociales. Muchos esfuerzos gubernamentales y filantrópicos no han alcanzado los resultados esperados. Se necesitan empresarios sociales para desarrollar nuevos modelos. El emprendimiento social, como una nueva manera de entender la empresa y el bienestar social, ofrece nuevas oportunidades laborales y profesionales a la vez que plantea modelos empresariales diferentes para hacer frente a problemáticas y necesidades sociales y medioambientales.

Lugar: Centro Asociado de Madrid
Fecha y hora: Del 12 al 14 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 10-07-2017 – Estudiando, trabajando e innovando con segundas lenguas en ámbitos abiertos, móviles y sociales dentro del aula

Se oferta, de forma práctica y completa, una formación actualizada de las posibilidades que las TIC ofrecen a los profesores de idiomas en el desarrollo de su docencia y en el campo de la investigación.

Este curso supone una excelente oportunidad formativa y de actualización de conocimientos para profesores presentes y futuros. Se familiarizará a los participantes con herramientas TIC clave en el desempeño de sus labores docentes, sin olvidar el interrelacionado campo de la investigación. Dado el ritmo al que se renueva la oferta de herramientas tecnológicos y se refinan los correspondientes marcos pedagógicos, es imprescindible para los profesores de lenguas hoy asistir a este tipo de cursos de manera regular. La clave no es tanto ser capaces de utilizar todas las herramientas a disposición del profesorado como desarrollar una competencia tecnológica y metodológico que permita decidir qué herramientas son las más útiles en cada caso y como integrar y optimizar su uso en el aula. El curso se retransmite en directo por Internet (streaming) con acceso restringido para aquellas personas que no se desplacen a las instalaciones del centro. Ver las instrucciones de seguimiento. El curso también se podrá realizar en diferido con posterioridad a las sesiones presenciales. Aquellas personas que deseen esta modalidad realizarán una actividad comprobatoria para la obtención del certificado/créditos, que se les indicará oportunamente por la dirección del curso.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 10 al 12 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-07-2017 – La poesía, el Brasil y Barcelona: Ester Abreu Vieira de Oliveira y Santiago Montobbio

El poeta Santiago Montobbio, profesor del Centro de la UNED de Barcelona, y la hispanista brasileña Ester Abreu Vieira de Oliveira, profesora emérita de la Universidade Federal do Espiritu Santo (UFES), leen poemas del poeta en castellano y portugués del libro A arte poética de Santiago Montobbio (Análise e Traduçao). Este libro dedicado a la obra del poeta es fruto de años de dedicación y estudio y reflexión acerca de la misma, y también de traducción de sus poemas, patente en diversas publicaciones y ahora en este volumen, que contiene, como indica su subtítulo, un análisis de la obra del poeta y también una antología de poemas en idioma original y en las traducciones al portugués que Ester Abreu Vieira de Oliveira ha realizado.

Ester Abreu Vieira de Oliveira tiene una dilatada y reconocida trayectoria como docente e investigadora, escritora, poeta y traductora, y ha publicado estudios sobre la poesía, el teatro y la narrativa de las literaturas hispánicas y la literatura brasileña. Entre los libros de estudio y ensayo que se encuentran en su extensa bibliografía, podemos citar, entre otros: O mito de Don Juan: suas relaçoes com Eros e Thanatos (1996), A poesia espirito-santense no século XX (1998), Antologia de escritoras capixabas (1998), Modernidad y modernización. Cultura y literatura en Latinoamérica (2000) y Universo Hispánico: Lengua. Literatura. Cultura (2001). El último libro que ha publicado es A arte poética de Santiago Montobbio (Análise e Traduçao), que se ha presentado en Brasil, en la Feria Literaria Capixaba, y se presenta en Barcelona el 18 de julio en el Aula dels Escriptors que la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña tiene en el Ateneo Barcelonés y del que en este vídeo leen poemas en castellano y portugués el poeta y la traductora de los mismos.

Ester Abreu Vieira de Oliveira es Mestre em Língua Portuguesa por la Pontificia Universidade Catolica (PUC) de Paraná-Curitiba, Doctora en Letras Neo-latinas-Lengua Española y Literaturas hispánicas por la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Pos Doctora en Filología Española -Teatro contemporáneo- por la UNED (Madrid). Actualmente es profesora emérita de la Universidade Federal do Espiritu Santo (UFES). Fue profesora y directora de Pesquisa e Pós-Graduaçao (DIPEG) del Centro de Ensino Superior de Vitória (Brasil). Pertenece a numerosas academias, entidades y asociaciones de la literatura y la cultura, entre ellas la Academia Espírito-santense de Letras, de la que el poeta Santiago Montobbio fue nombrado académico correspondiente el 25 de septiembre de 2001.

Lugar: Centro Asociado de Barcelona
Fecha y hora: 17 de julio de 2017, de 12:00 a 14:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-07-2017 – Curso de nivelación («cursos 0»). Álgebra (2017-2018)

Se pretende que el estudiante conozca los fundamentos básicos del Álgebra, para cursar con éxito las asignaturas de grado. El estudio de este curso 0 debe hacerse entendiendo los diferentes conceptos y su aplicación, evitando en lo posible el esfuerzo memorístico. Para facilitar el estudio en este sentido se desarrollan bastantes ejemplos y ejercicios resueltos en cada bloque temático.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: del 5 al 10 de julio de 2017, de 9:00 a 14:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-07-2017 – Curso de verano conjunto entre la Universidad de León y la UNED sobre emprendimiento digital

Las dos entidades se unen para conformar el curso de verano que lleva por título «Emprender en la Sociedad Digital».

El objetivo del curso es aportar al alumno conocimientos básicos que le permitan y animen a acometer su propio proyecto empresarial respondiendo a los requisitos de la Sociedad Digital. Se trata pues de que el alumno entienda el marco socioeconómico-tecnológico de la Era Digital y sea capaz de diseñar modelos de negocio adecuados al mismo.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 12 al 14 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido por la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.