22-02-2018 – Introducción a la Inteligencia Artificial

El objetivo del curso incluye los conceptos básicos sobre inteligencia artificial, el estudio de las técnicas básicas aplicadas a la Inteligencia artificial junto con su aplicación en diferentes campos profesionales. Además se tratan aspectos filosóficos y humanísticos relativos a las implicaciones morales y éticas del uso y desarrollo de sistemas inteligentes. Asímismo se analizará el impacto actual y futuro de la Inteligencia Artificial en la sociedad y actividades profesionales.

Lugar: Centro Asociado de Málaga
Fecha y hora: 22 y 23 de febrero de 2018, de 15:30 a 21:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-02-2018 – Introducción a la Catalogación y tasación de obras de arte y antigüedades

Con este curso se pretende dar nociones básicas sobre la catalogación y tasación del arte y las antigüedades, a partir de un método razonado basado en la observación y el análisis de los objetos antiguos o las obras de arte. Teniendo en cuenta aspectos como la cronología, autoría, o lugar de realización entre otros. Así mismo, se analizarán los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de establecer su valor económico.

Para poder valorar se tiene que conocer, por lo que se hará un recorrido histórico y desde el punto de vista de la evolución de alguna de las manifestaciones más comunes del mundo de las antigüedades, como la orfebrería, la cerámica, el mobiliario o el vidrio.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 21 de febrero al 30 de mayo de 2018, de 19:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-02-2018 – Acoso escolar: técnicas de prevención e intervención. Bullying y ciberbullying

El acoso escolar o bullying es una situación abuso o maltrato (físico o psicológico) mantenido en el tiempo, dentro del ámbito académico. Esta práctica está generando una preocupación creciente en nuestra sociedad, debido al aumento de los casos detectados y a los efectos que produce. El acoso escolar o bullying es un problema global que afecta a todos los países, y que se suele dar principalmente entre los 12 y los 16 años.

La situación se está agravando y generalizando en los últimos años debido también al mayor acceso a la tecnología por parte de los menores, ya sea en el uso de Internet, o de dispositivos como los teléfonos inteligentes, lo que está propiciando una nueva modalidad de acoso, denominada ciberbullying o ciberacoso, donde existe un mayor sentimiento de impunidad por parte del agresor.

El acoso escolar es responsabilidad de todos y, por lo tanto, se hace imprescindible una formación de calidad para dotar a padres, profesores, orientadores, etc. de herramientas eficaces para prevenir el acoso e intervenir cuando se produzca.

Lugar: Centro Asociado de Zamora
Fecha y hora: Del 14 al 16 de febrero de 2018. De 16:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-05-2018 – 3ra Conferencia Internacional sobre Ecosistemas de Aprendizaje Inteligente y Desarrollo Regional – La interacción de datos, tecnología, lugar y personas

La 3ra Conferencia Internacional sobre Ecosistemas de Aprendizaje Inteligente y Desarrollo Regional tiene como objetivo promover la reflexión y discusión sobre investigación y desarrollo, políticas, estudios de casos, experiencias de emprendedores con un enfoque especial en la comprensión de la relevancia de los ecosistemas de aprendizaje inteligente (escuelas, campus, lugares de trabajo, informal contextos de aprendizaje, etc.) para el desarrollo regional y la innovación social y cómo se puede potenciar la efectividad de la relación de los ciudadanos y los ecosistemas inteligentes. Este foro tiene un interés especial en comprender cómo los instrumentos mediados por la tecnología pueden fomentar el compromiso ciudadano con el aprendizaje de ecosistemas y territorios, mediante la comprensión de modelos / técnicas innovadoras de diseño y desarrollo humano, prácticas de educación / capacitación, aprendizaje social informal, políticas innovadoras impulsadas por los ciudadanos. experiencias mediadas por la tecnología y su impacto. Este conjunto de preocupaciones contribuirá a fomentar los sectores de innovación social y las TIC y el desarrollo económico y las estrategias de despliegue junto con las nuevas políticas para ciudadanos proactivos e inteligentes.

En el siguiente enlace encontrarás más información.