13-12-2017 – Presentación del proyecto documental «Los últimos de la Mejana»

«La idea de plasmar la situación actual de la huerta artesana rondaba por mi mente desde hace muchos años pero fue cuando murió mi padre, y me doy cuenta de lo mucho que me quedaba por aprender de él, cuando me puse en contacto con mi amigo Patxi y le dejé caer la idea de plasmar todo lo que esta ocurriendo en un documento gráfico, con la intención de contar la rebeldía de los que decidieron quedarse en la huerta y de dar esperanza a los jóvenes de que aún se puede vivir dignamente de la tierra, respetándola y ayudándola a darnos alimentos de verdad. El documental pretende dar a conocer la situación actual del hortelano que, con la falta de relevo generacional, va a perderse en muy pocos años. Trata de dar esperanza y mostrar la tierra como un elemento vivo del que somos parte, acercarnos a ella e invitarnos a cuidarla y a que nos cuide con sus alimentos. Patxi se volcó de inmediato con este proyecto y está realizando un trabajo con corazón lo que, sin duda, se notará en el documental.
Os animamos a todos a asistir a esta presentación y formar parte de este proyecto, que sin duda traerá esperanza para que más personas se animen a mantener una parte de la memoria de nuestra Tudela que se nos escapa.» Santi Cordón

EL DOCUMENTAL «LOS ÚLTIMOS DE LA MEJANA»
Está realizado por fotógrafo y documentalista navarro, Patxi Uriz, y aborda la importancia que tiene para las personas cultivar su propio huerto y cómo ello ayuda a tener más conciencia del medio ambiente y de la cocina saludable.
El punto de partida del documental es el hecho de que quedan pocos hortelanos en las huertas de La Mejana. No hay relevo generacional para continuar con este modo de cultivo que respeta los ciclos de la tierra, donde hortelanos y tierra son una misma esencia.
Paciencia, entrega, constancia y humildad son las herramientas con las que continúan trabajando los pocos hortelanos que quedan en las huertas de La Mejana. Esta minoría no ha querido alterar los ritmos de la naturaleza, simplemente se han adaptado a ella. Es por ello que la verdura de Tudela se erige con sello de calidad.
La vinculación con el guión del documental se realiza a través de Santi Cordón, hijo de hortelano y cocinero tudelano. Se lamenta de no haber compartido el tiempo suficiente con su padre en su trabajo en el huerto. Para paliar esta pérdida de conocimiento contacta con los últimos hortelanos que quedan en Tudela. El cocinero tudelano siente que la juventud es el eslabón perdido que debemos recuperar si queremos restablecer la cadena alimentaria. Para ello debemos romper con la dinámica actual de distanciamiento y acercar la juventud de nuevo a la tierra.
Según Uriz, el documental trata de mostrar que “cultivar un huerto es, al mismo tiempo, un acto de rebeldía y de esperanza. Ha llegado la hora en que La Mejana tome de nuevo la palabra. Que se cree en ella una huerta biológica y una escuela desde la que se promuevan proyectos de alimentación saludable”.
La UNED de Tudela acoge la presentación del proyecto, con la emisión del primer teaser del documental, un coloquio con los autores y algunos participantes, y más información acerca de las necesidades e implicación para la realización del documental definitivo.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 13 de diciembre de 2017, de 19:00 a 20:30h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

Presentación del proyecto documental «Los últimos de la Mejana» (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-12-2017 – Jornadas UNED Denia (2017/2018)

El Centro Asociado a la UNED en Dénia ha ido convirtiéndose en un referente cultural en estos últimos años. La apuesta por actividades que ayuden a conformar el currículo y que, además, sean un plus en la formación de nuestro alumnado se ha convertido en un objetivo fundamental en nuestra gestión. Por eso hemos propuesto estas jornadas UNED que aborden, de una forma divulgativa, pero con el rigor que se espera del ámbito académico, diferentes aspectos que puedan ser de utilidad para todos y todas.

Lugar: Centro Asociado de Denia
Fecha y hora: Del 20 de diciembre de 2017 al 4 de mayo de 2018. Ver horarios.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-12-2017 – La Inteligencia Emocional en la etapa preescolar

La inteligencia emocional se ha confirmado como una variable psicológica con incidencia en nuestra capacidad para ser eficientes y felices en distintas áreas vitales, desde el ámbito laboral, pasando por las relaciones personales y la salud.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: 19 de diciembre de 2017. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-01-2018 – Inglés para turismo

La globalización del siglo XXI hace que la habilidad de dominar la lengua inglesa a nivel oral sea un requisito absoluto no sólo a nivel laboral sino también a nivel de supervivencia en el extranjero. Consecuentemente, este curso de 10 horas tiene como objetivo ayudar a los participantes a desarrollar las destrezas necesarias para triunfar internacionalmente mientras viajan. Debido al hecho de que tanto la destreza auditiva como la destreza oral son de máxima importancia respecto a la interacción social, “Inglés para Turismo” ofrece a los participantes varias oportunidades de desarrollar la práctica comunicativa a través de juegos de roles mediante los cuales podrán desarrollar su habilidad oral mientras reservan en un hotel, alquilan un coche, piden en un restaurante o piden direcciones en inglés. No obstante, como la base para hablar bien un idioma extranjero también tiene que ver, sin lugar a dudas, con dominar su sistema gramatical, este curso también incluye alguna revisión básica de la gramática inglesa, siempre presentada en contexto y totalmente integrada con el enfoque comunicativo de las actividades principales.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 9 de enero de 2018 al 13 de febrero de 2018. De 09:30 a 11:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.