09-03-2018 – Delitos informáticos en Internet y Redes Sociales

El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y ,en particular, de Internet y las redes sociales, se ha convertido en algo completamente rutinario, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

Los equipos que llevamos encima,o aquellos con los que trabajamos diariamente, nos permiten estar conectados a nuestro trabajo, a nuestros amigos y familiares y a nuestras aficiones, sea donde sea que estemos y en cualquier momento.

Hay además una falsa sensación de seguridad para todas las operaciones que nos permiten vivir esta situación,que hace que desarrollemos cualquiera de nuestras actividades en las redes con especial tranquilidad. Tal sensación se tiene en el fondo debido a  un desconocimiento técnico y social de los problemas de seguridad subyacentes.En este curso exploraremos varias facetas de este apasionante problema.Repasaremos el mínimo necesario para un uso sensato de Internet y las redes sociales en nuestra vida diaria, discutiendo cómo nuestra realidad social se ve distorsionada si no  hacemos un uso adecuado de las mismas. Exploraremos también cuánto hay de cierto e incierto en las protecciones criptográficas que tenemos y que utilizamos sin saberlo y las consecuencias jurídicas de un desconocimiento, o mal uso, de las mismas. En definitiva, el curso intentará mostrar diferentes aspectos de una realidad poliédrica y compleja que, sin embargo, se vive cada vez más de forma confiada.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 9 al 31 de marzo de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-03-2018 – La nueva regulación de la protección de datos. Un nuevo escenario en la protección de datos y una profesión de futuro. Curso intensivo

Todas las personas, en su actividad habitual, recaban datos de otros, todos tenemos dispositivos móviles en cuya agenda almacenamos los teléfonos de nuestros contactos, susdirecciones, etc.

Se considera dato personal cualquier información sobre una persona física cuya identidad pueda determinarse, por ejemplo, su número de DNI, su número de teléfono, su dirección electrónica y postal, así como sus creencias, datos genéticos, aficiones, solvencia, etc.

Las nuevas tecnologías permiten almacenamientos y tratamientos infinitos de nuestros datos, por lo quese han establecido normas para evitar que dichos datos se usen de forma indiscriminada.

Esas normas establecen una serie de obligaciones para empresas, profesionales, asociaciones, comunidadesde propietarios, etc…. El incumplimiento de esas obligaciones puede dar lugar ala imposición de multas de un importe elevadísimo.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 2 al 9 de marzo de 2018. De 17:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA. 
En el siguiente enlace encontrarás más información.

01-03-2018 – Delitos de apoderamiento y defraudación: impacto de las reformas penales de 2015

Este curso resulta de interés para los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Policías autonómicas, etc.) y otros cuerpos relacionados con la seguridad pública o privada, especialmente para aquellos integrados en unidades de investigación de delitos patrimoniales y policía judicial. Asimismo, resulta de utilidad para cualquier profesional del Derecho que intervenga en el proceso penal (abogados, procuradores, jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, etc.), así como para los alumnos del grado o máster en Derecho. Igualmente es apropiado para cualquier otra persona interesada en el conocimiento de los delitos patrimoniales.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 1 al 2 de marzo de 2018. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-03-2018 – Contabilidad para abogados ejercientes

La formación del abogado moderno debe comprender no sólo profundidad de sus conocimientos jurídicos, sino también extensión, buscando complementar éstos con materias que le den herramientas para entender mejor el mundo que lo rodea, como la contabilidad y las finanzas, la tecnología y la psicología, entre muchas otras. Por lo que se refiere a la contabilidad, ésta es el lenguaje de los negocios. Un abogado no pueda entablar una comunicación con su cliente, en el área empresarial en general, sin saber siquiera un poco de contabilidad. Cuando no se entiende el lenguaje de los negocios, difícilmente se podrá entender un problema empresarial y darle una solución adecuada.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: Del 2 al 3 de marzo de 2018. Viernes de 15:30 a 21:30 y sábado de 8:30 a 14:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-03-2018 – Revalorizando o Rural

Este proxecto trata de achegar a inxente riqueza do rural, pasado e presente, a través dos contidos que profundizan sobre a cultura que herdamos, querendo contrapesar o esquecemento e facendo memoria da vida de mulleres e homes que viviron centos de anos na civilización labrega.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 5 de marzo al 30 de abril de 2018. De 17:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-03-2018 – Junta General de PAS CCAA

Reunión de la Junta General del PAS de los CCAA. Conexión entre los centros: Cádiz, Algeciras, Benidorm, Girona, Lugo, Madrid, Melilla, Talavera de la Reina, Tenerife.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 2 de marzo de 2018, de 11:00 a 13:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.