En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Reunión para la Junta General del PAS en CCAA. Conexión entre los centros: Cádiz, Gibraltar, Benidorm, Gerona, Lugo, Madrid, Melilla, Pontevedra, Talavera, Tenerife.
En el contexto del «Festival Flamencos y Mestizos» se van impartir dos conferencias bajo el epígrafe de «Encuentros Flamencos».
Día 15 de abril a las 12 horas Conferencia «La evolución del toque de guitarra en el flamenco » a cargo de José Manuel Gamboa» José Manuel Gamboa periodista, escritor y productor musical español, especializado en Flamenco (duración aproximada 2 horas)
Día 22 de abril a las 12 horas. Conferencia «»¿Flamencos o mestizos?» a cargo de Paco Ortega cantante, compositor, productor musical y organizador del festival (duración aproximada 2 horas).
La economía del comportamiento, en palabras de Dan Ariely, consiste en “comprender las fuerzas ocultas que determinan nuestras decisiones, en muchos contextos distintos, y encontrar soluciones a problemas comunes que afectan a nuestra vida personal, profesional y pública”.
El curso plantea, a lo largo de las 24 horas de duración del mismo, que los estudiantes comprendan los conceptos fundamentales de la economía del comportamiento y cómo aplicarlos. Si, como decía Benjamin Franklin «la inversión en conocimiento es la que da mayor interés», aquí buscamos un efecto doble: la recompensa en términos de aprender y aplicar todas las ideas de interés y en términos de tener más interés… en seguir aprendiendo.
La acción comunitaria que es el contenido de este curso, supone unos conocimientos técnicos que van del manejo de crisis singulares a colectivas, del diagnóstico de las características sociales y culturales, necesidades y demandas del territorio, a la creación de redes asistenciales formales e informales que incluyan prácticas y saberes tradicionales. Saberes técnicos, pero también éticos, que entiendan de las responsabilidades legales y morales de la acción sociosanitaria, donde nunca el fin, la buena intención, justifica por sí misma los medios.
El curso está dirigido a trabajadores sociales, educadores sociales, terapeutas ocupacionales, psicólogos, psiquiatras, personal sanitario, trabajadores de Asociaciones, Fundaciones Tutelares con personas de especial vulnerabilidad, enfermeros/as de recursos de salud mental.
Desde hace tiempo se utilizan las TIC para la enseñanza. Pero no por ello todos los docentes generan su propio contenido sino que más bien aprovecha el trabajo realizado por otros compañeros.
El hecho de crear nuestro propio contenido nos da un valor añadido y a la larga nos puede incluso ahorrar tiempo frente a buscar contenido ya creado. Nuestro contenido siempre se adaptará mejor a nuestra manera de enseñar y a las características de nuestro alumnado que el contenido hecho por otras personas.
Además de saberlo crear, debemos saber cómo aplicarlo y aprovecharlo en el aula, ya sea un sitio web o un vídeo. Estos serán los pilares de este curso.