26-10-2022 – Google Apps: haz tu vida más productiva – Edición 2022

Tras la alerta sanitaria del coronavirus se ha puesto de manifiesto la necesidad de dominar distintas herramientas que nos permitan continuar con nuestro trabajo de manera remota. Nos dirigimos hacia una nueva etapa mucho más interconectada, donde cada vez los ordenadores y programas informáticos irán cediendo protagonismo a las aplicaciones en la nube y donde dentro de poco no será suficiente saber manejar los programas de ofimática tradicionales sino que será necesario dominar también las técnicas de trabajo colaborativo basadas en Internet.

El curso pretende servir de introducción divulgativa de las posibilidades que hoy en día nos brinda Google con sus múltiples aplicaciones interconectadas, haciendo énfasis en la suite Google Drive, la gestión de documentos en la nube y las múltiples herramientas de teletrabajo de la compañía. Está destinado a un público muy variado: desde padres/madres de hijos en edad de escolarización, emprendedores/as que quieran gestionar en la nube sus archivos y página web, creadores de contenido digital… hasta abuelos/as 2.0 interesados en formas seguras de compartir las fotos de sus nietos/as a través de Internet.

Se realizará también un tour introductorio de otras muchas y muy variopintas aplicaciones de Google: desde un planeador de viajes para organizar de manera óptima tus vacaciones hasta herramientas de realidad virtual, traducción en tiempo real a cualquier idioma o una aplicación de visión artificial que te permitirá saber el nombre de una planta con tan solo sacarle una foto.

Entre otros, se tratarán conceptos tales como: crear documentos de texto, presentaciones, edición cooperativa de documentos por múltiples personas, introducción a Gmail y cómo saber si alguien ha leído un correo electrónico, gestión de clases virtuales (tanto como alumno como profesor), creación de fotografías inmersivas en 360º, edición de fotografías y su gestión en galerías online. Se explicará cómo utilizar Google Drive como un disco duro virtual en la nube para ahorrar espacio en nuestros dispositivos o como copia de seguridad de archivos importantes, distintas formas de compartir documentos y los niveles de privacidad, introducción a las hojas de cálculo, crear páginas web, realización de encuestas y formularios de contacto online o incluso hacer una lista de la compra que puedas llevar en tu teléfono y esté siempre sincronizada con los distintos miembros de tu familia.

El curso es de carácter introductorio y está dirigido a usuarios con conocimientos básicos de informática, internet y correo electrónico. Se recomienda tener una cuenta de correo Gmail y conocer previamente el buscador Google, pero no es indispensable.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 26 de octubre al 24 de noviembre de 2022. De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-10-2022 – Registro electrónico y acceso general electrónico de la Administración (Ley 39/2015 de Administración Electrónica) – Edición 2022

El principal objetivo de este curso es conocer las nuevas disposiciones normativas sobre la tramitación electrónica, entendida como un nuevo método de relación entre el ciudadano y la administración y un nuevo método de trabajo de la misma basada en la utilización de las nuevas tecnologías TIC.

Busca explicar los nuevos sistemas utilizados por las distintas administraciones y la integración de los mismos buscando el objetivo de la plena interoperabilidad.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 17 al 19 de octubre de 2022. De 16:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-10-2022 – Ciclo de Ajedrez Educativo para Docentes y Educadores (Nivel I): Introducción al Ajedrez Educativo y su didáctica (Cuarta edición)

Tras la incorporación formal del Ajedrez Educativo en horario lectivo en algunas autonomías como Navarra, Aragón, Canarias, Cataluña y Andalucía, y en la seguridad de que se irán sumando otras, es necesario facilitar que el profesorado que imparta la materia, además de la preparación pedagógica que tiene como docente, disponga de una formación específica en didáctica del Ajedrez y en la propia disciplina, desde un enfoque educativo que le permita aprovechar al máximo la potencialidad formativa del Ajedrez, rentabilizando su carácter lúdico para desarrollar en el alumno distintas competencias.

Este Ciclo de Ajedrez Educativo para Docentes, que comprende dos cursos, pretende ofrecer todos los conocimientos, herramientas, dinámicas y recursos necesarios para introducirse y profundizar en el mundo del Ajedrez Educativo, con una clara idea de orientación a competencias, enlazándolo con disciplinas como Música, Historia, Literatura, Teatro o Matemáticas, así como para permitir y atender adecuadamente la existencia de varios niveles en el aula, utilizando el Ajedrez como una plataforma de personalización y trabajando las competencias clave, además de otras competencias referidas a: pensamiento analítico, pensamiento crítico, pensamiento reflexivo, automotivación, resolución de problemas, planificación, toma de decisiones, diversidad e interculturalidad y trabajo en equipo.

Quiere también, como se ha indicado, ayudar a conocer y valorar las potencialidades formativas del ajedrez y su contribución al desarrollo personal y social de las personas que lo practican y los beneficios que puede aportar a todas ellas con independencia de su edad.

Al finalizar el Ciclo las personas participantes habrán adquirido una sólida formación en la didáctica del Ajedrez especialmente enfocada a su vertiente educativa, así como unos conocimientos ajedrecísticos y metodológicos que podrán ir ampliando y que les permitirán ejercer con garantía la tarea de Monitor de Ajedrez Educativo.

INTRODUCCIÓN AL AJEDREZ EDUCATIVO Y SU DIDÁCTICA

Este curso se orienta a personas que desean formarse para poder enseñar Ajedrez Educativo en el aula -o en la familia, clubs, asociaciones o entidades de carácter social- y no se necesitan conocimientos previos de Ajedrez.

Al finalizar el curso con evaluación positiva se obtendrá el correspondiente Diploma acreditativo de haber superado el Nivel I: “Introducción al Ajedrez Educativo y su didáctica” del Ciclo de Ajedrez Educativo para Docentes y Educadores.

Este primer curso del ciclo permite acceder al segundo curso del programa, Monitor de Ajedrez Educativo, que completa el ciclo de formación, al término del cual se otorga a los alumnos Diploma acreditativo de rango universitario.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 17 de octubre de 2022 al 28 de febrero de 2023. De 16:00 a 17:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-10-2022 – Ciclo de Ajedrez Educativo para Docentes y Educadores (Nivel II): Monitor de Ajedrez Educativo (Tercera edición)

Tras la incorporación formal del Ajedrez Educativo en horario lectivo en algunas autonomías como Navarra, Aragón, Canarias, Cataluña y Andalucía, y en la seguridad de que se irán sumando otras, es necesario facilitar que el profesorado que imparta la materia, además de la preparación pedagógica que tiene como docente, disponga de una formación específica en didáctica del Ajedrez y en la propia disciplina, desde un enfoque educativo que le permita aprovechar al máximo la potencialidad formativa del Ajedrez, rentabilizando su carácter lúdico para desarrollar en el alumno distintas competencias.

Este Ciclo de Ajedrez Educativo para Docentes, que comprende dos cursos, pretende ofrecer todos los conocimientos, herramientas, dinámicas y recursos necesarios para introducirse y profundizar en el mundo del Ajedrez Educativo, con una clara idea de orientación a competencias, enlazándolo con disciplinas como Música, Historia, Literatura, Teatro o Matemáticas, así como para permitir y atender adecuadamente la existencia de varios niveles en el aula, utilizando el Ajedrez como una plataforma de personalización y trabajando las competencias clave, además de otras competencias referidas a: pensamiento analítico, pensamiento crítico, pensamiento reflexivo, automotivación, resolución de problemas, planificación, toma de decisiones, diversidad e interculturalidad y trabajo en equipo.

Quiere también, como se ha indicado, ayudar a conocer y valorar las potencialidades formativas del ajedrez y su contribución al desarrollo personal y social de las personas que lo practican y los beneficios que puede aportar a todas ellas con independencia de su edad.

Al finalizar el Ciclo las personas participantes habrán adquirido una sólida formación en la didáctica del Ajedrez especialmente enfocada a su vertiente educativa, así como unos conocimientos ajedrecísticos y metodológicos que podrán ir ampliando y que les permitirán ejercer con garantía la tarea de Monitor de Ajedrez Educativo.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 17 de octubre de 2022 al 28 de febrero de 2023. De 17:00 a 18:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-10-2022 – Taller de Buenas Prácticas de Centros Asociados (8ª edición)

El sistema desarrollado para el intercambio de buenas prácticas entre centros asociados a la UNED gira en torno a estos pilares:

Publicaciones de buenas prácticas en qbenchmarking.
Publicaciones de otros ámbitos, puestas a disposición de los centros asociados en cada uno de los procesos del Manual Virtual de Gestión.
Premio del Consejo Social a la mejor buena práctica puesta en marcha en un centro asociado.
Ha sido una sugerencia de los centros asociados, el completar este sistema con un taller de buenas prácticas, en donde los autores de las mismas cuenten su experiencia en la puesta en marcha, dificultades encontradas y mejoras obtenidas.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 18 de octubre de 2022. De 12:00 a 13:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-10-2022 – Las Bardenas Reales: la singularidad de un paisaje geomorfológico y cultural

Las Bardenas Reales se encuentran situadas en el SE de Navarra y ocupan una superficie de más de 40 000 hectáreas. Este territorio presenta un valor excepcional derivado de su valor histórico y geográfico. La tradicional acción agropastoril, los roquedos y los procesos geomorfológicos asociados a un clima subárido han modelado un paisaje cultural singular y exclusivo, donde la historia y la geografía convergen de un modo imbricado en el que es difícil establecer donde empieza una y termina la otra.

La heterogeneidad de materiales (yesos, margas, areniscas, calizas…) y la alternancia de etapas paleoclimáticas más húmedas, en contraste con las actuales más secas, han modelado un paisaje en el que predominan las formas tabulares y asociadas a morfogénesis parafluviales. Este medio seco no ha impedido el aprovechamiento agrosilvopastoril de las 22 entidades congozantes que tienen el derecho de explotación de este espacio.

Sus valores naturales y culturales justifican que las Bardenas tengan diferentes tipos de protección, como Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Presentar y explicar sus paisajes y su historia son los objetivos y planteamiento del curso.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 al 22 de octubre de 2022. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 8:00 a 14:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.