01-04-2020 – Inteligencia emocional y neurobiología

Las emociones nos permiten experimentar la felicidad pero también nos pueden llevar al sufrimiento. En este seminario, plantearemos, la inteligencia emocional como un recurso que se puede desarrollar y ayuda a gestionar las emociones, resolver los conflictos de una forma constructiva y mejorar la calidad de nuestras relaciones. Finalmente, comentaremos los aspectos neurobiológicos que dan sentido al concepto de inteligencia emocional.

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: Del 1 al 8 de abril de 2020. De 16:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-04-2020 – Gestión de las emociones para la convivencia: emociones adaptativas y desadaptativas

Convivir en pareja, en grupo, en familia, en la sociedad, en el entorno laboral, … es algo que cada día parece convertirse en una tarea más complicada para la mayoría de las personas. Muchas veces la dificultad de esta convivencia radica en la mala gestión emocional de los miembros que interactúan en ella, por lo que el adecuado manejo de las emociones, tanto las adaptativas como las desadaptativas, facilita en gran medida la interacción entre las personas, facilitando así la convivencia, y por extensión otorgando felicidad a la vida de cada uno de nosotros.    

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 22 de abril al 6 de mayo de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-03-2020 – Inteligencia emocional, claves para potenciarla

En la última década son muchos los estudios que demuestran y avalan la teoría sobre la importancia de la gestión emocional en nuestro día a día, controlar los estados de ánimo propios y ajenos, nos hacen actuar de manera más inteligente y obtener mejores resultados. Se ha llegado a demostrar que la inteligencia emocional puede ser mejor predictor de éxito en el futuro de las personas (en aspectos laborales, sociales, de relación…) que el cociente intelectual (A time-lagged study of emotional intelligence and salary, Joseph, C. Rode et al., Journal of Vocational Behavior, Volume 101, August 2017, Pages 77-89). En nuestro mundo actual, con el pleno desarrollo de la inteligencia artificial que nos facilita la vida al máximo, debemos centrarnos en desarrollar esos otros potenciales que, por el momento, no pueden programarse en las máquinas y nos hacen ser diferentes, como es la inteligencia emocional.

La intención y función de este taller no es otra que la de dar herramientas a los alumnos y complementar su formación en emociones, se trata de algo básico para poder abordar situaciones de negociación futuras, manejar situaciones de conflicto, tener relaciones sociales más productivas y, en definitiva, tener una vida más completa y feliz.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 2 al 5 de marzo de 2020. De 16:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-04-2020 – Emociones: mejora de la salud a través de la risa y el buen humor

Este curso se plantea como una invitación a revisar cómo y dónde se encuentra el sentido del humor en nuestra vida y anima a sus participantes a realizar cambios si lo encuentran necesario.

La risa y el sentido del humor es una capacidad inherente al ser humano, que nos propicia bienestar, que mejora la salud de quienes lo practican y facilita las relaciones sociales entre las personas. A menudo encontramos que tenemos muchas razones que nos impiden reír y tener buen humor a medida que nos hacemos adultos. Olvidamos que la risa y el buen humor son herramientas poderosas en el autocuidado y protección ante el estrés, nos ayuda a sobrellevar situaciones difíciles, reduce los conflictos interpersonales, facilita el cuestionamiento de creencias irracionales que conllevan una fuerte carga emocional y a veces impiden nuevas experiencias. Además, nos prepara para vivir con alegría y compartir con los demás. El buen humor es una opción inteligente que se acompaña de un pensamiento racional que, reconociendo los obstáculos, mantiene una esperanza realista y se dirige a los objetivos con la mejor de las disposiciones. Ser adultos no conlleva abandonar la sonrisa; más bien es de adultos sanos saber cultivarla.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 21 al 25 de abril de 2020. De 16:30 a 21:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-04-2020 – Control de mis emociones (estrategias mejores y peores)

Todas las emociones son sistemas inteligentes que confieren oportunidades para incrementar nuestro poder de adaptación. Sin embargo, con frecuencia no aprovechamos estas oportunidades, sino que, por el contrario, nos vemos arrastrados por las emociones hasta tal punto que llegamos a sufrir y a arrepentirnos de los comportamientos que hemos realizado por inercia de éstas.

La autorregulación emocional es la pieza clave de la inteligencia emocional, y consiste en la capacidad para lograr influir en la frecuencia, la duración, la intensidad, y la valencia de nuestras emociones de una forma deseada. La ciencia afectiva ha demostrado que la autorregulación emocional está relacionada con nuestro grado de bienestar, de salud mental, de salud física y de funcionamiento interpersonal.

En los últimos años se han estudiado distintos tipos de estrategias de regulación emocional, lo que ha permitido, progresivamente, identificar algunas estrategias como más adaptativas y convenientes, a medio y largo plazo, que otras. En este curso veremos algunas de ellas a partir de materiales basados en la investigación científica, lo que facilitará el camino de trabajo personal de cada asistente para que continúe mejorando su autorregulación emocional aplicando lo aprendido en este curso.