17-03-2016 – El Patrimonio Arqueológico Industrial de época contemporánea en Asturias

altoshornos250_mini2El curso presenta una estructura diacrónica mediante la cual y a lo largo de ocho sesiones expositivas se realice un recorrido por la historia de la Asturias contemporánea a través del estudio de ocho yacimientos arqueológicos representativos de su pasado industrial. Se persigue así complementar los conocimientos que los estudiantes adquieren en materias generales impartidas en los planes de estudio vigentes en los Grados en Geografía e Historia y en Historia del Arte.

Lugar: Centro Asociado de Asturias
Fecha y hora: Del 17 al 18 de marzo de 2016. De 16:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-10-2015 – Aproximación al conocimiento de la mezquita aljama de Tudela en el siglo XII

 

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 22 de octubre de 2015. De 19:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.

La actividad forma parte de un proyecto de mecenazgo puesto en marcha por la UNED de Tudela. El ponente y arquitecto, Rafael Arrizabalaga, ha diseñado y realizado una maqueta de la antigua mezquita de Tudela, cuyos restos arqueológicos reposan bajo la Plaza Vieja y la Catedral de Tudela. La maqueta estará expuesta en el Centro durante la conferencia y los días posteriores. El proyecto de mecenazgo pretende financiar la adquisición de la maqueta mediante aportaciones individuales, a fin de que la misma quede expuesta permanentemente al público en la sede del Centro Asociado. La información para realizar aportaciones está disponible en la web: http://www.unedtudela.es/mecenazgomezquita

La conferencia se divide en varias partes: una primera que nos introduce en su origen y en los hechos históricos vinculados a la mezquita, tanto en el periodo de dominación islámica de Tudela como en los acontecimientos que se producen tras la reconquista cristiana en 1119 y su transformación en Colegiata, y la paulatina desaparición de todos los elementos que componían la mezquita aljama en Tudela, una de las más importantes de Al-Andalus. La introducción continúa definiendo las funciones de los espacios arquitectónicos que la conformaban.

La segunda parte se centrará en los elementos físicos que se conservan de época islámica y las intervenciones arqueológicas que han sacado a la luz aquellos rasgos que la caracterizan, exponiéndose las distintas hipótesis realizadas por los expertos que la han analizado y estudiado en profundidad.

La última parte se centrará en las aportaciones del arquitecto, que sintetizará cómo pudo ser realmente el monumento, cómo y cuándo pudo producirse su transformación en Catedral y cómo se pudieron solapar ambas edificaciones hasta que fueron desapareciendo los distintos elementos que conformaban la mezquita para ser sustituidos por los de la actual Catedral.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-06-2015 – Los Reales Sitios. Palacios de la Monarquía Hispánica. Historia y Arquitectura del esplendor

img0004_mini2El presente curso sobre los Reales Sitios supone una aproximación a la Historia y Arte de los Jardines y Palacios de los Monarcas Españoles desde el Renacimiento hasta el s. XX, partiendo de los modelos medievales de las Residencias y Castillos de los Reinos de Castilla, Aragón y Navarra.

En este estudio se podrá comprobar cómo se adaptan en España arquitectos y otros artistas italianos y franceses del Renacimiento, Barroco y Clasicismo, amén del estilo inglés durante la Edad Contemporánea; además, se podrá comprobar el interés de la nobleza hispana por emular la magnificencia de los Reales Sitios.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 16 al 30 de junio de 2015. De 19:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

16-04-2015 – Tecnologías BIM (building information modeling): aplicaciones prácticas

buiildinguned6285_mini2La necesidad de aumentar la eficiencia y la sostenibilidad de todo proceso relacionado con el ciclo de vida de una construcción crece cada vez más. Por tanto, es necesario desarrollar nuevos métodos de trabajo que permitan a todos los implicados integrar sus conocimientos. En los últimos años el modelado de información en arquitectura y construcción (building information modeling – BIM) ha demostrado tener la capacidad de responder a estas necesidades, pues muestra la posibilidad de coordinar toda la información.

Lugar: Centro Asociado de Cartagena
Fecha y hora: Del 16 al 18 de abril de 2015
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

 

25-04-2015 – La iconografía de carácter sexual en el románico a la luz de otras fuentes

romanico_mini2Cuando se observa este tipo de iconografía de una manera unilateral, bajo el prisma de la corriente de ascetismo y el carácter moralizador de la escultura románica, sólo puede tener una significación concreta: la representación del pecado, y uno muy concreto “LA LUJURIA”. No obstante, existen toda una serie de fuentes, que hasta ahora no han sido tenidas en cuenta, que nos están hablando de ese espacio sagrado que constituye la iglesia, como de un escenario en donde se llevaban a cabo toda una serie de actos litúrgicos, y cuyas manifestaciones están completamente ligadas a toda esta iconografía que nos ocupa.

Es por ello por lo que, a través de esta jornada, se analizarán toda esa otra serie de componentes y cuestiones que evidentemente existían, y cuyo mensaje constituye todo un ciclo natural, cósmico y genésico, en íntima relación con las creencias de las gentes a las que iba dirigido.

Lugar: Centro Asociado de Denia
Fecha y hora: 25 de abril de 2015, de 10:00 a 13:00h.
Puede verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrará más información.